Normal view MARC view ISBD view

Formar una escuela de justicia comunitaria, que sea extensión del Programa de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídica y Políticas de la Universidad Surcolombiana de Neiva / Kevin Joan Blásquez Perdomo, Juan Pablo Lozada, Luis Humberto Sotto Suaza; Director Alfredo Vargas Ortiz

By: Blásquez Perdomo, Kevin Joan [autor].
Contributor(s): Lozada, Juan Pablo [autor] | Sotto Suaza, Luis Humberto [autor] | Vargas Ortiz, Alfredo.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2016Description: 1 CD-ROM (173 páginas); diagramas, fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Escuelas -- Justicia Comunitaria -- Universidad Surcolombiana- Neiva - Huila | Derecho -- Escuela -- Resolución de conflictosDDC classification: Th D 0058
Contents:
Introducción, problema de investigación -- Objetivos, general, específicos -- Justificación -- Marco referencial, antecedentes de la investigación, fundamentos teóricos y conceptuales -- Diseño metodológico, naturaleza de la investigación, categorías de análisis, fases metodológicas, población y muestra, técnicas e instrumentos de investigación, fuentes de información, procesamiento de la información -- Presentación y análisis de la información, lista de chequeo a directivos, cuestionario a líderes comunitarios, cuestionario a grupos o comunidades minoritarios, tendencia general -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Abogado Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Derecho. 2016 Summary: "Esta investigación se realizó en el Programa de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Surcolombiana, municipio de Neiva-Huila, entre los años 2013 y 2014, apoyada por el Semillero “THEO VAN BOVEN,” como un esfuerzo de investigar alternativas para la resolución de conflictos de las comunidades minoritarias; con el propósito empoderarlas desde su sentido común. Dado el hecho que la Universidad se encuentra inmersa en un territorio ampliamente afectado por conflictos comunitarios y de toda índole, de tal manera que la Justicia Comunitaria se podría implementar como una herramienta alternativa importante y pertinente en la solución de estos conflictos, no solo en Neiva sino en toda la región Surcolombiana. Metodológicamente el trabajo investigativo fue de naturaleza etnográfica, de enfoque cualitativo y de carácter analítico, descriptivo, interpretativo y propositivo, lo que permitió abordar la problemática de forma holística. A partir de los resultados arrojados en la investigación, se consideró pertinente crear una Escuela de Justicia Comunitaria en la Universidad Surcolombiana de la ciudad de Neiva, dado que el contexto no existen suficientes mecanismos alternativos de resolución de conflictos, que empoderen a las comunidades minoritarias, en la utilización del sentido común como mecanismo alternativo para la resolución de sus conflictos. Siendo la Justicia Ordinaria uno de los medios que tienen para solucionarlos, lo que en la mayoría de casos se encuentran fuera de su alcance, por diversas causas entre las más relevantes está la falta de recursos económicos."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Abogado Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Derecho. 2016

Introducción, problema de investigación -- Objetivos, general, específicos -- Justificación -- Marco referencial, antecedentes de la investigación, fundamentos teóricos y conceptuales -- Diseño metodológico, naturaleza de la investigación, categorías de análisis, fases metodológicas, población y muestra, técnicas e instrumentos de investigación, fuentes de información, procesamiento de la información -- Presentación y análisis de la información, lista de chequeo a directivos, cuestionario a líderes comunitarios, cuestionario a grupos o comunidades minoritarios, tendencia general -- Conclusiones

"Esta investigación se realizó en el Programa de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Surcolombiana, municipio de Neiva-Huila, entre los años 2013 y 2014, apoyada por el Semillero “THEO VAN BOVEN,” como un esfuerzo de investigar alternativas para la resolución de conflictos de las comunidades minoritarias; con el propósito empoderarlas desde su sentido común. Dado el hecho que la Universidad se encuentra inmersa en un territorio ampliamente afectado por conflictos comunitarios y de toda índole, de tal manera que la Justicia Comunitaria se podría implementar como una herramienta alternativa importante y pertinente en la solución de estos conflictos, no solo en Neiva sino en toda la región Surcolombiana.

Metodológicamente el trabajo investigativo fue de naturaleza etnográfica, de enfoque cualitativo y de carácter analítico, descriptivo, interpretativo y propositivo, lo que permitió abordar la problemática de forma holística. A partir de los resultados arrojados en la investigación, se consideró pertinente crear una Escuela de Justicia Comunitaria en la Universidad Surcolombiana de la ciudad de Neiva, dado que el contexto no existen suficientes mecanismos alternativos de resolución de conflictos, que empoderen a las comunidades minoritarias, en la utilización del sentido común como mecanismo alternativo para la resolución de sus conflictos. Siendo la Justicia Ordinaria uno de los medios que tienen para solucionarlos, lo que en la mayoría de casos se encuentran fuera de su alcance, por diversas causas entre las más relevantes está la falta de recursos económicos."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha