Normal view MARC view ISBD view

Diseño de un sistema fotovoltaico que abastezca energéticamente electrodomésticos básicos en dos sitios turísticos del sur del Huiila, estimando su mercado e impacto ambiental / Ángela Marcela Calderón Ortíz; Director Nestor Enrique Cerquera Peña

By: Calderón Ortíz, Ángela Marcela [autor].
Contributor(s): Cerquera Peña, Néstor Enrique. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2019Description: 1 CD-ROM (113 páginas); diagramas, fotografías, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Desarrollo Sostenible -- Energía alternativa | Turismo -- Impacto ambiental -- Neiva - HuilaDDC classification: Th MIGA 018
Contents:
Introducción, descripción del problema y justificación -- Objetivos, general, específicos -- Marco teórico y antecedentes, marco contextual, marco legal, marco conceptual, antecedentes, caracterización de la zona de estudio -- Metodología, enfoque de estudio de investigación, recopilación y análisis de datos -- Resultados y discusión, demanda energética, análisis de datos meteorológicos de radiación solar y temperatura, dimensionamiento del sistema fotovoltaico, caracterización del mercado objetivo, estimación de los posible impacto ambiental -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Ingeniería y Gestión Ambiental Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Maestría en Ingeniería y Gestión Ambiental. 2019 Summary: "El propósito del proyecto, fue diseñar un sistema fotovoltaico aprovechando la radiación solar presente en dos sitios turísticos del sur del Huila, con el fin de determinar si es viable la generación de energía eléctrica con paneles solares que suministren potencia necesaria para alimentar algunos electrodomésticos básicos usados en estas zonas. Se requirió además caracterizar el mercado y estimar impactos ambientales con el fin de fortalecer el ecoturismo e indirectamente el desarrollo regional del área de influencia, debido a que la literatura referenciada afirma que los turistas prefieren estar en espacios de relajación y descanso que utilicen las energías limpias. Los dos sitios turísticos objeto de estudio fueron: El Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos y el Parque Alto de los Ídolos, ubicados en zonas rurales del sur del departamento, el interés de la selección fue principalmente debido a que estos presentan características naturales y de interés turístico pero no son de gran acogida turística como por ejemplo el desierto de la Tatacoa o el parque arqueológico de san Agustín. La metodología para el desarrollo del propósito investigativo dispuso de 5 etapas, las cuales se listan a continuación: Etapa 1. Demanda Energética Etapa 2. Análisis de datos Meteorológicos de radiación solar y temperatura Etapa 3. Diseño y simulación de un sistema fotovoltaico Etapa 4. Caracterización de Mercado objetivo, Etapa 5. Estimación del posible impacto ambiental."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Book Cart
Tesis y Trabajos de Grado Th MIGA 018 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000020043
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MIGA 018 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000020044
Total holds: 0

Tesis Magíster en Ingeniería y Gestión Ambiental Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Maestría en Ingeniería y Gestión Ambiental. 2019

Introducción, descripción del problema y justificación -- Objetivos, general, específicos -- Marco teórico y antecedentes, marco contextual, marco legal, marco conceptual, antecedentes, caracterización de la zona de estudio -- Metodología, enfoque de estudio de investigación, recopilación y análisis de datos -- Resultados y discusión, demanda energética, análisis de datos meteorológicos de radiación solar y temperatura, dimensionamiento del sistema fotovoltaico, caracterización del mercado objetivo, estimación de los posible impacto ambiental -- Conclusiones


"El propósito del proyecto, fue diseñar un sistema fotovoltaico aprovechando la radiación solar presente en dos sitios turísticos del sur del Huila, con el fin de determinar si es viable la generación de energía eléctrica con paneles solares que suministren potencia necesaria para alimentar algunos electrodomésticos básicos usados en estas zonas. Se requirió además caracterizar el mercado y estimar impactos ambientales con el fin de fortalecer el ecoturismo e indirectamente el desarrollo regional del área de influencia, debido a que la literatura referenciada afirma que los turistas prefieren estar en espacios de relajación y descanso que utilicen las energías limpias.
Los dos sitios turísticos objeto de estudio fueron: El Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos y el Parque Alto de los Ídolos, ubicados en zonas rurales del sur del departamento, el interés de la selección fue principalmente debido a que estos presentan características naturales y de interés turístico pero no son de gran acogida turística como por ejemplo el desierto de la Tatacoa o el parque arqueológico de san Agustín.
La metodología para el desarrollo del propósito investigativo dispuso de 5 etapas, las cuales se listan a continuación: Etapa 1. Demanda Energética Etapa 2. Análisis de datos Meteorológicos de radiación solar y temperatura Etapa 3. Diseño y simulación de un sistema fotovoltaico Etapa 4. Caracterización de Mercado objetivo, Etapa 5. Estimación del posible impacto ambiental."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha