Normal view MARC view ISBD view

Análisis fenomenológico: Vivencias de inclusión y exclusión de una transgénero en la ciudad de Neiva Vivencias de inclusión y exclusión de una transgénero en la ciudad de Neiva / Ruby Alejandra Ballesteros Castaño, Valentina Gutiérrez Tovar, Yuderly Jimena Ramírez Benavidez

By: Ballesteros Castaño, Ruby Alejandra [autor].
Contributor(s): Gutiérrez Tovar, Valentina [autor] | Ramírez Benavides, Yuderly Jimena [autor] | Calvera Martínez, Jhon Freddy [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2020Description: 1 CD-ROM (133 páginas); 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Psicología -- Fenomenológico | Inclusión y Exclusión -- TransgéneroDDC classification: Th P 089
Contents:
Resumen -- Formulación del problema, descripción del problema, objetivos del problema, objetivos general, objetivos específicos -- Justificación -- Marco teórico, género e identidad de género -- Sexualidad -- La comunidad LGBTIQ, experiencias trans, tránsito, transexualidad -- Travesti, discriminación -- Inclusión, metodo fenomenologico, sujeto, convivencia -- Intencionalidad, trascendentalidad, epojé, metodología, diseño metodológico, descripción de la participante -- instrumentos,proceso de la entrevista, análisis de la información, descripción de los momentos de análisis, tabla de analisis -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis. Psicóloga Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Psicología 2020 Summary: " Este estudio se lleva a cabo con una persona transgénero, mayor de edad, y quien ha sido la primera mujer transgénero nombrada docente en el departamento del Huila. La metodología de esta investigación es de tipo cualitativa, se utilizó el estudio de caso único como diseño y para la recolección de la información se aplicó la entrevista no estructurada. El análisis de la información permitió explorar las vivencias de exclusión o inclusión a lo largo de la vida de la entrevistada y las experiencias construidas por tener esta identidad de género."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis. Psicóloga Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Psicología 2020

Resumen -- Formulación del problema, descripción del problema, objetivos del problema, objetivos general, objetivos específicos -- Justificación -- Marco teórico, género e identidad de género -- Sexualidad -- La comunidad LGBTIQ, experiencias trans, tránsito, transexualidad -- Travesti, discriminación -- Inclusión, metodo fenomenologico, sujeto, convivencia -- Intencionalidad, trascendentalidad, epojé, metodología, diseño metodológico, descripción de la participante -- instrumentos,proceso de la entrevista, análisis de la información, descripción de los momentos de análisis, tabla de analisis -- Conclusiones

" Este estudio se lleva a cabo con una persona transgénero, mayor de edad, y quien ha sido la
primera mujer transgénero nombrada docente en el departamento del Huila.
La metodología de esta investigación es de tipo cualitativa, se utilizó el estudio de caso único como
diseño y para la recolección de la información se aplicó la entrevista no estructurada. El análisis de la información permitió explorar las vivencias de exclusión o inclusión a lo largo de la vida de la
entrevistada y las experiencias construidas por tener esta identidad de género."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha