Normal view MARC view ISBD view

Prácticas pedagógicas para la innovación desde la teoría del Caos en la enseñanza del algebra / Erika Díaz Narváez; Director Mauro Montealegre Cárdenas

By: Díaz Narváez, Erika [autor].
Contributor(s): Montealegre Cárdenas, Mauro. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2019Description: 1 CD-ROM (109 páginas); diagramas, fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Práctica de la enseñanza -- Teoría del Caos - Algebra | Pedagogía -- AlgebraDDC classification: Th MEIC 027
Contents:
Introducción -- Justificación -- Planteamiento del problema de investigación, descripción del problema, sistematización del problema, enunciación del problema -- Antecedentes, antecedentes internacional, antecedente nacional -- Fundamentos teóricos, pensamiento complejo, ciencias de la complejidad, teoría del caos, creatividad, efecto mariposa, teoría de catástrofe, el aprendizaje en laberinto, innovación, pensamiento creativo , seis sombreros para pensar -- Objetivos de la investigación, general, específicos -- Metodología, tipo y enfoque de la investigación, universo de estudio, población y muestra, estrategias metodológicas, técnicas e instrumentos de investigación, inteligencias múltiples -- Análisis de resultados -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad. 2019 Summary: "Con este proyecto de investigación se busca diseñar practicas pedagógicas que generen un cambio en el modelo de la enseñanza del algebra en el aula de clase que hasta el momento se ha caracterizado por ser lineal, racional, memorística, repetitiva, reduccionista, cuantitativa y dominadora , a otro donde lo importante es llevar a los estudiantes a visualizaciones y experimentos mentales rompiendo moldes y haciendo que las matemáticas se conviertan en algo comprensible y palpable donde se fomente la creatividad y donde se conciba una estrategia educativa no lineal. La teoría del caos es una plataforma práctica la cual muestra el camino que la educación debe seguir para adaptar el conocimiento educativo a la realidad compleja, cambiante, evolutiva y de contingencia. Produce una integración sincrónica al estudiante y al maestro desde la nueva información, que los reestructure, los cambie, los ordene y los desordene. Permitiendo el avance de procesos que ensamblen la práctica y la teoría, vivenciando en todo tiempo un desarrollo imprevisible porque se imparte los mismo ambientes para sujetos diferentes y donde su evolución es distinta. Finalmente, es posible afirmar que las practicas pedagógicas desde la teoría del caos enseña al estudiante a ser más creativo, autónomo y crítico y promueve el trabajo colaborativo. Como complemento, se sostiene que esta propuesta, al ser flexible, puede ser aplicada en contextos interdisciplinarios, suscitando en las diferentes emergencias y en la autoorganización del conocimiento, desplazándose a través de un riguroso laberinto hasta encontrar la construcción de un aprendizaje verdaderamente significativo en cada uno de los estudiantes involucrados, donde el asombro, la motivación y el dinamismo favorecen el desarrollo de las habilidades, su cosmovisión y su contexto."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MEIC 027 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000020358
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Th MEIC 027 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000020359
Total holds: 0

Tesis Magíster en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad. 2019

Introducción -- Justificación -- Planteamiento del problema de investigación, descripción del problema, sistematización del problema, enunciación del problema -- Antecedentes, antecedentes internacional, antecedente nacional -- Fundamentos teóricos, pensamiento complejo, ciencias de la complejidad, teoría del caos, creatividad, efecto mariposa, teoría de catástrofe, el aprendizaje en laberinto, innovación, pensamiento creativo , seis sombreros para pensar -- Objetivos de la investigación, general, específicos -- Metodología, tipo y enfoque de la investigación, universo de estudio, población y muestra, estrategias metodológicas, técnicas e instrumentos de investigación, inteligencias múltiples -- Análisis de resultados -- Conclusiones

"Con este proyecto de investigación se busca diseñar practicas pedagógicas que generen un cambio en el modelo de la enseñanza del algebra en el aula de clase que hasta el momento se ha caracterizado por ser lineal, racional, memorística, repetitiva, reduccionista, cuantitativa y dominadora , a otro donde lo importante es llevar a los estudiantes a visualizaciones y experimentos mentales rompiendo moldes y haciendo que las matemáticas se conviertan en algo comprensible y palpable donde se fomente la creatividad y donde se conciba una estrategia educativa no lineal.

La teoría del caos es una plataforma práctica la cual muestra el camino que la educación debe seguir para adaptar el conocimiento educativo a la realidad compleja, cambiante, evolutiva y de contingencia. Produce una integración sincrónica al estudiante y al maestro desde la nueva información, que los reestructure, los cambie, los ordene y los desordene. Permitiendo el avance de procesos que ensamblen la práctica y la teoría, vivenciando en todo tiempo un desarrollo imprevisible porque se imparte los mismo ambientes para sujetos diferentes y donde su evolución es distinta.

Finalmente, es posible afirmar que las practicas pedagógicas desde la teoría del caos enseña al estudiante a ser más creativo, autónomo y crítico y promueve el trabajo colaborativo. Como complemento, se sostiene que esta propuesta, al ser flexible, puede ser aplicada en contextos interdisciplinarios, suscitando en las diferentes emergencias y en la autoorganización del conocimiento, desplazándose a través de un riguroso laberinto hasta encontrar la construcción de un aprendizaje verdaderamente significativo en cada uno de los estudiantes involucrados, donde el asombro, la motivación y el dinamismo favorecen el desarrollo de las habilidades, su cosmovisión y su contexto."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha