Normal view MARC view ISBD view

Degradación termoquímica del polietileno para la obtención de hidrocarburos líquidos / Javier Hernando Pinto Losada, Juan Carlos Sierra Trujillo; Director Jairo Antonio Sepúlveda Gaona

By: Pinto Losada, Javier Hernando [autor].
Contributor(s): Sierra Trujillo, Juan Carlos [autor] | Sepúlveda Gaona, Jairo Antonio. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2019Description: 1 CD-ROM (78 páginas); ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Temoquímica -- Polietileno | Residuos de Plástico -- Hidrocarburos LíquidosDDC classification: Th IP 0509
Contents:
Introducción -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Marco teórico, los plásticos, polietileno, pirolisis -- Diseño experimental, diseño del reactor, tratamiento de materia prima, materiales y equipos de laboratorio, flujo de actividades secuenciales para el desarrollo de las pruebas de pirolisis en el laboratorio – Metodología -- Resultados y discusión, poder calorífico, balance energético, destilación -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Ingeniero de petróleos Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Ingeniería de petróleos. 2019 Summary: "Al final de su vida útil, los plásticos continúan siendo recursos importantes que pueden ser transformados en nuevas materias primas o en energía. En este trabajo se evalúa la viabilidad técnico-científica de la recuperación energética de los residuos plásticos a través del proceso de pirolisis para obtener combustibles y otros derivados que puedan ser aprovechados, de esta manera se extiende la cadena de valor al reincorporar al ciclo de vida estos productos; además, se genera un impacto ambiental positivo ya que se cierra el ciclo de la economía circular. Se ha realizado una amplia revisión bibliográfica referente a los distintos métodos de recuperación de los plásticos, con especial énfasis en el reciclaje químico para el aprovechamiento energético de estos mediante la pirolisis; así como los avances en la materia que se han desarrollado en distintas partes del mundo, donde se puede destacar a la unión europea como uno de los pioneros en desarrollo de tecnologías que permitan recuperar residuos y reincorporarlos a la cadena de valor como materias primas para la generación de nuevos productos y como fuentes de energía alternativa. En cuanto al trabajo experimental, se han realizado estudios de pirolisis del polietileno de alta densidad (HDPE) a diferentes temperaturas entre 400°C y 700°C en un reactor a escala de laboratorio, con el objetivo de determinar los compuestos generados mediante análisis cromatográfico y establecer la mejor condición de temperatura para la descomposición del material en cuestión, de tal forma q9ue se genere la mayor cantidad de combustible y por tanto su mayor aprovechamiento energético. También, se ha determinado el poder calorífico de la muestra obtenida durante el proceso de tal forma que se pueda llevar a cabo una comparación con los combustibles utilizados en la actualidad y así, determinar su potencial como futura fuente de obtención de energía."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IP 0509 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000020153
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IP 0509 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000020154
Total holds: 0

Tesis Ingeniero de petróleos Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Ingeniería de petróleos. 2019

Introducción -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Marco teórico, los plásticos, polietileno, pirolisis -- Diseño experimental, diseño del reactor, tratamiento de materia prima, materiales y equipos de laboratorio, flujo de actividades secuenciales para el desarrollo de las pruebas de pirolisis en el laboratorio – Metodología -- Resultados y discusión, poder calorífico, balance energético, destilación -- Conclusiones

"Al final de su vida útil, los plásticos continúan siendo recursos importantes que pueden ser transformados en nuevas materias primas o en energía. En este trabajo se evalúa la viabilidad técnico-científica de la recuperación energética de los residuos plásticos a través del proceso de pirolisis para obtener combustibles y otros derivados que puedan ser aprovechados, de esta manera se extiende la cadena de valor al reincorporar al ciclo de vida estos productos; además, se genera un impacto ambiental positivo ya que se cierra el ciclo de la economía circular.

Se ha realizado una amplia revisión bibliográfica referente a los distintos métodos de recuperación de los plásticos, con especial énfasis en el reciclaje químico para el aprovechamiento energético de estos mediante la pirolisis; así como los avances en la materia que se han desarrollado en distintas partes del mundo, donde se puede destacar a la unión europea como uno de los pioneros en desarrollo de tecnologías que permitan recuperar residuos y reincorporarlos a la cadena de valor como materias primas para la generación de nuevos productos y como fuentes de energía alternativa.

En cuanto al trabajo experimental, se han realizado estudios de pirolisis del polietileno de alta densidad (HDPE) a diferentes temperaturas entre 400°C y 700°C en un reactor a escala de laboratorio, con el objetivo de determinar los compuestos generados mediante análisis cromatográfico y establecer la mejor condición de temperatura para la descomposición del material en cuestión, de tal forma q9ue se genere la mayor cantidad de combustible y por tanto su mayor aprovechamiento energético. También, se ha determinado el poder calorífico de la muestra obtenida durante el proceso de tal forma que se pueda llevar a cabo una comparación con los combustibles utilizados en la actualidad y así, determinar su potencial como futura fuente de obtención de energía."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha