Normal view MARC view ISBD view

Tesina: Régimen salarial y prestacional docente en las universidades públicas. Estudio de caso: Universidad Surcolombiana / Anyi Katherine Muñoz Olaya, Graciela Ipuz García; Director Katerin Torres Posada

By: Muñoz Olaya, Anyi Katherine [autor].
Contributor(s): Ipuz, Graciela [autor] | Torres Posada, Katherin.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2019Description: 1 CD-ROM (169 páginas); tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Autonomía Universitaria -- Universidad Surcolombiana - Neiva - Huila | Régimen Salarial -- Profesores -- Univesidad PúblicasDDC classification: Th MDP 012
Contents:
Introducción -- El principio de autonomía de la Universidad Pública y el régimen salarial y prestacional docente , régimen salarial y prestacional docente, lineamientos del Decreto 1279 de 2002, ámbito de aplicación del régimen salarial y prestacional docente-- Decreto 1279 de 2002, sentencias C-006 de 1996 y C-517 de 1999: nuevo ámbito de aplicación del régimen salarial y prestacional docente -- Panorama del cumplimiento de las sub – reglas jurisprudenciales y del comportamiento financiero y contable de las universidades públicas en Colombia, universidades con mayor grado de cumplimiento a las sub- reglas de la Corte Constitucional, universidades con menor grado de cumplimiento a las sub- reglas de la Corte Constitucional -- Universidad del Orden territorial, universidades con mayor grado de cumplimiento a las sub-reglas de la Corte Constitucional -- Análisis del comportamiento contable y financiero de las Universidad Públicas de Colombia, reconocimiento de obligaciones financieras y revelación de pasivos contingentes -- Universidad Surcolombiana: El sistema salarial y prestacional y su impacto en los registros contables y financieros, régimen salarial y prestacional en la Universidad Surcolombiana, lineamientos del estatuto docente –- Acuerdo 037 de 1993, parámetros establecidos por el acuerdo 015 de 2009, lineamiento del acuerdo 081 de 2010, últimos cambios introducidos por el acuerdo 023 de 2017, Política de prevención del daño antijurídicos en la Universidad Surcolombiana -- Análisis de los registro contables y financieros de la Universidad Surcolombiana, marco legal contable que rige a la Universidad Surcolombiana, análisis de la información contable pública de la Universidad Surcolombiana -- Análisis de los procesos judiciales y extrajudiciales pagados a docentes catedráticos por la Universidad Surcolombiana, impacto financiero de los procesos judiciales y extrajudiciales pagados por la Universidad Surcolombiana, vinculación de docentes de planta, catedráticos y ocasionales a la Universidad Surcolombiana -- Análisis de los fallos judiciales en contra de la Universidad Surcolombiana, Conciliaciones prejudiciales, sentencias judiciales -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Derecho Público Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Maestría en Derecho Público. 2019 Summary: "Esta investigación desarrolla una descripción del marco constitucional, jurídico y jurisprudencial del Régimen Salarial y Prestacional docente en las Universidades Públicas de Colombia, a partir del principio de Autonomía Universitaria, esbozando las sub-reglas de interpretación establecidas por la Corte Constitucional en las sentencias C-006/1996 y C-517/1999. También expone el panorama general del cumplimiento de estas sub-reglas jurisprudenciales en 16 Instituciones de Educación Superior, a partir de la vinculación docente y del régimen salarial y prestacional; y realiza un análisis cualitativo de los registros contables y financieros presentados por las Universidades Públicas ante la Contaduría General de la Nación, durante los años 2008-2017. Adicionalmente, estudia el caso de la Universidad Surcolombiana, analizando los actos administrativos emitidos por el Consejo Superior Universitario sobre el régimen salarial y prestacional de los catedráticos, a partir del cumplimiento de las sub-reglas de la Corte Constitucional y analiza durante el periodo comprendido entre los años 2008-2017 los Estados Financieros publicados en el Balance General, los comprobantes de pagos por Conciliaciones Extrajudiciales y Sentencias Judiciales y los fallos judiciales más relevantes en contra de la Institución; identificando y describiendo las causas y consecuencias que originaron las reclamaciones administrativas pagadas por la Universidad, con el fin de comprender el fenómeno de una manera sistemática y establecer cuáles son las implicaciones jurídicas, contables y financieras que ha tenido la no implementación de los lineamientos determinados por la Corte Constitucional de Colombia en las Universidades Públicas del país, especialmente en la Universidad Surcolombiana, finalizando con algunas recomendaciones."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Magíster en Derecho Público Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Maestría en Derecho Público. 2019

Introducción -- El principio de autonomía de la Universidad Pública y el régimen salarial y prestacional docente , régimen salarial y prestacional docente, lineamientos del Decreto 1279 de 2002, ámbito de aplicación del régimen salarial y prestacional docente-- Decreto 1279 de 2002, sentencias C-006 de 1996 y C-517 de 1999: nuevo ámbito de aplicación del régimen salarial y prestacional docente -- Panorama del cumplimiento de las sub – reglas jurisprudenciales y del comportamiento financiero y contable de las universidades públicas en Colombia, universidades con mayor grado de cumplimiento a las sub- reglas de la Corte Constitucional, universidades con menor grado de cumplimiento a las sub- reglas de la Corte Constitucional -- Universidad del Orden territorial, universidades con mayor grado de cumplimiento a las sub-reglas de la Corte Constitucional -- Análisis del comportamiento contable y financiero de las Universidad Públicas de Colombia, reconocimiento de obligaciones financieras y revelación de pasivos contingentes -- Universidad Surcolombiana: El sistema salarial y prestacional y su impacto en los registros contables y financieros, régimen salarial y prestacional en la Universidad Surcolombiana, lineamientos del estatuto docente –- Acuerdo 037 de 1993, parámetros establecidos por el acuerdo 015 de 2009, lineamiento del acuerdo 081 de 2010, últimos cambios introducidos por el acuerdo 023 de 2017, Política de prevención del daño antijurídicos en la Universidad Surcolombiana -- Análisis de los registro contables y financieros de la Universidad Surcolombiana, marco legal contable que rige a la Universidad Surcolombiana, análisis de la información contable pública de la Universidad Surcolombiana -- Análisis de los procesos judiciales y extrajudiciales pagados a docentes catedráticos por la Universidad Surcolombiana, impacto financiero de los procesos judiciales y extrajudiciales pagados por la Universidad Surcolombiana, vinculación de docentes de planta, catedráticos y ocasionales a la Universidad Surcolombiana -- Análisis de los fallos judiciales en contra de la Universidad Surcolombiana, Conciliaciones prejudiciales, sentencias judiciales -- Conclusiones

"Esta investigación desarrolla una descripción del marco constitucional, jurídico y jurisprudencial del Régimen Salarial y Prestacional docente en las Universidades Públicas de Colombia, a partir del principio de Autonomía Universitaria, esbozando las sub-reglas de interpretación establecidas por la Corte Constitucional en las sentencias C-006/1996 y C-517/1999. También expone el panorama general del cumplimiento de estas sub-reglas jurisprudenciales en 16 Instituciones de Educación Superior, a partir de la vinculación docente y del régimen salarial y prestacional; y realiza un análisis cualitativo de los registros contables y financieros presentados por las Universidades Públicas ante la Contaduría General de la Nación, durante los años 2008-2017. Adicionalmente, estudia el caso de la Universidad Surcolombiana, analizando los actos administrativos emitidos por el Consejo Superior Universitario sobre el régimen salarial y prestacional de los catedráticos, a partir del cumplimiento de las sub-reglas de la Corte Constitucional y analiza durante el periodo comprendido entre los años 2008-2017 los Estados Financieros publicados en el Balance General, los comprobantes de pagos por Conciliaciones Extrajudiciales y Sentencias Judiciales y los fallos judiciales más relevantes en contra de la Institución; identificando y describiendo las causas y consecuencias que originaron las reclamaciones administrativas pagadas por la Universidad, con el fin de comprender el fenómeno de una manera sistemática y establecer cuáles son las implicaciones jurídicas, contables y financieras que ha tenido la no implementación de los lineamientos determinados por la Corte Constitucional de Colombia en las Universidades Públicas del país, especialmente en la Universidad Surcolombiana, finalizando con algunas recomendaciones."








There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha