Normal view MARC view ISBD view

Análisis videográfico de patrones técnico-tácticos de juegos en espacios reducidos en el entrenamiento de fútbol infantil / Julián David Bahamón Campos, Miguel Esneider Plazas Toledo, Pedro Cortés Caro; Director Saulo Andrés Chamorro Burbano

By: Bahamón Campos, Julián David [autor].
Contributor(s): Plaza Toledo, Miguel Esneider [autor] | Cortés Caro, Pedro Nel [autor] | Chamorro Burbano, Saulo Andrés [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2015Description: 1 CD-ROM (81 páginas); sin ilustraciones; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Juegos -- Entrenamiento fútbol | Rendimiento deportivo -- fútbol infantilDDC classification: Th EFRD 048
Contents:
Marco teórico, fútbol, técnica, táctica, tackling, técnicas aplicadas al análisis de patrones técnico -- táctico en el fútbol, análisis video gráfico, método observacional -- Estado actual del conocimiento, internacional, nacional, regional -- Grupo de estudio -- Justificación -- Identificación del problema -- Objetivos, general, específicos -- Marco metodológico, metodología, sujeto, procedimiento -- Resultados, resultados por equipos según JER, resultados de cada variable por juego, tiempo de posesión del balón por juego, número de toques por juego, interceptaciones, duelo o enfrentamientos, pérdidas del balón, disparos al arco, goles -- Discusión -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis. Licenciado en Educación Básica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte. 2015. Summary: "El análisis videograficó técnico-táctico de juegos en espacios reducidos (JER), busca obtener cuantitativamente resultados que permitan mejorar el rendimiento de los deportistas de futbol; y a su vez corregir gestos técnicos y tácticos que impidan el mejoramiento individual y colectivo. Para ello, se realizó una serie de grabaciones a tres escuelas de futbol infantil (Club Teacher, Fundación Ultrahuilca y Fundación Social Amor y Vida) de la ciudad de Neiva-Huila-Colombia; y a cada una de ellas se le aplico tres formatos de JER con diferente orientación de espacio, para analizar los patrones técnico-tácticos de cada jugador por escuela deportiva, para analizar y comprar resultados de cada JER y escuela deportiva, permitiendo cuantificar los resultados. En el presente estudio se observaron patrones o variables técnico-táctico (tiempo de posición del balón tomado en segundos, toques o contactos con el balón, pases exitosos y errados, tackles, número de interceptaciones en las jugadas, duelos 1vs1, perdidas del balón, disparos al arco y goles), para caracterizar los jugadores evaluados; y al finalizar concluir los beneficios de la investigación. Se obtuvo como resultado que los juegos en espacios reducidos (JER) son de vital importancia si se quiere trabajar aspectos técnico-tácticos, el juego de posición J1 exige a los jugadores una mayor participación en todas las acciones de juego, además influye para que los deportistas realicen un juego más dinámico, realizando mayor número de pases y manteniendo más tiempo la posesión del balón. El J2 se observa que la inclusión de porterías hace que los deportistas tengan una orientación de espacio y esto permite menor número de pases, pero el incremento de las variables de interceptaciones, duelos y goles en comparación a los demás JER; en el J3 que cuenta con una portería standar y portero, con el apoyo de un guardameta hace que cambie notablemente las acciones de juego y los deportistas se acomoden ofensiva y defensivamente, creando más estrategias de juego; por tal motivo se incrementan las acciones de disparos al arco."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis. Licenciado en Educación Básica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte. 2015.

Marco teórico, fútbol, técnica, táctica, tackling, técnicas aplicadas al análisis de patrones técnico -- táctico en el fútbol, análisis video gráfico, método observacional -- Estado actual del conocimiento, internacional, nacional, regional -- Grupo de estudio -- Justificación -- Identificación del problema -- Objetivos, general, específicos -- Marco metodológico, metodología, sujeto, procedimiento -- Resultados, resultados por equipos según JER, resultados de cada variable por juego, tiempo de posesión del balón por juego, número de toques por juego, interceptaciones, duelo o enfrentamientos, pérdidas del balón, disparos al arco, goles -- Discusión -- Conclusiones

"El análisis videograficó técnico-táctico de juegos en espacios reducidos (JER), busca obtener cuantitativamente resultados que permitan mejorar el rendimiento de los deportistas de futbol; y a su vez corregir gestos técnicos y tácticos que impidan el mejoramiento individual y colectivo.
Para ello, se realizó una serie de grabaciones a tres escuelas de futbol infantil (Club Teacher, Fundación Ultrahuilca y Fundación Social Amor y Vida) de la ciudad de Neiva-Huila-Colombia; y a cada una de ellas se le aplico tres formatos de JER con diferente orientación de espacio, para analizar los patrones técnico-tácticos de cada jugador por escuela deportiva, para analizar y comprar resultados de cada JER y escuela deportiva, permitiendo cuantificar los resultados.
En el presente estudio se observaron patrones o variables técnico-táctico (tiempo de posición del balón tomado en segundos, toques o contactos con el balón, pases exitosos y errados, tackles, número de interceptaciones en las jugadas, duelos 1vs1, perdidas del balón, disparos al arco y goles), para caracterizar los jugadores evaluados; y al finalizar concluir los beneficios de la investigación.
Se obtuvo como resultado que los juegos en espacios reducidos (JER) son de vital importancia si se quiere trabajar aspectos técnico-tácticos, el juego de posición J1 exige a los jugadores una mayor participación en todas las acciones de juego, además influye para que los deportistas realicen un juego más dinámico, realizando mayor número de pases y manteniendo más tiempo la posesión del balón. El J2 se observa que la inclusión de porterías hace que los deportistas tengan una orientación de espacio y esto permite menor número de pases, pero el incremento de las variables de interceptaciones, duelos y goles en comparación a los demás JER; en el J3 que cuenta con una portería standar y portero, con el apoyo de un guardameta hace que cambie notablemente las acciones de juego y los deportistas se acomoden ofensiva y defensivamente, creando más estrategias de juego; por tal motivo se incrementan las acciones de disparos al arco."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha