Normal view MARC view ISBD view

Fortalecer la construcción de contenidos en la emisora cultural del Huila 95.3 F.M. / Jaime Alberto Unda Celada; Director Diego Alberto Polo Paredes

By: Unda Celada, Jaime Alberto [autor].
Contributor(s): Polo Paredes, Diego Alberto [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2019Description: 1 CD-ROM (158 páginas); tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Comunicación -- Emisiones de radio -- Emisora Cultural del Huila 95.3 F.MDDC classification: Th CSP 150
Contents:
Introducción -- Capítulo I. Aspectos generales de la emisora, breve reseña histórica, funciones de la emisora cultural del Huila, misión, visión y propósitos, descripción y funciones de la emisora cultural del Huila -- Capítulo II. Marco teórico, la radio, cultural, radio y cultura, agenda periodística, parrilla de programación, dinámicas de producción radiofónica, radio educativa -- Capitulo III. Justificación -- Capítulo IV. Metodología -- Capítulo V. Desarrollo de la pasantía -- Objetivos, general, específicos, obligaciones durante la pasantía, aportes realizados a la empresa durante el desempeño -- Resultados -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Comunicador Social y Periodista. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Comunicación Social y Periodismo. 2019 Summary: "El presente documento aborda el fortalecimiento de la construcción de contenidos en la Emisora Cultural del Huila 95.3 F.M., a través de la construcción de una propuesta de parrilla de programación, estructurada a partir de aspectos culturales que responden a los intereses de divulgación, expectativas, temáticas y gustos del sector cultural y la comunidad en general del departamento del Huila principal área de cobertura. El capítulo I contempla la reseña histórica, descripción de la Emisora Cultural del Huila, misión, visión y propósitos, así como la descripción de las funciones de la estación radial. En el capítulo II se relaciona el Marco Teórico, un conjunto de conceptos y definiciones teóricas que fundamentan el proyecto de pasantía con base al planteamiento del problema identificado y al desarrollo de la pasantía. En el capítulo III se presenta la justificación: los argumentos que dan sustento a intervención del proyecto, además de las posibilidades académicas que ofrece la pasantía en un ente de gran importancia cultural, social, educativa, para la sociedad huilense y colombiana. En el capítulo IV aparece la metodología, en el cual se determinan las etapas y técnicas empleadas. En el capítulo V se expone el desarrollo de la pasantía, es decir, objetivos, obligaciones durante la pasantía y aportes realizados a la empresa durante el desempeño. Finalmente aparecen los resultados y conclusiones, es decir, la estructura organizativa, temática y temporal de la propuesta de parrilla de programación para la emisora y las reflexiones a que conllevó el proceso de estudio y diseño."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CSP 150 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000020741
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CSP 150 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000020742
Total holds: 0

Tesis Comunicador Social y Periodista. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Comunicación Social y Periodismo. 2019

Introducción -- Capítulo I. Aspectos generales de la emisora, breve reseña histórica, funciones de la emisora cultural del Huila, misión, visión y propósitos, descripción y funciones de la emisora cultural del Huila -- Capítulo II. Marco teórico, la radio, cultural, radio y cultura, agenda periodística, parrilla de programación, dinámicas de producción radiofónica, radio educativa -- Capitulo III. Justificación -- Capítulo IV. Metodología -- Capítulo V. Desarrollo de la pasantía -- Objetivos, general, específicos, obligaciones durante la pasantía, aportes realizados a la empresa durante el desempeño -- Resultados -- Conclusiones

"El presente documento aborda el fortalecimiento de la construcción de contenidos en la Emisora Cultural del Huila 95.3 F.M., a través de la construcción de una propuesta de parrilla de programación, estructurada a partir de aspectos culturales que responden a los intereses de divulgación, expectativas, temáticas y gustos del sector cultural y la comunidad en general del departamento del Huila principal área de cobertura.
El capítulo I contempla la reseña histórica, descripción de la Emisora Cultural del Huila, misión, visión y propósitos, así como la descripción de las funciones de la estación radial. En el capítulo II se relaciona el Marco Teórico, un conjunto de conceptos y definiciones teóricas que fundamentan el proyecto de pasantía con base al planteamiento del problema identificado y al desarrollo de la pasantía. En el capítulo III se presenta la justificación: los argumentos que dan sustento a intervención del proyecto, además de las posibilidades académicas que ofrece la pasantía en un ente de gran importancia cultural, social, educativa, para la sociedad huilense y colombiana. En el capítulo IV aparece la metodología, en el cual se determinan las etapas y técnicas empleadas. En el capítulo V se expone el desarrollo de la pasantía, es decir, objetivos, obligaciones durante la pasantía y aportes realizados a la empresa durante el desempeño. Finalmente aparecen los resultados y conclusiones, es decir, la estructura organizativa, temática y temporal de la propuesta de parrilla de programación para la emisora y las reflexiones a que conllevó el proceso de estudio y diseño."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha