Normal view MARC view ISBD view

Impacto de los comités de desarrolo y control social en las empresas de servicios Públicos domiciliarios en el municipo de Neiva en el perido de 2009 al 2012 / Sthefany Alejandra Cortés Araujo, Natalia Ortiz Muñoz, María Alejandra Trujillo Reyes, Lina Paola Suárez Bedoya; Director Carlos Fernando Gómez García

By: Cortés Araujo, Sthefany Alejandra [autor].
Contributor(s): Ortiz Muñoz, Natalia [autor] | Trujillo Reyes, María Alejandra [autor] | Suárez Bedoya, Lina Paola [autor] | Gómez García, Carlos Fernando. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana 2016Description: 1 CD-ROM (82 páginas); sin ilustraciones; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Control Social -- Comités de desarrollo -- Neiva - 2009 - 2012 | Servicios Públicos -- Veedurías -- Participación ciudadanaDDC classification: Th D 0060
Contents:
Resumen del proyecto: Impacto de los comités de desarrollo y control social de los servicios públicos, domiciliarios -- Introducción -- Planteamiento del problema de investigación y justificación -- Objetivos, generales y específicos -- Metodología, el servicio público domiciliario -- Legislación aplicada a los comités de desarrollo y control social de los servicios públicos domiciliarios Ley 142 de 1994 -- Tratamiento de la doctrina sobre los comités de desarrollo y control social de los servicios públicos domiciliarios -- Desarrollo jurisprudencial de la corte constitucional con respecto a los comités de desarrollo y control social de los servicios públicos domiciliarios -- Información obtenida de los existentes comités de desarrollo y control social de los servicios públicos domiciliarios en Neiva del periodo 2009 al 2012 -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Abogado Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Derecho. 2016 Summary: "El proceso de descentralización en Colombia, ha otorgado facultades y autonomía a las entidades territoriales para determinar y optimizar su funcionamiento. Como es el caso de las empresas de servicios públicos domiciliarios. De igual manera, con la Constitución Política de 1991, Colombia se abrió paso a procesos transcendentales en la sociedad, como lo es la incursión de derechos fundamentales, propios de un Estado Social de Derecho. Como lo es en efecto, el concepto de servicios públicos domiciliarios, considerado como la herramienta fundamental para el logro y cumplimiento de los fines esenciales, y con ello instrumentos de participación ciudadana en el ejercicio de la función administrativa y pública, la democracia participativa como principio, finalidad y forma de gobierno. Contemplado en los artículos 1 y 2 de la Constitución Política. Para garantizar la satisfacción de las necesidades crecientes de los ciudadanos. Atendiendo a los anteriores postulados, se creó la figura de los Comités de Desarrollo y Control Social de los Servicios públicos domiciliarios. Ordenado en la Ley 142 de 1994 y reglamentado en el Decreto 1429 de 1995. Permitiendo así la participación de los usuarios en la vigilancia y control de la gestión y fiscalización de las empresas de servicios públicos domiciliarios."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Abogado Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Derecho. 2016

Resumen del proyecto: Impacto de los comités de desarrollo y control social de los servicios públicos, domiciliarios -- Introducción -- Planteamiento del problema de investigación y justificación -- Objetivos, generales y específicos -- Metodología, el servicio público domiciliario -- Legislación aplicada a los comités de desarrollo y control social de los servicios públicos domiciliarios Ley 142 de 1994 -- Tratamiento de la doctrina sobre los comités de desarrollo y control social de los servicios públicos domiciliarios -- Desarrollo jurisprudencial de la corte constitucional con respecto a los comités de desarrollo y control social de los servicios públicos domiciliarios -- Información obtenida de los existentes comités de desarrollo y control social de los servicios públicos domiciliarios en Neiva del periodo 2009 al 2012 -- Conclusiones

"El proceso de descentralización en Colombia, ha otorgado facultades y autonomía a las entidades territoriales para determinar y optimizar su funcionamiento. Como es el caso de las empresas de servicios públicos domiciliarios.
De igual manera, con la Constitución Política de 1991, Colombia se abrió paso a procesos transcendentales en la sociedad, como lo es la incursión de derechos fundamentales, propios de un Estado Social de Derecho.
Como lo es en efecto, el concepto de servicios públicos domiciliarios, considerado como la herramienta fundamental para el logro y cumplimiento de los fines esenciales, y con ello instrumentos de participación ciudadana en el ejercicio de la función administrativa y pública, la democracia participativa como principio, finalidad y forma de gobierno. Contemplado en los artículos 1 y 2 de la Constitución Política. Para garantizar la satisfacción de las necesidades crecientes de los ciudadanos.
Atendiendo a los anteriores postulados, se creó la figura de los Comités de Desarrollo y Control Social de los Servicios públicos domiciliarios. Ordenado en la Ley 142 de 1994 y reglamentado en el Decreto 1429 de 1995. Permitiendo así la participación de los usuarios en la vigilancia y control de la gestión y fiscalización de las empresas de servicios públicos domiciliarios."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha