Normal view MARC view ISBD view

Determinación de la concentración letal 50 del Glifosato, N-(fosfonometil) glicina en forma de sal isopropilamina sobre juveniles de bocachico (Prochilodus magdalenae) y capaz (Pimelodus grosskopfii) / Ángela Patricia Ojeda Polanía; Director Rubén Darío Valbuena Villarreal

By: Ojeda Polanía, Ángela Patricia.
Contributor(s): Valbuena Villarreal, Rubén Darío [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2020Description: 1 CD-ROM (111 páginas); fotografías, grabaciones en disco, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Política Pública Ambintal -- Elementos tóxicos | Concentración Letal Media -- Organismos AcuáticosDDC classification: Th MIGA 043
Contents:
Resumen -- Introducción -- Objetivos de la investigación, objetivos general, objetivos específicos -- Referencia de investigación, marco teórico, marco legal -- Metodología, localización del área de estudio, pruebas preliminares -- Resultados y discusión, pruebas de toxicidad, análisis comparativos de la concentración letal media, pautas para el manejo y aplicación del Glifosato, N(fosfonometil) glicina en forma de sal, isopropilamina sobre el cultivo del arroz, discusiones -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Ingeniería y Gestión Ambiental. Universidad Surcolombian. Facultad de Ingeniería. Maestría en Ingeniería y Gestión Ambiental. 2020 Summary: "Colombia ha tenido en los últimos años un problema ambiental generado por los elementos tóxicos derivados de la industria agropecuaria, minera y petrolera, en donde sus componentes activos han generado un desacierto en las políticas públicas ambientales del país, lo cual induce a una sociedad toxica y más aun con el agua siendo esta el elemento que genera y conserva la vida en nuestro planeta. En este orden de ideas, en el agua los peces tienen la capacidad de almacenar en su organismo concentraciones toxicas derivadas de estas industrias, por ende la presente investigación tiene como objetivo determinar la concentración letal media (CL50) del Glifosato, N-(fosfonometil) glicina en forma de sal Isopropilamina sobre los organismos acuáticos de Bocachico (Prochilodus magdalenae) y Capaz (Pimelodus grosskopfii). Los bioensayos se realizaron en la Estación Experimental de Recursos Hidrobiológicos de la Universidad Surcolombiana, usando 200 juveniles de Bocachico bajo las concentraciones de 28, 30, 32 y 34 mg/L y 200 juveniles de capaz bajo las concentraciones de 16, 18, 20 y 22 mg/L, tres replicas para cada concentración, se observó la mortalidad para 12, 24, 48, 72, 96 horas de exposición. Los resultados obtenidos se analizaron utilizando el programa de método de unidades probabilísticas “Probit” el cual evalúa la relación concentración respuesta de un contaminante sobre un organismo con límites de confiabilidad del 95%; arrojando como resultado que la concentración letal media del Glifosato para el Bocachico es de 32.71mg/l y el Capaz de 18.52mg/l, evidenciando que el Glifosato, N-(fosfonometil) glicina en forma de sal Isopropilamina es moderadamente toxico para el Bocachico y mucho más toxico para el Capaz. Estos resultados fueron comparados con otros estudios con el mismo componente activo o con las mismas especies mostrando similitudes con algunos invertebrados y con el herbicida glifosato. Se plantea que a largo plazo estos herbicidas al aumentar su dosis en cultivos del arroz en zonas del departamento del Huila, estarían afectando las condiciones de vida de estos peces, la comercialización de ellas y por ende la economía de las familias pesqueras de la zona. Se recomienda monitorear la aplicación de los plaguicidas en las áreas agrícolas para evitar impactos sobre los ecosistemas acuáticos."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Book Cart
Tesis y Trabajos de Grado Th MIGA 043 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000021507
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MIGA 043 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000021508
Total holds: 0

Tesis Magíster en Ingeniería y Gestión Ambiental. Universidad Surcolombian. Facultad de Ingeniería. Maestría en Ingeniería y Gestión Ambiental. 2020

Resumen -- Introducción -- Objetivos de la investigación, objetivos general, objetivos específicos -- Referencia de investigación, marco teórico, marco legal -- Metodología, localización del área de estudio, pruebas preliminares -- Resultados y discusión, pruebas de toxicidad, análisis comparativos de la concentración letal media, pautas para el manejo y aplicación del Glifosato, N(fosfonometil) glicina en forma de sal, isopropilamina sobre el cultivo del arroz, discusiones -- Conclusiones

"Colombia ha tenido en los últimos años un problema ambiental generado por los elementos tóxicos derivados de la industria agropecuaria, minera y petrolera, en donde sus componentes activos han generado un desacierto en las políticas públicas ambientales del país, lo cual induce a una sociedad toxica y más aun con el agua siendo esta el elemento que genera y conserva la vida en nuestro planeta. En este orden de ideas, en el agua los peces tienen la capacidad de almacenar en su organismo concentraciones toxicas derivadas de estas industrias, por ende la presente investigación tiene como objetivo determinar la concentración letal media (CL50) del Glifosato, N-(fosfonometil) glicina en forma de sal Isopropilamina sobre los organismos acuáticos de Bocachico (Prochilodus magdalenae) y Capaz (Pimelodus grosskopfii). Los bioensayos se realizaron en la Estación Experimental de Recursos Hidrobiológicos de la Universidad Surcolombiana, usando 200 juveniles de Bocachico bajo las concentraciones de 28, 30, 32 y 34 mg/L y 200 juveniles de capaz bajo las concentraciones de 16, 18, 20 y 22 mg/L, tres replicas para cada concentración, se observó la mortalidad para 12, 24, 48, 72, 96 horas de exposición. Los resultados obtenidos se analizaron utilizando el programa de método de unidades probabilísticas “Probit” el cual evalúa la relación concentración respuesta de un contaminante sobre un organismo con límites de confiabilidad del 95%; arrojando como resultado que la concentración letal media del Glifosato para el Bocachico es de 32.71mg/l y el Capaz de 18.52mg/l, evidenciando que el Glifosato, N-(fosfonometil) glicina en forma de sal Isopropilamina es moderadamente toxico para el Bocachico y mucho más toxico para el Capaz. Estos resultados fueron comparados con otros estudios con el mismo componente activo o con las mismas especies mostrando similitudes con algunos invertebrados y con el herbicida glifosato. Se plantea que a largo plazo estos herbicidas al aumentar su dosis en cultivos del arroz en zonas del departamento del Huila, estarían afectando las condiciones de vida de estos peces, la comercialización de ellas y por ende la economía de las familias pesqueras de la zona. Se recomienda monitorear la aplicación de los plaguicidas en las áreas agrícolas para evitar impactos sobre los ecosistemas acuáticos."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha