Normal view MARC view ISBD view

Modelo de control interno para la Cooperativa de Transportadores del Macizo Colombiano / Yesica Paola Martínez Ordoñez, Diana Marcela Sterling Penagos; Directora Ana Derly Cubillo Ibata, Asesor Alma Yiseth Gutiérrez Peña, Julián David Castañeda Muñoz

By: Martínez Ordoñez, Yesica Paola [autor].
Contributor(s): Sterling Penagos, Diana Marcela [autor] | Cubillos Ibata, Ana Derly [Director] | Gutiérrez Peña, Alma Yiseth [Asesor de tesis] | Castañeda Muñoz, Julián David [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana 2019Description: 1 CD-ROM (87 páginas); diagramas, fotografías, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Control Interno -- Transporte - Cooperativa | Direccionamiento -- SeguimientoDDC classification: Th ERFA 039
Contents:
Resumen -- Introducción del problema -- Descripción del proyecto, planteamiento del problema de investigación y su justificación, estado del arte y referente teórico, objetivos -- Metodología, fases de la investigacion, historia y caracterización de la organización -- Análisis externo, entorno económico, entorno geofísico, estructura municipal, infraestructura vial, entorno social -- Análisis de la gestión de las funciones de la empresa, gestion de sistema de información, gestión de los recursos humanos -- Análisis integrado de la situación interna -- Análisis estratégico matriz de Dofa, evaluación de factores externos, evaluación de factores internos -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Especialista en Revisoría Fiscal y Auditoria Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoria. 2019 Summary: "El proyecto desarrollo fue aplicado a la COOPERATIVA DE TRANSPORTADORES DEL MACIZO COLOMBIANO – COOTRANSMACIZO, empresa de transporte terrestre de pasajeros ubicada en el Municipio de Isnos Huila. El trabajo se realizó con el objetivo de proponer un modelo de control interno basado en la matriz DOFA y COSO III. Para ello, se inició con el estudio de la empresa, su historia, normatividad vigente, e identificando sus mayores problemáticas, con el fin de tener una visión clara de la empresa. Por lo tanto, se realizó la caracterización de la empresa, misión visión, objetivos, estrategias y otros, luego se procedió a desarrollar el análisis externo e interno, donde en el primero, se identificaron las factores sociales, económicos, demográficos, políticos y ambientales que afectan a la empresa; y en el análisis interno se evaluó el diagnostico al proceso administrativo (planeación, organización, dirección, evaluación y control, cultura organizacional), la situación contable y financiera de la empresa; de ello se determinó su situación actual y a cada variable se le dio un valor de importancia que permitiría determinar los factores con mayor importancia sobre la cooperativa, para así establecer la Matriz DOFA. Una determinada dicha matriz, se identificaron las estrategias de la misma. Por otra parte, en la metodología del COSO III, se establecieron los lineamientos para su aplicación en cuanto a la identificación y mitigación de los riesgos, de igual manera se desarrollaron tres formatos que pueden ser aplicados por la cooperativa en el desarrollo del control interno. El proyecto desarrollo fue aplicado a la COOPERATIVA DE TRANSPORTADORES DEL MACIZO COLOMBIANO – COOTRANSMACIZO, empresa de transporte terrestre de pasajeros ubicada en el Municipio de Isnos Huila. El trabajo se realizó con el objetivo de proponer un modelo de control interno basado en la matriz DOFA y COSO III. Para ello, se inició con el estudio de la empresa, su historia, normatividad vigente, e identificando sus mayores problemáticas, con el fin de tener una visión clara de la empresa. Por lo tanto, se realizó la caracterización de la empresa, misión visión, objetivos, estrategias y otros, luego se procedió a desarrollar el análisis externo e interno, donde en el primero, se identificaron las factores sociales, económicos, demográficos, políticos y ambientales que afectan a la empresa; y en el análisis interno se evaluó el diagnostico al proceso administrativo (planeación, organización, dirección, evaluación y control, cultura organizacional), la situación contable y financiera de la empresa; de ello se determinó su situación actual y a cada variable se le dio un valor de importancia que permitiría determinar los factores con mayor importancia sobre la cooperativa, para así establecer la Matriz DOFA. Una determinada dicha matriz, se identificaron las estrategias de la misma. Por otra parte, en la metodología del COSO III, se establecieron los lineamientos para su aplicación en cuanto a la identificación y mitigación de los riesgos, de igual manera se desarrollaron tres formatos que pueden ser aplicados por la cooperativa en el desarrollo del control interno."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ERFA 039 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000021172
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ERFA 039 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000021173
Total holds: 0

