Normal view MARC view ISBD view

Atención a la primera infancia en la comunidad índigena potrerito de la vereda del alto Coral de La Plata - Huila / Ingrid Vanessa Camargo Muñoz, María Lucía Corredor Penagos; Director

By: Camargo Muñoz, Ingrid Vanessa [autor].
Contributor(s): Corredor Penagos, María Lucía [autor] | Guayara Roa, Gilma. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2019Description: 1 CD-ROM (150 páginas); fotografías, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Pedagogía Infantil -- Infancia Indígena | Educación Infantil -- Multiculturalidad -- Vereda del alto Coral de La Plata - HuilaDDC classification: Th PI 0216
Contents:
Introducción -- Justificación -- Planteamiento del problema, formulación del problema, formulación de la pregunta -- Objetivos, general, específicos -- Marco referencial, estado del arte, antecedentes nacionales, departamentales -- Marco contextual, datos generales de la comunidad indígena, infraestructura general, fuentes hídricas, organización simbólica del territorio, organización política -- Marco teórico, el recorrido histórico de la infancia indígena, situación actual de la infancia indígena -- Marco conceptual – Marco legal -- Diseño metodológico, naturaleza de la investigación, población y muestra, instrumentos de la investigación -- Análisis de la información -- Triangulación de los hallazgos con el marco teórico -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Licenciado en Pedagogía Infantil Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Pedagogía Infantil 2019 Summary: "El presente trabajo es investigativo y de carácter descriptivo, se realizó en la Facultad de Educación de la Universidad Surcolombiana, en el programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil ahora Licenciatura en Educación Inicial, con el objetivo de caracterizar la atención de la primera infancia en la comunidad indígena de Potrerito de la Plata-Huila, reconociendo y respetando sus tradiciones y cosmologías. Dentro de los resultados obtenido, se pudo concluir que la Atención a la Primera Infancia en la Comunidad del Resguardo Nasa Potrerito está organizada desde los ejes interculturales y raizales de su población basándose en la constitución política de Colombia (1991) y las leyes que se consagran allí, como también en la declaración de los pueblos indígenas y por supuesto amparados en el marco del SEIP (Sistema Educativo Indígena Propio).Con relación a las prácticas pedagógicas, los hallazgos investigativos permitieron identificar el enfoque cultural y étnico en cada una de los planes de estudio, estructurados desde los saberes propios de la comunidad objeto de estudio. En cuanto a las instituciones que promueven la Atención a la Primera Infancia en la Comunidad del Resguardo Potrerito, se basan primordialmente en las costumbres y creencias de la población que conllevan a responder a la formación de la cultura desde la autonomía que les consagra el decreto 1953 de 2014. Donde se atribuye la responsabilidad en cuanto a salud de los niños y niñas al “chaman” principalmente y como segunda opción a los puestos de salud aledaños a la Comunidad, el ICBF en la actualidad no cuenta con mucha participación dentro del Resguardo, en materia educativa el SENA y universidades como la USCO apoyan la formación de la Primera Infancia con talleres y/o diferentes actividades protagonizadas y dirigidas por estudiantes de diferentes programas, en este sentido el gobierno y sus órganos de apoyo se han quedado cortos al no llegar a todas las comunidades brindando apoyo en todos los aspectos posibles. Por último, teniendo en cuenta los resultados obtenidos es evidente crear mecanismos que ayuden y/o apoyen este primer proceso con la infancia en todos sus aspectos, y la necesidad de gestionar más apoyo estatal y de otras entidades u organizaciones para que de esta forma se esté contribuyendo al armonioso desarrollo de la población infantil indígena. Evidenciando que se están perdiendo muchas costumbres del pueblo Nasa."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Licenciado en Pedagogía Infantil Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Pedagogía Infantil 2019

Introducción -- Justificación -- Planteamiento del problema, formulación del problema, formulación de la pregunta -- Objetivos, general, específicos -- Marco referencial, estado del arte, antecedentes nacionales, departamentales -- Marco contextual, datos generales de la comunidad indígena, infraestructura general, fuentes hídricas, organización simbólica del territorio, organización política -- Marco teórico, el recorrido histórico de la infancia indígena, situación actual de la infancia indígena -- Marco conceptual – Marco legal -- Diseño metodológico, naturaleza de la investigación, población y muestra, instrumentos de la investigación -- Análisis de la información -- Triangulación de los hallazgos con el marco teórico -- Conclusiones


"El presente trabajo es investigativo y de carácter descriptivo, se realizó en la Facultad de Educación de la Universidad Surcolombiana, en el programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil ahora Licenciatura en Educación Inicial, con el objetivo de caracterizar la atención de la primera infancia en la comunidad indígena de Potrerito de la Plata-Huila, reconociendo y respetando sus tradiciones y cosmologías.
Dentro de los resultados obtenido, se pudo concluir que la Atención a la Primera Infancia en la Comunidad del Resguardo Nasa Potrerito está organizada desde los ejes interculturales y raizales de su población basándose en la constitución política de Colombia (1991) y las leyes que se consagran allí, como también en la declaración de los pueblos indígenas y por supuesto amparados en el marco del SEIP (Sistema Educativo Indígena Propio).Con relación a las prácticas pedagógicas, los hallazgos investigativos permitieron identificar el enfoque cultural y étnico en cada una de los planes de estudio, estructurados desde los saberes propios de la comunidad objeto de estudio. En cuanto a las instituciones que promueven la Atención a la Primera Infancia en la Comunidad del Resguardo Potrerito, se basan primordialmente en las costumbres y creencias de la población que conllevan a responder a la formación de la cultura desde la autonomía que les consagra el decreto 1953 de 2014. Donde se atribuye la responsabilidad en cuanto a salud de los niños y niñas al “chaman” principalmente y como segunda opción a los puestos de salud aledaños a la Comunidad, el ICBF en la actualidad no cuenta con mucha participación dentro del Resguardo, en materia educativa el SENA y universidades como la USCO apoyan la formación de la Primera Infancia con talleres y/o diferentes actividades protagonizadas y dirigidas por estudiantes de diferentes programas, en este sentido el gobierno y sus órganos de apoyo se han quedado cortos al no llegar a todas las comunidades brindando apoyo en todos los aspectos posibles.
Por último, teniendo en cuenta los resultados obtenidos es evidente crear mecanismos que ayuden y/o apoyen este primer proceso con la infancia en todos sus aspectos, y la necesidad de gestionar más apoyo estatal y de otras entidades u organizaciones para que de esta forma se esté contribuyendo al armonioso desarrollo de la población infantil indígena. Evidenciando que se están perdiendo muchas costumbres del pueblo Nasa."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha