Normal view MARC view ISBD view

Memorias en tiempo de guerra : repertorio de guerra / Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación ; María Victoria Uribe, coordinadora de la investigación

By: Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR) Grupo de Memoria Histórica.
Contributor(s): Uribe, María Victoria [coordinador].
Bogotá : Puntoaparte, ©2009Edition: Primera edición.Description: 250 páginas : ilustraciones, fotos a color ; 23 cm.Content type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenISBN: 9789588469287.Subject(s): Violencia -- Colombia | Conflicto armado -- Colombia | Violencia contra la mujer -- Colombia | Mujeres -- Situación legal -- ColombiaDDC classification: 303.64 /
Contents:
Introducción, objetivos y metodología de la investigación -- Memoria y diversidad étnica -- Memorias contra la impunidad -- Resistencias al olvido de los desaparecidos -- Consideraciones finales -- Bibliografía --
Summary: La iniciativa de memoria que se reseñan en esta publicación están en deuda con una idea expresada por Jean Paul Sartre que dice: "Lo importante no es lo que han hecho de nosotros, lo importante es lo que nosotros hacemos con lo que han hecho de nosotros". La frase de Sartre es un homenaje al devenir humano y a la capacidad que tienen hombres y mujeres de transformar condiciones que les son adversas. Las iniciativas reseñadas son muy variadas y heterogéneas , pues se trata tanto de procesos permamenentes impulsados por movimientos de víctimas, que tienen una cobertura nacional y reclaman por crímenes de Estado, como de prácticas puntuales de resistencia que implican formas de subjetividad colectiva y que buscan restaurar la dignidad y la cotidianidad laceradas por la violencia. El texto aborda en profundidad 13 casos en los cuales las memorias de la violencia son reconstruidas como memorias de un sufrimiento que es narrado, representado y agenciado por los dolientes. Al hacerlo, las comunidades y organizaciones movilizan sentidos, ubican hitos espaciales y temporales y les dan un sentido, un propósito y un futuro al acto y al trabajo de la memoria -- Contraportada
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Central
General 303.64 / C297m (Browse shelf) Ej. 1 Available 900000021249
Total holds: 0

Incluye referencias bibliográficas

Introducción, objetivos y metodología de la investigación -- Memoria y diversidad étnica -- Memorias contra la impunidad -- Resistencias al olvido de los desaparecidos -- Consideraciones finales -- Bibliografía --

La iniciativa de memoria que se reseñan en esta publicación están en deuda con una idea expresada por Jean Paul Sartre que dice: "Lo importante no es lo que han hecho de nosotros, lo importante es lo que nosotros hacemos con lo que han hecho de nosotros". La frase de Sartre es un homenaje al devenir humano y a la capacidad que tienen hombres y mujeres de transformar condiciones que les son adversas. Las iniciativas reseñadas son muy variadas y heterogéneas , pues se trata tanto de procesos permamenentes impulsados por movimientos de víctimas, que tienen una cobertura nacional y reclaman por crímenes de Estado, como de prácticas puntuales de resistencia que implican formas de subjetividad colectiva y que buscan restaurar la dignidad y la cotidianidad laceradas por la violencia. El texto aborda en profundidad 13 casos en los cuales las memorias de la violencia son reconstruidas como memorias de un sufrimiento que es narrado, representado y agenciado por los dolientes. Al hacerlo, las comunidades y organizaciones movilizan sentidos, ubican hitos espaciales y temporales y les dan un sentido, un propósito y un futuro al acto y al trabajo de la memoria -- Contraportada

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Powered by Koha