Tesis Especialista en Revisoría Fiscal y Auditoria Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoria. 2019

Resumen -- Introducción del problema -- Descripción del proyecto, planteamiento del problema de investigación y su justificación, estado del arte y referente teórico, objetivos -- Metodología, fases de la investigacion, historia y caracterización de la organización -- Análisis externo, entorno económico, entorno geofísico, estructura municipal, infraestructura vial, entorno social -- Análisis de la gestión de las funciones de la empresa, gestion de sistema de información, gestión de los recursos humanos -- Análisis integrado de la situación interna -- Análisis estratégico matriz de Dofa, evaluación de factores externos, evaluación de factores internos -- Conclusiones

"El proyecto desarrollo fue aplicado a la COOPERATIVA DE TRANSPORTADORES DEL MACIZO COLOMBIANO – COOTRANSMACIZO, empresa de transporte terrestre de pasajeros ubicada en el Municipio de Isnos Huila. El trabajo se realizó con el objetivo de proponer un modelo de control interno basado en la matriz DOFA y COSO III. Para ello, se inició con el estudio de la empresa, su historia, normatividad vigente, e identificando sus mayores problemáticas, con el fin de tener una visión clara de la empresa.
Por lo tanto, se realizó la caracterización de la empresa, misión visión, objetivos, estrategias y otros, luego se procedió a desarrollar el análisis externo e interno, donde en el primero, se identificaron las factores sociales, económicos, demográficos, políticos y ambientales que afectan a la empresa; y en el análisis interno se evaluó el diagnostico al proceso administrativo (planeación, organización, dirección, evaluación y control, cultura organizacional), la situación contable y financiera de la empresa; de ello se determinó su situación actual y a cada variable se le dio un valor de importancia que permitiría determinar los factores con mayor importancia sobre la cooperativa, para así establecer la Matriz DOFA. Una determinada dicha matriz, se identificaron las estrategias de la misma.
Por otra parte, en la metodología del COSO III, se establecieron los lineamientos para su aplicación en cuanto a la identificación y mitigación de los riesgos, de igual manera se desarrollaron tres formatos que pueden ser aplicados por la cooperativa en el desarrollo del control interno.






El proyecto desarrollo fue aplicado a la COOPERATIVA DE TRANSPORTADORES DEL MACIZO COLOMBIANO – COOTRANSMACIZO, empresa de transporte terrestre de pasajeros ubicada en el Municipio de Isnos Huila. El trabajo se realizó con el objetivo de proponer un modelo de control interno basado en la matriz DOFA y COSO III. Para ello, se inició con el estudio de la empresa, su historia, normatividad vigente, e identificando sus mayores problemáticas, con el fin de tener una visión clara de la empresa.
Por lo tanto, se realizó la caracterización de la empresa, misión visión, objetivos, estrategias y otros, luego se procedió a desarrollar el análisis externo e interno, donde en el primero, se identificaron las factores sociales, económicos, demográficos, políticos y ambientales que afectan a la empresa; y en el análisis interno se evaluó el diagnostico al proceso administrativo (planeación, organización, dirección, evaluación y control, cultura organizacional), la situación contable y financiera de la empresa; de ello se determinó su situación actual y a cada variable se le dio un valor de importancia que permitiría determinar los factores con mayor importancia sobre la cooperativa, para así establecer la Matriz DOFA. Una determinada dicha matriz, se identificaron las estrategias de la misma.
Por otra parte, en la metodología del COSO III, se establecieron los lineamientos para su aplicación en cuanto a la identificación y mitigación de los riesgos, de igual manera se desarrollaron tres formatos que pueden ser aplicados por la cooperativa en el desarrollo del control interno."










There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha