Normal view MARC view ISBD view

Experiencias pedagógicas alternativas, ciudadanas socio - ambiental en el preescolar / María Fernanda Cano Arce; Director María Liliana Díaz Perdomo; Asesor de Tesis Gloria Mercedes Chávarro Medina

By: Cano Arce, María Fernanda [autor].
Contributor(s): Díaz Perdomo, María Liliana [Director] | Chávarro Medina, Gloria Mercedes [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2019Description: 1 CD-ROM (56 páginas); sin ilustraciones; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Pedagogía Infantil -- Democracia | Pedagogía Infantil - Preescolar -- Experiencias pedagógicasDDC classification: Th PI 222
Contents:
Resumen --Planteamiento del problema -- Justificación --Objetivos, general, específicos -- Marco referencial, marco teórico, marco contextual -- Metodología -- Resultados -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Licenciado en Pedagogía Infantil. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Pedagogía Infanti. 2019 Summary: "Edgar Morin, el pensador planetario “los siete saberes necesarios para la educación del futuro”. Su obra contribuye para reflexionar frente al que hacer pedagógico y transformar pensamientos y las mentalidades. La investigación pretende ser un estudio, de carácter teórico práctico del Dr. Edgar Morín, donde se tiene en cuenta saberes de la sociedad y la infancia, abordando la problemática de escolarización en escenarios reales y su realidad socio ambiental en el grado pre escolar de la institución Jairo Morera Lizcano de carácter oficial ubicada en la comuna 8 de la ciudad de Neiva. La experiencia se sistematiza con enfoque cuantitativo y en el marco de la metodología de Investigación Acción Participativa IAP, permitiendo críticas pedagogías al proceso y revisión , se apoya en la utilización de un diseño flexible en la elaboración y aplicación de técnicas e instrumentos para la recolección de la información, como diario de campo, rejillas de observación entre otros. En los hallazgos de la experiencia se rescatan un a mirada a los menores en su proceso formativo, se plantea diferentes disciplinas para formar personas con capacidades colaborativas y autónomas. A nivel internacional, nacional y regional las organizaciones gubernamentales reconocen la importancia educativa y en especial lo que compete con la primera etapa de vida de todo ser humano como es la infancia. Actualmente se encuentran los referentes epistemológicos, legales y de política pública, desde la particularidad de cada contexto pro pendiendo avances equitativos. La presente investigación está en desarrollo se pretende evidenciar la importancia de los procesos transdisciplinares e interdisciplinares en el trabajo de aula con los niños y niñas, generando motivación y goce en la escuela, donde las expresiones artísticas, el medio ambiente y los espacios democráticos se convierten en el eje estructural de la propuesta."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Licenciado en Pedagogía Infantil. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Pedagogía Infanti. 2019

Resumen --Planteamiento del problema -- Justificación --Objetivos, general, específicos -- Marco referencial, marco teórico, marco contextual -- Metodología -- Resultados -- Conclusiones

"Edgar Morin, el pensador planetario “los siete saberes necesarios para la educación del futuro”. Su obra
contribuye para reflexionar frente al que hacer pedagógico y transformar pensamientos y las mentalidades.
La investigación pretende ser un estudio, de carácter teórico práctico del Dr. Edgar Morín, donde se tiene en
cuenta saberes de la sociedad y la infancia, abordando la problemática de escolarización en escenarios
reales y su realidad socio ambiental en el grado pre escolar de la institución Jairo Morera Lizcano de carácter oficial ubicada en la comuna 8 de la ciudad de Neiva.
La experiencia se sistematiza con enfoque cuantitativo y en el marco de la metodología de Investigación
Acción Participativa IAP, permitiendo críticas pedagogías al proceso y revisión , se apoya en la utilización de un diseño flexible en la elaboración y aplicación de técnicas e instrumentos para la recolección de la información, como diario de campo, rejillas de observación entre otros.
En los hallazgos de la experiencia se rescatan un
a mirada a los menores en su proceso formativo, se plantea diferentes disciplinas para formar personas con capacidades colaborativas y autónomas.
A nivel internacional, nacional y regional las organizaciones gubernamentales reconocen la importancia educativa y en especial lo que compete con la primera etapa de vida de todo ser humano como es la infancia. Actualmente se encuentran los referentes epistemológicos, legales y de política pública, desde la particularidad de cada contexto pro pendiendo avances equitativos.
La presente investigación está en desarrollo se pretende evidenciar la importancia de los procesos
transdisciplinares e interdisciplinares en el trabajo de aula con los niños y niñas, generando motivación y
goce en la escuela, donde las expresiones artísticas, el medio ambiente y los espacios democráticos se
convierten en el eje estructural de la propuesta."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha