Normal view MARC view ISBD view

Tratamiento de borras por un agente 100% orgánico por el método Landfarming / Néstor Fabián Tovar Artunduaga, María Paula Cataño Polanco;Director Constanza Vargas Castellanos ; Asesor de Tesis Haydee Morales Mondragón y Luz Marina Botero Rojas

By: Tovar Artunduaga, Néstor Fabián [autor].
Contributor(s): Cataño Polanco. María Paula [autor] | Morales Mondragón, Haydeé [Director] | Botero Rojas, Luz Marina [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2019Description: 1 CD-ROM (101 páginas); diagramas, fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ingeniería de Petróleos -- Borras | Método LandfarmingDDC classification: Th IP 0518
Contents:
Resumen -- Introducción, justificación, generalidades de la investigación, objetivos -- Marco teórico, composición del crudo de petróleo, el suelo, hidrocarburos, borras de hidrocarburos, biorremediacion de hidrocarburos en suelos -- Marco legal, legislación internacional, legislación nacional -- Marco contextual, descripción del aérea de estudio – desarrollo de la metodología de biorremediacion -- Marco experimental, variables utilizadas en el modelo de predicción -- Interpretación y discusión de resultados, análisis de las muestras, análisis rata de biodegradación --Conclusiones
Dissertation note: Tesis Ingeniero de Petróleos Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería de Petróleos 2019 Summary: "Este proyecto experimental realizado a nivel de laboratorio, pretende demostrar que las borras o fondos de tanques pueden degradarse hasta parámetros legales, a través de una técnica de biorremediación con un agente 100% orgánico producto del compostaje de material ruminal y vegetal (abono Ceagrodex) y la técnica Landfarming. Para desarrollarlo se llevó a cabo el montaje de 16 eras con 445.5 g de suelo cada una, con relaciones de Abono- Suelo de 0.5:1 (222.75 g), 1:1 (445.5 g), 1.5:1 (668.25), 2:1 (891 g), y contaminación con borras de 61.2 g, 121.5 g, 243 g, 364.5 g, respectivamente. El experimento se llevó a cabo bajo parámetros de pH entre 6-8, temperatura ambiente y visiblemente húmedo. De esta manera se obtuvieron resultados prometedores, tanto así que se logró la disminución 3% TPH y 1% TPH para las 16 eras a excepción de la era 4 la cual no quedo por debajo del 1% TPH en un tiempo de 98 días ya que su carga contaminante inicial de borra era demasiado alta (13%). Las relaciones de Abono-Suelo que obtuvieron resultados en un menor tiempo posible fueron las 1.5:1 y 2:1. Continuamente la mejor era con eficiencia y rata de biorremediación fue la 11 con una relación Abono- Suelo 1.5-1, valores iniciales de 243 g de Borras, 89 g de Hcs equivalentes al 6.6 %TPH. Esta alcanzó los niveles de 3% y 1%de TPH, un porcentaje de 66.43% y 87.8% en 22 y 35 días respectivamente, debido a la cinética de degradación de contaminante orgánicos por parte de los microorganismo presentes en el abono Ceagrodex como los Mesófilos y Termófilos. Estos impulsados en su desarrollo y crecimiento gracias a las altas cantidades de nitrógeno (N) y fósforo (P) presentes en las era 11 en valores de 17.1072 g y 17.0983 g respectivamente. Logrando de esta manera relaciones C/N y C/P, relaciones esenciales para el desarrollo y crecimiento microbiano." "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IP 0518 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000021364
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IP 0518 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000021365
Total holds: 0

Tesis Ingeniero de Petróleos Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería de Petróleos 2019

Resumen -- Introducción, justificación, generalidades de la investigación, objetivos -- Marco teórico, composición del crudo de petróleo, el suelo, hidrocarburos, borras de hidrocarburos, biorremediacion de hidrocarburos en suelos -- Marco legal, legislación internacional, legislación nacional -- Marco contextual, descripción del aérea de estudio – desarrollo de la metodología de biorremediacion -- Marco experimental, variables utilizadas en el modelo de predicción -- Interpretación y discusión de resultados, análisis de las muestras, análisis rata de biodegradación --Conclusiones

"Este proyecto experimental realizado a nivel de laboratorio, pretende demostrar que las borras o fondos de tanques pueden degradarse hasta parámetros legales, a través de una técnica de biorremediación con un agente 100% orgánico producto del compostaje de material ruminal y vegetal (abono Ceagrodex) y la técnica Landfarming. Para desarrollarlo se llevó a cabo el montaje de 16 eras con 445.5 g de suelo cada una, con relaciones de Abono- Suelo de 0.5:1 (222.75 g), 1:1 (445.5 g), 1.5:1 (668.25), 2:1 (891 g), y contaminación con borras de 61.2 g, 121.5 g, 243 g, 364.5 g, respectivamente.
El experimento se llevó a cabo bajo parámetros de pH entre 6-8, temperatura ambiente y visiblemente húmedo. De esta manera se obtuvieron resultados prometedores, tanto así que se logró la disminución 3% TPH y 1% TPH para las 16 eras a excepción de la era 4 la cual no quedo por debajo del 1% TPH en un tiempo de 98 días ya que su carga contaminante inicial de borra era demasiado alta (13%). Las relaciones de Abono-Suelo que obtuvieron resultados en un menor tiempo posible fueron las 1.5:1 y 2:1.
Continuamente la mejor era con eficiencia y rata de biorremediación fue la 11 con una relación Abono- Suelo 1.5-1, valores iniciales de 243 g de Borras, 89 g de Hcs equivalentes al 6.6 %TPH. Esta alcanzó los niveles de 3% y 1%de TPH, un porcentaje de 66.43% y 87.8% en 22 y 35 días respectivamente, debido a la cinética de degradación de contaminante orgánicos por parte de los microorganismo presentes en el abono Ceagrodex como los Mesófilos y Termófilos. Estos impulsados en su desarrollo y crecimiento gracias a las altas cantidades de nitrógeno (N) y fósforo (P) presentes en las era 11 en valores de 17.1072 g y 17.0983 g respectivamente. Logrando de esta manera relaciones C/N y C/P, relaciones esenciales para el desarrollo y crecimiento microbiano."



















"

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha