Normal view MARC view ISBD view

Medición de los niveles de presión sonora previstos para la comuna Tres "Zona entre ríos" en la ciudad de Neiva - Huila / Luis Germán Silva Valderrama, Alexandra Perdomo Gualtero; Directora Jennifer Katiusca Castro Camacho

By: Silva Valderrama, Luis Germán [autor].
Contributor(s): Perdomo Gualtero, Alexandra [autor] | Castro Camacho, Jennifer Katiusca. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2019Description: 1 CD-ROM (94 páginas); diagrmas, fotografías, ilustraciones en general, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Contaminación por ruido -- Contaminación acústica | Control del ruidoDDC classification: Th MIGA 032
Contents:
Planteamiento del problema -- Objetivos, general, específicos -- Justificación -- Marco teórico, ruido , tipos de ruidos, efectos del ruido en la salud -- Antecedentes, antecedentes y estudios internacional y nacional, estudios a nivel local -- Marco legal, resolución 627 de 2006 -- Metodología, definición del área de medición, elaboración del instrumento, cálculo de tamaño de la muestra para aplicación del instrumento, selección de sitio y puntos de muestreo, cartera de campo, determinación de los niveles de presión sonora, horarios de medición, casos especiales -- Fase de análisis de la información recolectada, validez y consistencia de instrumento, análisis estadístico, otros cálculos necesarios asociados a ruido -- Resultados y análisis, nivel de presión sonora continuo equivalente ponderado a, LAeq,t (db), jornada diurna día ordinario, verificación del cumplimiento de la norma, comparativo con otros estudios -- Casos especiales, sitio “El ayer” avenida circunvalar con calle 21, sitio “La cita” carrera 7 con calle 16 -- Cálculo de tamaño de la muestra para aplicación del instrumento -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Ingeniería y Gestión Ambiental Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Maestría en Ingeniería y Gestión Ambiental. 2019 Summary: "En distintos sectores de la Comuna tres de la ciudad de Neiva la comunidad convive con focos de ruido causados por la concentración de personas por horario laboral, instituciones educativas, sectores de alto tráfico vehicular, zonas de esparcimiento nocturno e industriales, en las cuales anteriormente se han desarrollado dos estudios de medición de la presión sonora, uno aplicado en un sector como parte de una investigación de una tesis de pregrado por la Universidad Corhuila y otro en un segundo sector como parte de una consultoría contratada por la autoridad ambiental CAM. En el presente estudio, se tomaron puntos comunes con el fin de establecer de manera comparativa el comportamiento de los niveles sonoros en cada sitio, conforme a los lineamientos existentes permisibles según la ley aplicable cada zona. En el mapa de la zona a estudiar se ubicaron los puntos en sitios cuya área de afectación coincidieran con puntos de los estudios 1 y 2. Los puntos se ubicaron con exactitud aproximada a las coordenadas, se realizaron toma de datos en horarios diurno y nocturno utilizando un sonómetro tipo 1 en unidades de decibeles, cada punto en campo se georreferenció y se hizo la medición que duró 15 minutos según lo estipulado en la Resolución 627 del 2006. Con los resultados obtenidos se realizó los mapas de ruido de la zona de estudio estableciendo los puntos más vulnerables de la emisión de ruido y los focos de contaminación acústica; se planteó comparaciones con los estudios realizados anteriormente, estableciendo que en un porcentaje alto no cumple con lo estipulado en la norma según los usos de suelo y se plantearon posibles pautas para mitigar esta problemática. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Magíster en Ingeniería y Gestión Ambiental Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Maestría en Ingeniería y Gestión Ambiental. 2019

Planteamiento del problema -- Objetivos, general, específicos -- Justificación -- Marco teórico, ruido , tipos de ruidos, efectos del ruido en la salud -- Antecedentes, antecedentes y estudios internacional y nacional, estudios a nivel local -- Marco legal, resolución 627 de 2006 -- Metodología, definición del área de medición, elaboración del instrumento, cálculo de tamaño de la muestra para aplicación del instrumento, selección de sitio y puntos de muestreo, cartera de campo, determinación de los niveles de presión sonora, horarios de medición, casos especiales -- Fase de análisis de la información recolectada, validez y consistencia de instrumento, análisis estadístico, otros cálculos necesarios asociados a ruido -- Resultados y análisis, nivel de presión sonora continuo equivalente ponderado a, LAeq,t (db), jornada diurna día ordinario, verificación del cumplimiento de la norma, comparativo con otros estudios -- Casos especiales, sitio “El ayer” avenida circunvalar con calle 21, sitio “La cita” carrera 7 con calle 16 -- Cálculo de tamaño de la muestra para aplicación del instrumento -- Conclusiones

"En distintos sectores de la Comuna tres de la ciudad de Neiva la comunidad convive con focos de ruido causados por la concentración de personas por horario laboral, instituciones educativas, sectores de alto tráfico vehicular, zonas de esparcimiento nocturno e industriales, en las cuales anteriormente se han desarrollado dos estudios de medición de la presión sonora, uno aplicado en un sector como parte de una investigación de una tesis de pregrado por la Universidad Corhuila y otro en un segundo sector como parte de una consultoría contratada por la autoridad ambiental CAM. En el presente estudio, se tomaron puntos comunes con el fin de establecer de manera comparativa el comportamiento de los niveles sonoros en cada sitio, conforme a los lineamientos existentes permisibles según la ley aplicable cada zona.
En el mapa de la zona a estudiar se ubicaron los puntos en sitios cuya área de afectación coincidieran con puntos de los estudios 1 y 2. Los puntos se ubicaron con exactitud aproximada a las coordenadas, se realizaron toma de datos en horarios diurno y nocturno utilizando un sonómetro tipo 1 en unidades de decibeles, cada punto en campo se georreferenció y se hizo la medición que duró 15 minutos según lo estipulado en la Resolución 627 del 2006. Con los resultados obtenidos se realizó los mapas de ruido de la zona de estudio estableciendo los puntos más vulnerables de la emisión de ruido y los focos de contaminación acústica; se planteó comparaciones con los estudios realizados anteriormente, estableciendo que en un porcentaje alto no cumple con lo estipulado en la norma según los usos de suelo y se plantearon posibles pautas para mitigar esta problemática. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha