Normal view MARC view ISBD view

Evaluación de los tratamiento de radiación UV, ozonización y tratamiento combinado radiación UV y ozonización, en la degradación de sustancias farmacéuticas estudiadas en aguas destilada / Yesmmy Karine Álvarez Gómez; Director Daniel Ricardo Delgado

By: Álvarez Gómez, Yesmmy Karine [autor].
Contributor(s): Delgado, Daniel Ricardo. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2019Description: 1 CD-ROM (120 páginas); ilustraciones, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Agua -- Tratamiento biológico | Agua Destilada -- TratamientoDDC classification: Th MIGA 014
Contents:
Introducción, problema , objetivos, general, específicos -- Marco teórico, contaminantes emergentes, contaminantes de origen farmacéutico, parabenos, sulfonamidas, tratamiento de aguas contaminadas con fármacos, propiedades fisicoquímicas del agua destilada previamente contaminada, cinética química, efectos de la temperatura en la velocidad de reacción -- Metodología, materiales, equipos, diseño experimental -- Resultados y discusión, cinética de degradación de fármacos, cinética química, degradación en función de la técnica -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Ingeniería y Gestión Ambiental Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Maestría en Ingeniería y Gestión Ambiental. 2019 Summary: "Los contaminantes emergentes CEs son ahora tema de interés para diversas áreas de investigación científica, identificándose en su mayoría estudios internacionales; sin embargo, aún se carece de información suficiente sobre los verdaderos efectos de estos compuestos en el ambiente y en la salud de las poblaciones que estén en contacto con este tipo de contaminantes, requiriéndose a su vez la búsqueda y ejecución de tratamientos efectivos para minimizar su bioacumulación en el entorno, especialmente de aquellas sustancias de origen farmacéutico, las cuales ya están siendo reconocidas por su alto grado de toxicidad. En la presente investigación se estudió la degradación de contaminantes emergentes de origen farmacéutico, tales como, las sulfonamidas (sulfadiazina, sulfamerazina, sulfametazina) y los parabenos (metilparabeno, etilparabeno, propilparabeno). Para dicho estudio se contaminó el agua destilada, posteriormente se llevó a cabo el análisis de la efectividad del ozono, la radiación ultravioleta y el tratamiento combinado de radiación UV y ozonización en la degradación de los contaminantes. En este estudio se encontró que el tratamiento combinado de radiación UV y ozonización fue más efectivo en la degradación de sulfonamidas (sulfadiazina, sulfamerazina, sulfametazina) y parabenos (metilparabeno, etilparabeno, propilparabeno), en comparación con las técnicas de radiación UV y Ozono utilizadas por separado."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MIGA 014 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000020031
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MIGA 014 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000020032
Total holds: 0

Tesis Magíster en Ingeniería y Gestión Ambiental Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Maestría en Ingeniería y Gestión Ambiental. 2019

Introducción, problema , objetivos, general, específicos -- Marco teórico, contaminantes emergentes, contaminantes de origen farmacéutico, parabenos, sulfonamidas, tratamiento de aguas contaminadas con fármacos, propiedades fisicoquímicas del agua destilada previamente contaminada, cinética química, efectos de la temperatura en la velocidad de reacción -- Metodología, materiales, equipos, diseño experimental -- Resultados y discusión, cinética de degradación de fármacos, cinética química, degradación en función de la técnica -- Conclusiones

"Los contaminantes emergentes CEs son ahora tema de interés para diversas áreas de investigación científica, identificándose en su mayoría estudios internacionales; sin embargo, aún se carece de información suficiente sobre los verdaderos efectos de estos compuestos en el ambiente y en la salud de las poblaciones que estén en contacto con este tipo de contaminantes, requiriéndose a su vez la búsqueda y ejecución de tratamientos efectivos para minimizar su bioacumulación en el entorno, especialmente de aquellas sustancias de origen farmacéutico, las cuales ya están siendo reconocidas por su alto grado de toxicidad.
En la presente investigación se estudió la degradación de contaminantes emergentes de origen farmacéutico, tales como, las sulfonamidas (sulfadiazina, sulfamerazina, sulfametazina) y los parabenos (metilparabeno, etilparabeno, propilparabeno). Para dicho estudio se contaminó el agua destilada, posteriormente se llevó a cabo el análisis de la efectividad del ozono, la radiación ultravioleta y el tratamiento combinado de radiación UV y ozonización en la degradación de los contaminantes.
En este estudio se encontró que el tratamiento combinado de radiación UV y ozonización fue más efectivo en la degradación de sulfonamidas (sulfadiazina, sulfamerazina, sulfametazina) y parabenos (metilparabeno, etilparabeno, propilparabeno), en comparación con las técnicas de radiación UV y Ozono utilizadas por separado."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha