Normal view MARC view ISBD view

Caracterización de los sectores productivos para la formulación del plan departamental de extensión agropecuaria (PDEA) para el municipio de Guadalupe Huila / Stefany Villanueva Astudillo; Director Edgar Leonardo Camero Ortiz

By: Villanueva, Astudillo, Stefany [autor].
Contributor(s): Camero Ortiz, Edgar Leonardo. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2019Description: 1 CD-ROM (84 páginas); grabaciones disco; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Zonas de cultivo -- Sectores productivos -- Guadalupe - Huila | Tecnología agrícola - Finca -- ProductividadDDC classification: Th IA 336
Contents:
Capítulo 1. Generalidades, introducción, objetivos, marco teórico, metodología -- Contexto geográfico. Capítulo 2. Etapa 1: Diagnóstico, dimensión ambiental, dimensión social, dimensión de infraestructura, dimensión económica. Capítulo 3. Etapa 2: Análisis, sector frutales, sector cacao, sector café, sector ganadero -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Ingeniero Agrícola Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Agrícola 2019 Summary: "El presente proyecto consiste en la elaboración de un diagnóstico a las dimensiones ambiental, económica, social y de infraestructura del municipio de Guadalupe-Huila, mediante información secundaria aportada por el Centro Provincial del Centro del Departamento del Huila (CORPOAGROCENTRO), y otros entes regionales. Se verifica la normativa existente para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria (PDEA) y se examina información de guías para su realización. Por otro lado, se busca identificar la problemática que se presenta en los sectores productivos (café, cacao, frutales y ganadero). Para ello se realiza una caracterización a cada uno de los sectores productivos y con información inscrita en el RUAT se conoce la problemática que afrontan dichos sectores. Luego de ello, se implementa la matriz de Vester, la cual permite identificar y determinar las posibles causas y efectos de los problemas de estos sectores; llegando a la conclusión que los problemas son similares en los distintos sectores y que estos limitan el crecimiento y desarrollo de cada sector. Por último, se proponen una serie de estrategias con sus respectivas acciones, las cuales ayudarán a minimizar la problemática en los diferentes sectores productivos."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 336 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000020396
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 336 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000020397
Total holds: 0

Tesis Ingeniero Agrícola Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Agrícola 2019

Capítulo 1. Generalidades, introducción, objetivos, marco teórico, metodología -- Contexto geográfico. Capítulo 2. Etapa 1: Diagnóstico, dimensión ambiental, dimensión social, dimensión de infraestructura, dimensión económica. Capítulo 3. Etapa 2: Análisis, sector frutales, sector cacao, sector café, sector ganadero -- Conclusiones

"El presente proyecto consiste en la elaboración de un diagnóstico a las dimensiones ambiental, económica, social y de infraestructura del municipio de Guadalupe-Huila, mediante información secundaria aportada por el Centro Provincial del Centro del Departamento del Huila (CORPOAGROCENTRO), y otros entes regionales. Se verifica la normativa existente para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria (PDEA) y se examina información de guías para su realización. Por otro lado, se busca identificar la problemática que se presenta en los sectores productivos (café, cacao, frutales y ganadero). Para ello se realiza una caracterización a cada uno de los sectores productivos y con información inscrita en el RUAT se conoce la problemática que afrontan dichos sectores. Luego de ello, se implementa la matriz de Vester, la cual permite identificar y determinar las posibles causas y efectos de los problemas de estos sectores; llegando a la conclusión que los problemas son similares en los distintos sectores y que estos limitan el crecimiento y desarrollo de cada sector. Por último, se proponen una serie de estrategias con sus respectivas acciones, las cuales ayudarán a minimizar la problemática en los diferentes sectores productivos."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha