Normal view MARC view ISBD view

Participación en política de los servidores públicos en Colombia Jensy Natalia López Oliveros, Juan Manuel Carrillo Torres; Director Ricardo Zuluaga Gil

By: López Oliveros, Jensy Natalia [autor].
Contributor(s): Carrillo Torres, Juan Manuel [autor] | Zuluaga Gil, Ricardo [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2017Description: 1 CD-ROM (115 páginas); sin ilustraciones; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Derecho Público -- Participación Política | Constitución Política -- Servidor PúblicoDDC classification: Th MDP 013
Contents:
Introducción -- Límites: Ámbito legal y constitucional de la participación en política, respecto de los servidores públicos en Colombia, la participación política concepto, formas y generalidades, noción y clasificación de servidores públicos, derecho de participación política para los servidores públicos, en la constitución política de 1991, participación en política: Garantía constitucional de los servidores públicos en Colombia -- Posiciones jurídicas de la Corte Constitucional, Consejo de Estado y la Procuraduría General de la Nación, respecto a la participación política de los servidores públicos en Colombia, posición de la Corte Constitucional, posición del Consejo de Estado, posición de la Procuraduría General de la Nación -- Aspectos que han generado controversia respecto de la participación en política de servidores públicos, a partir de los fallos y pronunciamientos de la procuraduría general de la Nación, Corte Constitucional y Consejo de Estado, ambigüedades y vaguedades del lenguaje respecto a la interpretación de la terminología política, uso desacertado de los términos servidor público, servidor del estado, empleado público y empleado estatal, omisión legislativa: inexistencia de ley estatutaria, de la garantía constitucional a la restricción interpretativa, inversión de la regla -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Derecho Público. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Maestría en Derecho Público. 2017 Summary: "Constituye una preocupación inmensa para el servidor público en Colombia participar en las actividades de naturaleza política por el simple temor de ser descubierto, denunciado, investigado y sancionado por los órganos de control, especialmente por la Procuraduría General de la Nación, entidad encargada de vigilar la conducta de los empleados del estado. Lo anterior se debe, a la incertidumbre y vacío jurídico que reina en el país, respecto a los límites que tienen los servidores públicos para participar en actividades o controversias políticas y poder disfrutar del derecho que generosamente les otorgó la Constitución Política del 91. Los fallos emitidos por el Consejo de Estado, la Corte Constitucional y la Procuraduría General de la Nación, más que generar certidumbre, precedentes y llenar el vacío de la norma, han aumentado el grado de incertidumbre que se tiene respecto al tema, pues en muchas ocasiones estos pronunciamientos han ido en contra de los mismos fines de la Constitución. Es por ello, que este trabajo de investigación se propone determinar las razones o motivos del porqué es tan incierto el disfrute y goce de un derecho que está legalmente establecido en la Constitución, a pesar de sus restricciones, y que ha ocasionado que se generen diferentes interpretaciones y puntos de vista por parte de la Procuraduría General de la Nación y altos tribunales."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Magíster en Derecho Público. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Maestría en Derecho Público. 2017

Introducción -- Límites: Ámbito legal y constitucional de la participación en política, respecto de los servidores públicos en Colombia, la participación política concepto, formas y generalidades, noción y clasificación de servidores públicos, derecho de participación política para los servidores públicos, en la constitución política de 1991, participación en política: Garantía constitucional de los servidores públicos en Colombia -- Posiciones jurídicas de la Corte Constitucional, Consejo de Estado y la Procuraduría General de la Nación, respecto a la participación política de los servidores públicos en Colombia, posición de la Corte Constitucional, posición del Consejo de Estado, posición de la Procuraduría General de la Nación -- Aspectos que han generado controversia respecto de la participación en política de servidores públicos, a partir de los fallos y pronunciamientos de la procuraduría general de la Nación, Corte Constitucional y Consejo de Estado, ambigüedades y vaguedades del lenguaje respecto a la interpretación de la terminología política, uso desacertado de los términos servidor público, servidor del estado, empleado público y empleado estatal, omisión legislativa: inexistencia de ley estatutaria, de la garantía constitucional a la restricción interpretativa, inversión de la regla -- Conclusiones

"Constituye una preocupación inmensa para el servidor público en Colombia participar en las actividades de naturaleza política por el simple temor de ser descubierto, denunciado, investigado y sancionado por los órganos de control, especialmente por la Procuraduría General de la Nación, entidad encargada de vigilar la conducta de los empleados del estado. Lo anterior se debe, a la incertidumbre y vacío jurídico que reina en el país, respecto a los límites que tienen los servidores públicos para participar en actividades o controversias políticas y poder disfrutar del derecho que generosamente les otorgó la Constitución Política del 91. Los fallos emitidos por el Consejo de Estado, la Corte Constitucional y la Procuraduría General de la Nación, más que generar certidumbre, precedentes y llenar el vacío de la norma, han aumentado el grado de incertidumbre que se tiene respecto al tema, pues en muchas ocasiones estos pronunciamientos han ido en contra de los mismos fines de la Constitución. Es por ello, que este trabajo de investigación se propone determinar las razones o motivos del porqué es tan incierto el disfrute y goce de un derecho que está legalmente establecido en la Constitución, a pesar de sus restricciones, y que ha ocasionado que se generen diferentes interpretaciones y puntos de vista por parte de la Procuraduría General de la Nación y altos tribunales."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha