Logo de la biblioteca USCO

Normal view MARC view ISBD view

Los laboratorios de creación de innovación de contenidos digitales como estrategia transversal e interdisciplinar a la formación en comunicación para la transformación de la profesión y sus perfiles profesionales / Julián Pérez Naranjo; Asesor Verónica Martínez Guzmán

By: Pérez Naranjo, Julián [autor].
Contributor(s): Martínez Guzmán, Verónica [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2019Description: 1 CD-ROM (107 páginas); tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Modelo de aprendizaje -- Contenidos digitales | Estrategia interdisciplinarDDC classification: Th ME 0240
Contents:
Introducción -- Problema de investigación -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Marco de la investigación, marco referencial, marco teórico, marco conceptual, marco contextual -- Diseño metodológico, tipo de investigación, población y corpus, categorías y análisis , operacionalización de ejes, técnicas e instrumentos de investigación, procedimiento, resultados -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magister en educación; área de profundización Docencia e Investigación Universitaria Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Maestría en Educación; área de profundización Docencia e Investigación Universitaria 2019 Summary: "El presente trabajo analiza el fenómeno de los laboratorios de innovación y creación digital como iniciativa universitaria para la creación de espacios sociales e innovadores de cocreación de conocimiento en el campo de la comunicación social, el análisis de los laboratorios de innovación y creación de contenidos digitales como espacio universitario de acción grupal para los aprendizajes reflexivos – creativos en torno a la Comunicación Social y la construcción de una propuesta para una nueva estructura de enseñanza de habilidades y destrezas para el comunicador social en el entorno digital. La convergencia digital en la actual sociedad de la información conlleva a una profunda transformación de los profesionales en el campo de la Comunicación Social a partir de las nuevas dinámicas formativas (plan de estudio – habilidades transversales y visión de mercado), ocupacionales (perfiles emergentes) y paradigmas operativos mediáticos (innovación y creatividad), todo esto articulado con la visión transdisciplinaria, multiactoral y multisectorial que demanda la sociedad en el S. XXI, de acuerdo con Zurbriggen y Lago (2014), quienes además sostienen que esta articulación es objeto tránsito hacia un modelo de desarrollo sostenible, donde el sector educativo tiene un rol protagónico al implantar pedagogías alternativas conducentes a nuevas formas de trabajo colaborativo para la construcción de una visión-acción común desde una lógica transformadora. En este marco, indican Romero y Robinson (2014), los medialabs surgen como un tipo de laboratorio centrado través del cual ciudadanos e investigadores se influyen mutuamente y comparten conocimientos, y motor de innovación educativa, social y digital."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0240 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000020615
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0240 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000020616
Total holds: 0

Tesis Magister en educación; área de profundización Docencia e Investigación Universitaria Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Maestría en Educación; área de profundización Docencia e Investigación Universitaria 2019

Introducción -- Problema de investigación -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Marco de la investigación, marco referencial, marco teórico, marco conceptual, marco contextual -- Diseño metodológico, tipo de investigación, población y corpus, categorías y análisis , operacionalización de ejes, técnicas e instrumentos de investigación, procedimiento, resultados -- Conclusiones

"El presente trabajo analiza el fenómeno de los laboratorios de innovación y creación digital como iniciativa universitaria para la creación de espacios sociales e innovadores de cocreación de conocimiento en el campo de la comunicación social, el análisis de los laboratorios de innovación y creación de contenidos digitales como espacio universitario de acción grupal para los aprendizajes reflexivos – creativos en torno a la Comunicación Social y la construcción de una propuesta para una nueva estructura de enseñanza de habilidades y destrezas para el comunicador social en el entorno digital.
La convergencia digital en la actual sociedad de la información conlleva a una profunda transformación de los profesionales en el campo de la Comunicación Social a partir de las nuevas dinámicas formativas (plan de estudio – habilidades transversales y visión de mercado), ocupacionales (perfiles emergentes) y paradigmas operativos mediáticos (innovación y creatividad), todo esto articulado con la visión transdisciplinaria, multiactoral y multisectorial que demanda la sociedad en el S. XXI, de acuerdo con Zurbriggen y Lago (2014), quienes además sostienen que esta articulación es objeto tránsito hacia un modelo de desarrollo sostenible, donde el sector educativo tiene un rol protagónico al implantar pedagogías alternativas conducentes a nuevas formas de trabajo colaborativo para la construcción de una visión-acción común desde una lógica transformadora.
En este marco, indican Romero y Robinson (2014), los medialabs surgen como un tipo de laboratorio centrado través del cual ciudadanos e investigadores se influyen mutuamente y comparten conocimientos, y motor de innovación educativa, social y digital."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha