Normal view MARC view ISBD view

Determinantes socioeconómicos que influyen en la probabilidad de tener vivienda propia en Colombia 2017 / Sergio Manrique Parra, Edgar José Mendoza Amaya, Kevin Andrés Medina Uni; Director Óscar Hernán Cerquera Losada

By: Manrique Parra, Sergio [autor].
Contributor(s): Medina Uni, Kevin Andrés [autor] | Mendoza Amaya, Edgar José [autor] | Cerquera Losada, Óscar Hernán. Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana 2018Description: 1 CD-ROM (74 páginas); diagramas, tablas o cuadros 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Déficit -- Vivienda -- Colombia | Determinantes -- Socioeconómico - Vivienda -- ColombiaDDC classification: Th E 0007
Contents:
Introducción -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Problema de investigación, antecedentes, primeras cifras, segunda mitad del siglo XX: Una transformación hacia la urbanización, la tenencia de la vivienda entre 2003 y 2012 -- Planteamiento del problema, preguntas orientadoras -- Estado del arte -- Marco teórico -- Metodología, nivel de investigación, encuesta de calidad de vida, encuesta de calidad de vida 2017, tenencia de vivienda y bienes, especificación del modelo de elección discreta probit, modelo binario probit, diseño de la investigación, muestra, marco muestral, tamaño de la muestra, variables -- Análisis y resultados, análisis estadístico descriptivo, resultados -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Economista Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Programa de Economía. 2018 Summary: "La situación de tenencia de vivienda en Colombia ha sido muy importante en los últimos dos gobiernos presidenciales, por lo tanto, este trabajo explicará con mayor precisión las características de la población que más influyen en la probabilidad de adquirir vivienda propia, este trabajo explicará de manera sencilla los determinantes del año 2017, lo que brindará un mejor panorama para la actualización de políticas para vivienda, los datos analizados son de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida ECV suministrados por el (Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), 2017) algo innovador en el trabajo, ya que esta base de datos no es utilizada frecuentemente para este tipo de estudios. Esta investigación además cuenta con variables que no se han tenido en cuenta en otras investigaciones como: pobreza por ingresos teniendo en cuenta la LP (línea de pobreza monetaria) para Colombia en 2017, evalúa la probabilidad de las zonas periféricas o rurales frente a las urbes. También se adicionan a la investigación variables de tipo laboral las cuales no se han tenido en cuenta en otros estudios como tipo de labor (“empleador o patrón”). Además de esto se realizarán análisis estadísticos descriptivos con todas las variables del modelo y variables que se creen deben influir en la probabilidad de tener vivienda propia en Colombia para poder contrastar la importancia y evidenciar de la manera más sencilla posible la relación que tienen al momento de explicar el comportamiento del modelo evaluado."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Economista Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Programa de Economía. 2018

Introducción -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Problema de investigación, antecedentes, primeras cifras, segunda mitad del siglo XX: Una transformación hacia la urbanización, la tenencia de la vivienda entre 2003 y 2012 -- Planteamiento del problema, preguntas orientadoras -- Estado del arte -- Marco teórico -- Metodología, nivel de investigación, encuesta de calidad de vida, encuesta de calidad de vida 2017, tenencia de vivienda y bienes, especificación del modelo de elección discreta probit, modelo binario probit, diseño de la investigación, muestra, marco muestral, tamaño de la muestra, variables -- Análisis y resultados, análisis estadístico descriptivo, resultados -- Conclusiones

"La situación de tenencia de vivienda en Colombia ha sido muy importante en los últimos dos gobiernos presidenciales, por lo tanto, este trabajo explicará con mayor precisión las características de la población que más influyen en la probabilidad de adquirir vivienda propia, este trabajo explicará de manera sencilla los determinantes del año 2017, lo que brindará un mejor panorama para la actualización de políticas para vivienda, los datos analizados son de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida ECV suministrados por el (Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), 2017) algo innovador en el trabajo, ya que esta base de datos no es utilizada frecuentemente para este tipo de estudios. Esta investigación además cuenta con variables que no se han tenido en cuenta en otras investigaciones como: pobreza por ingresos teniendo en cuenta la LP (línea de pobreza monetaria) para Colombia en 2017, evalúa la probabilidad de las zonas periféricas o rurales frente a las urbes. También se adicionan a la investigación variables de tipo laboral las cuales no se han tenido en cuenta en otros estudios como tipo de labor (“empleador o patrón”). Además de esto se realizarán análisis estadísticos descriptivos con todas las variables del modelo y variables que se creen deben influir en la probabilidad de tener vivienda propia en Colombia para poder contrastar la importancia y evidenciar de la manera más sencilla posible la relación que tienen al momento de explicar el comportamiento del modelo evaluado."














There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha