Normal view MARC view ISBD view

Percepción de comerciantes microempresarios, sobre la implementación del régimen simple establecido en la Ley 1943 de 2018 / Dannia Alejandra Ninco Castellanos; Director Ignacio Ramírez Charry

By: Ninco Castellanos, Dannia Alejandra [autor].
Contributor(s): Ramírez Charry, Ignacio [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2019Description: 1 CD-ROM (61 páginas); tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Régimen Simple - Ley 1943 -2018 -- Microempresarios | Comerciantes -- MonotributoDDC classification: Th CP 0010
Contents:
Resumen -- Antecedentes, hechos, ideas, planteamiento del problema, hipótesis -- Objetivos, general, específicos -- Justificación -- Marco referencial, marco conceptual, marco teórico, marco normativo, trabajos desarrollados -- Metodología, enfoque de investigación, tipo de investigación, población, diseño de la muestra, tamaño de la muestra, instrumentos -- Representación y análisis de estudio, presentación de los datos y análisis -- Financiación y cronograma, presupuestos, cronogramas -- Resultados, conclusiones
Dissertation note: Tesis Contador Público Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Contaduría Pública. 2019 Summary: "Este proyecto, tuvo como objetivo general la percepción de comerciantes registrados y activos en la Cámara de Comercio con actividades de tiendas pequeñas, mini mercados, micro mercados y peluquerías de la comuna 1 de la ciudad de Neiva, sobre la implementación del régimen simple de tributación establecido en la ley 1943 del 2018, esta investigación nace con la necesidad de percibir el conocimiento con el que cuentan los contribuyentes formales e informales a nivel nacional sobre el tema de regímenes de tributación. El tema de los regímenes de tributación es algo agotador y complicado a la hora de aplicarse o entenderse, algunos de los contribuyentes tienden a confundirse y desconocer las obligaciones y beneficios, donde se evidencia el deterioro de información que padecen los contribuyentes, por eso surge la necesidad de percibir el grado de conocimiento con el que cuentan los comerciantes microempresarios, mostrando la reforma tributaria denominada Ley de Financiamiento en donde se derogan el monotributo y se incorpora el impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación –SIMPLE, el cual trae consigo simplificación y fácil cumplimiento de la obligación tributaria, ya que este régimen busca impulsar la creación de empresas y la reactivación económica. El proyecto asumió un enfoque cuantitativo, donde se escogió la técnica de muestreo probabilístico aleatorio simple, para la determinación del tamaño de la muestra se obtuvo como fuente las cifras suministradas por la Cámara de Comercio de Neiva. Finalmente se aplicó una encuesta a los participantes que estaban involucrados en la base de datos que se nos fue proporcionada."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Contador Público Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Contaduría Pública. 2019

Resumen -- Antecedentes, hechos, ideas, planteamiento del problema, hipótesis -- Objetivos, general, específicos -- Justificación -- Marco referencial, marco conceptual, marco teórico, marco normativo, trabajos desarrollados -- Metodología, enfoque de investigación, tipo de investigación, población, diseño de la muestra, tamaño de la muestra, instrumentos -- Representación y análisis de estudio, presentación de los datos y análisis -- Financiación y cronograma, presupuestos, cronogramas -- Resultados, conclusiones

"Este proyecto, tuvo como objetivo general la percepción de comerciantes registrados y activos en la Cámara de Comercio con actividades de tiendas pequeñas, mini mercados, micro mercados y peluquerías de la comuna 1 de la ciudad de Neiva, sobre la implementación del régimen simple de tributación establecido en la ley 1943 del 2018, esta investigación nace con la necesidad de percibir el conocimiento con el que cuentan los contribuyentes formales e informales a nivel nacional sobre el tema de regímenes de tributación.

El tema de los regímenes de tributación es algo agotador y complicado a la hora de aplicarse o entenderse, algunos de los contribuyentes tienden a confundirse y desconocer las obligaciones y beneficios, donde se evidencia el deterioro de información que padecen los contribuyentes, por eso surge la necesidad de percibir el grado de conocimiento con el que cuentan los comerciantes microempresarios, mostrando la reforma tributaria denominada Ley de Financiamiento en donde se derogan el monotributo y se incorpora el impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación –SIMPLE, el cual trae consigo simplificación y fácil cumplimiento de la obligación tributaria, ya que este régimen busca impulsar la creación de empresas y la reactivación económica.

El proyecto asumió un enfoque cuantitativo, donde se escogió la técnica de muestreo probabilístico aleatorio simple, para la determinación del tamaño de la muestra se obtuvo como fuente las cifras suministradas por la Cámara de Comercio de Neiva. Finalmente se aplicó una encuesta a los participantes que estaban involucrados en la base de datos que se nos fue proporcionada."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha