Normal view MARC view ISBD view

Campañas de prevención de violencia de género en Colombia y España : un análisis desde la psicología social y la publicidad social / Editores académicos. Moreno Martín, Florentino; Carmona Parra, Jaime Alberto; Ocampo Loaiza, Diego; Vargas León, Ancízar; Alvarado Salgado, Sara Victoria; Sandra Londoño Montoya [y otros quince más] ; prólogo de Amalio Blanco Abarca

Contributor(s): Moreno Martín, Florentino [editor] | Carmona Parra, Jaime Alberto [editor] | Ocampo Loaiza, Diego [editor] | Vargas León, Ancízar [editor] | Alvarado Salgado, Sara Victoria [editor] | Londoño Montoya, Sandra [autor] | Hernández Gómez, Nathalia [autor] | García Muñoz, Claudia [autor] | Blanco Abarca, Amalio [Prologuista].
Manizales : Universidad de Manizales ; ASCOFAPSI ; Universidad Complutense, 2019Description: 218 páginas : ilustraciones ; 21.5 cm.Content type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenISBN: 9789585468085.Subject(s): Violencia de género -- España -- Colombia | Sociología del género | Relaciones de géneroDDC classification: 362.8292 / Summary: La violencia ejercida contra la mujer es un problema social grave que afecta de distintos modos a una proporción importante de personas en distintos lugares del mundo. Sin embargo, este fenómeno no se ha entendido siempre así. Los golpes, el abuso sexual, las humillaciones y los distintos modos de maltrato constituyen un modo de proceder que durante décadas se consideró un asunto privado y un problema doméstico que cada quien debía afrontar dentro de los muros del hogar si la desgracia se cernía sobre su familia. Un ejemplo de esta visión fatalista se encuentra en el presidente de Perú que describió recientemente el asesinato de una mujer que fue quemada viva por su expareja del siguiente modo: “A veces estos son los designios de la vida” (El Diario, 2018). En América Latina y Europa, una parte importante de la población sigue considerando que las bofetadas, los insultos, el control de las relaciones y otras formas de agresión hacia la mujer son situaciones que forman parte consustancial de la vida de pareja y que nada puede hacerse para evitarlas desde fuera. En ocasiones se va mucho más allá y se llega a justificar la violencia de género como un proceder normal del hombre cuando la mujer no se somete a sus dictados.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Central
General 362.8292 / C186ca (Browse shelf) Ej. 1 Available 900000019912
Total holds: 0

Equidad de género
x política

Incluye referencias bibliográficas ( p.209 – 218)

La violencia ejercida contra la mujer es un problema social grave que afecta de distintos modos a una proporción importante de personas en distintos lugares del mundo. Sin embargo, este fenómeno no se ha entendido siempre así. Los golpes, el abuso sexual, las humillaciones y los distintos modos de maltrato constituyen un modo de proceder que durante décadas se consideró un asunto privado y un problema doméstico que cada quien debía afrontar dentro de los muros del hogar si la desgracia se cernía sobre su familia. Un ejemplo de esta visión fatalista se encuentra en el presidente de Perú que describió recientemente el asesinato de una mujer que fue quemada viva por su expareja del siguiente modo: “A veces estos son los designios de la vida” (El Diario, 2018). En América Latina y Europa, una parte importante de la población sigue considerando que las bofetadas, los insultos, el control de las relaciones y otras formas de agresión hacia la mujer son situaciones que forman parte consustancial de la vida de pareja y que nada puede hacerse para evitarlas desde fuera. En ocasiones se va mucho más allá y se llega a justificar la violencia de género como un proceder normal del hombre cuando la mujer no se somete a sus dictados.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha