Normal view MARC view ISBD view

Privación injusta de la libertad: Factores que determinan una aplicación objetiva o subjetiva de responsabilidad estatal / Juan Pablo Bermúdez Polanía, María Alejandra Castro Hernández, Jessica Alejandra Villarreal Tafurt; Director Mario César Tejada Gónzalez

By: Bermúdez Polanía, Juan Pablo [autor].
Contributor(s): Castro Hernández, María Alejandra | Villarreal Tafurt, Jessica Alejandra | Tejada González, Mario César.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2015Description: 1 CD-ROM (136páginas); grabaciones en disco, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Responsabilidad del estado -- Reparación directa | Jurisdicciones administrativas -- EstadoDDC classification: Th D 0065
Contents:
Resumen -- Introducción -- Problema de investigación -- Antecedentes, generales, en Colombia, evolución jurisprudencial -- Responsabilidad patrimonial del estado, elementos de la responsabilidad – Régimen de responsabilidad subjetiva, falla del servicio -- Responsabilidad Objetiva, daño especial, la inexistencia del hecho, no comisión del delito por parte del investigado, atipicidad de la conducta, principio del In Dubio Pro Reo, Habes Corpus en favor del detenido -- Eximentes de responsabilidad -- Fuerza mayor y caso fortuito, culpa exclusiva de la víctima, hecho determinante y exclusivo de un tercero -- Estado del arte -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Metodología, universo -- Resultados, gráficas tribunal contencioso del Huila, gráficas tribunal contencioso del Tolima, gráficas tribunal contencioso de Cundinamarca, gráficas consejo de estado, gráficas finales -- Discusión -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis abogado Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Programa de Derecho. 2015 Summary: "El Semillero RATIO IURIS, por medio de la investigación, expone los factores que llevaron a condenar al Estado Colombiano por la privación injusta de la libertad en materia de Reparación Directa por los Tribunales Contenciosos del Huila, Tolima, Cundinamarca y Consejo de Estado entre 2007 a 2012, determinando si el tipo de responsabilidad aplicada es objetiva o subjetiva. Esta investigación, tiene como premisa la puesta en marcha de los Juzgados administrativos en Colombia desde 2006 y la expedición del Nuevo Código de Procedimiento y de lo Contencioso Administrativo en el año 2011, convirtiéndose los tribunales contenciosos en última instancia para los procesos cuya cuantía no supera los quinientos (500) salarios mínimos, impidiendo su conocimiento en el Consejo de Estado. Esta función de cierre de jurisdicción que vienen cumpliendo dichos tribunales, conlleva a que en muchas partes del país la conclusión de este tipo de procesos sea diversa, con fundamentos teóricos distintos, dando como resultado que no se obtenga una justicia igualitaria a pesar de existir fundamentos fácticos y jurídicos similares en los procesos que se someten al conocimiento de la Jurisdicción Administrativa."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th D 0065 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000019578
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th D 0065 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000019579
Total holds: 0

Tesis abogado Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Programa de Derecho. 2015

Resumen -- Introducción -- Problema de investigación -- Antecedentes, generales, en Colombia, evolución jurisprudencial -- Responsabilidad patrimonial del estado, elementos de la responsabilidad – Régimen de responsabilidad subjetiva, falla del servicio -- Responsabilidad Objetiva, daño especial, la inexistencia del hecho, no comisión del delito por parte del investigado, atipicidad de la conducta, principio del In Dubio Pro Reo, Habes Corpus en favor del detenido -- Eximentes de responsabilidad -- Fuerza mayor y caso fortuito, culpa exclusiva de la víctima, hecho determinante y exclusivo de un tercero -- Estado del arte -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Metodología, universo -- Resultados, gráficas tribunal contencioso del Huila, gráficas tribunal contencioso del Tolima, gráficas tribunal contencioso de Cundinamarca, gráficas consejo de estado, gráficas finales -- Discusión -- Conclusiones

"El Semillero RATIO IURIS, por medio de la investigación, expone los factores que llevaron a condenar al Estado Colombiano por la privación injusta de la libertad en materia de Reparación Directa por los Tribunales Contenciosos del Huila, Tolima, Cundinamarca y Consejo de Estado entre 2007 a 2012, determinando si el tipo de responsabilidad aplicada es objetiva o subjetiva. Esta investigación, tiene como premisa la puesta en marcha de los Juzgados administrativos en Colombia desde 2006 y la expedición del Nuevo Código de Procedimiento y de lo Contencioso Administrativo en el año 2011, convirtiéndose los tribunales contenciosos en última instancia para los procesos cuya cuantía no supera los quinientos (500) salarios mínimos, impidiendo su conocimiento en el Consejo de Estado. Esta función de cierre de jurisdicción que vienen cumpliendo dichos tribunales, conlleva a que en muchas partes del país la conclusión de este tipo de procesos sea diversa, con fundamentos teóricos distintos, dando como resultado que no se obtenga una justicia igualitaria a pesar de existir fundamentos fácticos y jurídicos similares en los procesos que se someten al conocimiento de la Jurisdicción Administrativa."



There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha