Normal view MARC view ISBD view

Relación entre las variables sociodemográficas (edad, sexo, entorno, estrato, estado civil, trabajo) y conectividad con la naturaleza en estudiantes de pregrado de la Universidad Surcolombiana sede Neiva / Erika Jave Barrera, Leydi Johana Molano Ramírez; Director William Sierra Barón

By: Jave Barrera, Erika [autor].
Contributor(s): Molano Ramírez, Leydi Johana [autor] | Sierra Barón, Willian [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2019Description: 1 CD-ROM (63 páginas); 12 cm. Grabaciones en disco, tablas o cuadros.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Naturaleza -- Conectividad | Variables sociodemográficas -- Estudiantes -- Universidad Surcolombiana - NeivaDDC classification: Th P 082
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema -- Pregunta de investigación -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Marco teórico, antecedentes -- Metodología, enfoque, operacionalización de las variables, instrumentos, procedimiento, fases de estudio -- Consideraciones éticas, análisis de resultados -- Discusión y limitaciones -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Psicóloga. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Programa de Psicología. 2019 Summary: "Este proyecto de investigación consistió en el estudio de la Conectividad con la Naturaleza (CN) en estudiantes de pregrado de la Universidad Surcolombiana, realizando así una revisión de literatura sobre CN, que se basó en la definición de Mayer y Frantz (2004) quienes la establecen como la representación del sentido experiencial del yo (self) con el mundo natural. El objetivo principal del proyecto fue describir la relación entre variables sociodemográficas (sexo, permanencia en entornos rurales o urbanos, edad, trabajo, estrato y estado civil) y Conectividad con la Naturaleza en estudiantes de pregrado de la Universidad Surcolombiana sede Neiva. El enfoque de investigación fue cuantitativo, descriptivo y transversal; se recolectaron 1200 datos a partir de un muestreo no probabilístico por intencionalidad. La escala que se empleó para medir las variables fue la escala de conectividad con la naturaleza (CNS), diseñado por Mayer y Frantz (2004) y adaptada por Olivos, Aragonés (2014), y una escala sociodemográfica. La población objeto de estudio fue estudiantes activos de pregrado pertenecientes a la Universidad Surcolombiana sede Neiva. De acuerdo con el análisis de resultados los participantes obtuvieron una media de conectividad de (M=3,66) y una desviación estándar de 0,99 evidenciando una tendencia favorable hacia la Conectividad con la Naturaleza (CN), de igual forma que en cuanto a la variable sexo, tiene una presencia más alta en las mujeres en relación a los hombres. Las demás variables no están asociadas con la Conectividad con la Naturaleza de manera significativa."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Book Cart
Tesis y Trabajos de Grado Th P 082 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000020822
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th P 082 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000020823
Total holds: 0

Tesis Psicóloga. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Programa de Psicología. 2019

Introducción -- Planteamiento del problema -- Pregunta de investigación -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Marco teórico, antecedentes -- Metodología, enfoque, operacionalización de las variables, instrumentos, procedimiento, fases de estudio -- Consideraciones éticas, análisis de resultados -- Discusión y limitaciones -- Conclusiones

"Este proyecto de investigación consistió en el estudio de la Conectividad con la Naturaleza (CN) en estudiantes de pregrado de la Universidad Surcolombiana, realizando así una revisión de literatura sobre CN, que se basó en la definición de Mayer y Frantz (2004) quienes la establecen como la representación del sentido experiencial del yo (self) con el mundo natural.
El objetivo principal del proyecto fue describir la relación entre variables sociodemográficas (sexo, permanencia en entornos rurales o urbanos, edad, trabajo, estrato y estado civil) y Conectividad con la Naturaleza en estudiantes de pregrado de la Universidad Surcolombiana sede Neiva.
El enfoque de investigación fue cuantitativo, descriptivo y transversal; se recolectaron 1200 datos a partir de un muestreo no probabilístico por intencionalidad.
La escala que se empleó para medir las variables fue la escala de conectividad con la naturaleza (CNS), diseñado por Mayer y Frantz (2004) y adaptada por Olivos, Aragonés (2014), y una escala sociodemográfica.
La población objeto de estudio fue estudiantes activos de pregrado pertenecientes a la Universidad Surcolombiana sede Neiva.
De acuerdo con el análisis de resultados los participantes obtuvieron una media de conectividad de (M=3,66) y una desviación estándar de 0,99 evidenciando una tendencia favorable hacia la Conectividad con la Naturaleza (CN), de igual forma que en cuanto a la variable sexo, tiene una presencia más alta en las mujeres en relación a los hombres. Las demás variables no están asociadas con la Conectividad con la Naturaleza de manera significativa."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha