Normal view MARC view ISBD view

Impacto de la implementación de la factura electrónica en las pymes del sector agrícola en Neiva durante el año 2020 / Juan Pablo Muñoz Gómez, Lorena Avilés Gutiérrez, Edna Yulitza Parra Anacona, Diana Constanza Conde Poveda; Director Ignacio Ramírez Charry; Asesor de Tesis Ricardo León Castro Zamora

By: Muñoz Gómez, Juan Pablo [autor].
Contributor(s): Avilés Gutiérrez, Lorena [autor] | Parra Anacona, Edna Yulitza [autor] | Conde Poveda, Diana Constanza [autor] | Ramírez Charry, Ignacio [Director] | Castro Zamora, Ricardo León [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2020Description: 1 CD-ROM (94 páginas); ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Factura Electrónica -- Pymes | Sector Agrícola -- Avances tecnológicosDDC classification: Th EGT 090
Contents:
Resumen – Antecedentes del proyecto, hechos e ideas, planteamiento del problema, hipótesis, ordenamiento de la hipótesis – Objetivos, general, específicos – Justificación del proyecto – Marco referencial, conceptual, normativo, trabajos desarrollados – Diseño del proyecto, clases de investigación, metodología, muestreo, instrumentos y técnicas de investigación, recursos, cronograma – Recolección y presentación de datos, datos recolección en la situación del problema, datos recolección para el modelo de análisis, resumen de los datos recolectados – Análisis y resultados – Conclusiones
Dissertation note: Tesis Especialista en Gerencia Tributaria. Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Gerencia Tributaria. 2020 Summary: "Los avances tecnológicos en torno al control en la determinación de los ingresos que reportan las empresas contrasta con los aspectos administrativos que enfrentan los distintos entes económicos tanto en lo favorable como en lo desfavorable, ha sido un tema de investigación en los países latinoamericanos, frente a la adopción de la facturación electrónica. El objetivo principal de esta investigación es medir el impacto en la implementación de la factura electrónica en las PYMES del sector agrícola en la ciudad de Neiva en cuanto a si es favorable o desfavorable. El proyecto de investigación es de carácter descriptivo no experimental, que estudia las situaciones que están ocurriendo en el contexto de las pymes del sector agrícola para después tomar una muestra de 80 empresas sobre una población de 368 y analizar los resultados. Los hallazgos evidencian que el impacto en la implementación de las empresas señaladas es favorable, dado el avance en la implementación en un 78.6%, la disminución de los costos de mantenimiento promedio de las empresas encuestadas, disminución en el tiempo promedio de la elaboración y entrega de la factura, y disponibilidad de la información en línea, lo que facilita no solo el proceso de determinación de los ingresos de una empresa, sino también el control en el ingreso de los contribuyentes por parte del Estado, entre otro tipo de información que robustecen la big data utilizada por la administración de impuestos para el control tributario que ejerce."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Especialista en Gerencia Tributaria. Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Gerencia Tributaria. 2020

Resumen – Antecedentes del proyecto, hechos e ideas, planteamiento del problema, hipótesis, ordenamiento de la hipótesis – Objetivos, general, específicos – Justificación del proyecto – Marco referencial, conceptual, normativo, trabajos desarrollados – Diseño del proyecto, clases de investigación, metodología, muestreo, instrumentos y técnicas de investigación, recursos, cronograma – Recolección y presentación de datos, datos recolección en la situación del problema, datos recolección para el modelo de análisis, resumen de los datos recolectados – Análisis y resultados – Conclusiones

"Los avances tecnológicos en torno al control en la determinación de los ingresos que reportan las empresas contrasta con los aspectos administrativos que enfrentan los distintos entes económicos tanto en lo favorable como en lo desfavorable, ha sido un tema de investigación en los países latinoamericanos, frente a la adopción de la facturación electrónica. El objetivo principal de esta investigación es medir el impacto en la implementación de la factura electrónica en las PYMES del sector agrícola en la ciudad de Neiva en cuanto a si es favorable o desfavorable. El proyecto de investigación es de carácter descriptivo no experimental, que estudia las situaciones que están ocurriendo en el contexto de las pymes del sector agrícola para después tomar una muestra de 80 empresas sobre una población de 368 y analizar los resultados. Los hallazgos evidencian que el impacto en la implementación de las empresas señaladas es favorable, dado el avance en la implementación en un 78.6%, la disminución de los costos de mantenimiento promedio de las empresas encuestadas, disminución en el tiempo promedio de la elaboración y entrega de la factura, y disponibilidad de la información en línea, lo que facilita no solo el proceso de determinación de los ingresos de una empresa, sino también el control en el ingreso de los contribuyentes por parte del Estado, entre otro tipo de información que robustecen la big data utilizada por la administración de impuestos para el control tributario que ejerce."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha