Normal view MARC view ISBD view

Exclusión social y pobreza: Factores asociados a la discapacidad : Política Pública de discapacidad e inclusión social para el departamento del Huila / Hugo Alberto Llanos Pabón; Director Germán Alfonso López Daza

By: Llanos Pabón, Hugo Alberto [autor].
Contributor(s): López Daza, Germán Alfonso [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2018Description: 1 CD-ROM (95 páginas); sin ilustraciones; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Derecho Público -- Política Pública - inclusión social | Discapacidad -- Exclusión Social - PobrezaDDC classification: Th MDP 015
Contents:
Introducción -- Capítulo I. Discapacidad: Conceptualizada desde la equidad, la justicia social, la inclusión y la ciudadanía, discapacidad: Un acercamiento conceptual, evolución histórica de los tres paradigmas que rodean la discapacidad: estigma, olvido y marginación Vs. Enfoque de derechos, Capítulo II. Revisando condiciones de discriminación, marginalidad y vulnerabilidad en relación con la discapacidad, generalidades en la ruta, desarrollos de la legislación interna Colombiana, cuando el derecho a tener derechos, no es coherente con la pobreza ni con los sectores más vulnerables, educación, accesibilidad y oportunidades de empleo en el contexto colombiano de la discapacidad: continuando la reflexión -- Capítulo III. Divorcio entre la teoría y práctica: Cuando el derecho no es suficiente, tras un concepto de políticas públicas, corresponsabilidad entre discapacidad, pobreza y exclusión social: retratando al departamento del Huila, a la luz de estos criterios, relación entre discapacidad y pobreza -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Derecho Público. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Maestría en Derecho Público. 2018 Summary: "Con características propias de la investigación social, y un estudio de corte cualitativo, el documento explora la situación actual de la discapacidad, y el desafío que representa para la sociedad, la erradicación de las barreras discapacitadoras, o acaso la misma actitud, como producto de la actual construcción de una sociedad discapacitante. Sobre el trabajo de campo, se puede corroborar que mucho va del quehacer, al deber ser y como desde un profuso acervo normativo, sin impactar el comportamiento social, se han perpetuado las condiciones de discriminación que soportan el círculo vicioso: Exclusión social y pobreza. En tres capítulos, el escrito, inicia con una revisión conceptual y posturas que se aproximan a distintos momentos históricos y enfoques de la “discapacidad”. En un segundo capítulo y bajo la perspectiva de un enfoque de derechos y sobre el análisis de los temas de salud, educación y accesibilidad, se muestra la exclusión social como una constante histórica, que subsiste pese a unos derechos reconocidos por la evolución histórico social, recogida en la legislación universal aplicable a Colombia. Luego se intenta hallar la correspondencia entre la discapacidad, la pobreza y la exclusión social, sobre la base de un espacio concreto, producto de la reflexiones en el marco de la construcción de la política pública de discapacidad del Departamento del Huila. La discapacidad tal como es vista hoy, necesita una ruptura con paradigmas tradicionales, donde tiene gran peso el enfoque de salud, para dar paso a la construcción de políticas públicas que involucren el cambio de toda nuestra sociedad."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Magíster en Derecho Público. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Maestría en Derecho Público. 2018

Introducción -- Capítulo I. Discapacidad: Conceptualizada desde la equidad, la justicia social, la inclusión y la ciudadanía, discapacidad: Un acercamiento conceptual, evolución histórica de los tres paradigmas que rodean la discapacidad: estigma, olvido y marginación Vs. Enfoque de derechos, Capítulo II. Revisando condiciones de discriminación, marginalidad y vulnerabilidad en relación con la discapacidad, generalidades en la ruta, desarrollos de la legislación interna Colombiana, cuando el derecho a tener derechos, no es coherente con la pobreza ni con los sectores más vulnerables, educación, accesibilidad y oportunidades de empleo en el contexto colombiano de la discapacidad: continuando la reflexión -- Capítulo III. Divorcio entre la teoría y práctica: Cuando el derecho no es suficiente, tras un concepto de políticas públicas, corresponsabilidad entre discapacidad, pobreza y exclusión social: retratando al departamento del Huila, a la luz de estos criterios, relación entre discapacidad y pobreza -- Conclusiones

"Con características propias de la investigación social, y un estudio de corte cualitativo, el documento explora la situación actual de la discapacidad, y el desafío que representa para la sociedad, la erradicación de las barreras discapacitadoras, o acaso la misma actitud, como producto de la actual construcción de una sociedad discapacitante.
Sobre el trabajo de campo, se puede corroborar que mucho va del quehacer, al deber ser y como desde un profuso acervo normativo, sin impactar el comportamiento social, se han perpetuado las condiciones de discriminación que soportan el círculo vicioso: Exclusión social y pobreza.
En tres capítulos, el escrito, inicia con una revisión conceptual y posturas que se aproximan a distintos momentos históricos y enfoques de la “discapacidad”. En un segundo capítulo y bajo la perspectiva de un enfoque de derechos y sobre el análisis de los temas de salud, educación y accesibilidad, se muestra la exclusión social como una constante histórica, que subsiste pese a unos derechos reconocidos por la evolución histórico social, recogida en la legislación universal aplicable a Colombia. Luego se intenta hallar la correspondencia entre la discapacidad, la pobreza y la exclusión social, sobre la base de un espacio concreto, producto de la reflexiones en el marco de la construcción de la política pública de discapacidad del Departamento del Huila.
La discapacidad tal como es vista hoy, necesita una ruptura con paradigmas tradicionales, donde tiene gran peso el enfoque de salud, para dar paso a la construcción de políticas públicas que involucren el cambio de toda nuestra sociedad."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha