Normal view MARC view ISBD view

Significado de la danza en el fortalecimiento de la autoestima / Juan David Popov Zanabria; Director Fernando Galindo,

By: Popov Zanabria, Juan David [autor].
Contributor(s): Trujillo Méndez, Didier Antonio. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2015Description: 1 CD-ROM (57 páginas); fotografías, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Pedagogía -- Expresión Lúdica | Danza -- Lúdica -- Academia K-DENCIA - Neiva - HuilaDDC classification: Th EPEL 0066
Contents:
Resumen -- Introducción -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Marco contextual, local, institucional -- Diagnóstico, academia de baile K-dencia, misión, visión, valores -- Marco conceptual -- Marco Legal -- Referentes teóricos, concepto de danza -- Antecedentes, internacional, nacional, regional – Diseño metodológico, tipo de investigación, población y muestra , técnicas para la recolección de datos, entrevista a los participantes -- Categorías de análisis -- Momento interpretativo, danza y autoestima, danza social, formas de danza -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Especialista en Pedagogía de la Expresión Lúdica Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación . Especialización Pedagogía de la Expresión Lúdica. 2015 Summary: "La presente investigación producto de la especialización en pedagogía de la expresión lúdica, pretendió estudiar los aportes que puede brindar la danza en el fortalecimiento de la autoestima de las personas inscritas a la academia K-DENCIA DE LA ciudad de Neiva en el año 2014. Por lo tanto, fue necesario comprender el sentir que tienen las personas al realizar la danza en su tiempo libre, si bien es cierto, ésta es considerada una expresión lúdica y recreativa que permite al ser humano aflorar emociones, explorar el cuerpo, transmitir sensaciones, sentimientos, comunicarse y experimentar cambios en la vida de la persona que lo ejecuta. De igual forma, la danza es vista por algunos autores como una herramienta lúdica y recreativa que permite adquirir nuevas habilidades a nivel social, psicológico y motriz, las cuales contribuyen a la formación integral de los individuos que la practican y se ve reflejado a la hora de desenvolverse en la pista de baile y en los diferentes espacios de interacción social del ser humano contribuyendo en el fortalecimiento de la autoestima. Ésta investigación se realizó bajo el enfoque etnográfico, que hace parte del paradigma cualitativo - interpretativo, el cual tuvo como objetivo principal comprender una situación reflejada en un grupo con características homogéneas, con el fin transformar las prácticas educativas a partir de la interpretación de los datos recogidos, procesados y analizados. En la investigación se pudo evidenciar la importancia de la danza en los procesos, interpersonales y sociales de los individuos, de igual manera se pudo evidenciar como el baile beneficia las personas que lo desarrollan, pues esta acción fortalece su autoestima y los hace sentir más seguros."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Especialista en Pedagogía de la Expresión Lúdica Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación . Especialización Pedagogía de la Expresión Lúdica. 2015

Resumen -- Introducción -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Marco contextual, local, institucional -- Diagnóstico, academia de baile K-dencia, misión, visión, valores -- Marco conceptual -- Marco Legal -- Referentes teóricos, concepto de danza -- Antecedentes, internacional, nacional, regional – Diseño metodológico, tipo de investigación, población y muestra , técnicas para la recolección de datos, entrevista a los participantes -- Categorías de análisis -- Momento interpretativo, danza y autoestima, danza social, formas de danza -- Conclusiones


"La presente investigación producto de la especialización en pedagogía de la expresión lúdica, pretendió estudiar los aportes que puede brindar la danza en el fortalecimiento de la autoestima de las personas inscritas a la academia K-DENCIA DE LA ciudad de Neiva en el año 2014.
Por lo tanto, fue necesario comprender el sentir que tienen las personas al realizar la danza en su tiempo libre, si bien es cierto, ésta es considerada una expresión lúdica y recreativa que permite al ser humano aflorar emociones, explorar el cuerpo, transmitir sensaciones, sentimientos, comunicarse y experimentar cambios en la vida de la persona que lo ejecuta.
De igual forma, la danza es vista por algunos autores como una herramienta lúdica y recreativa que permite adquirir nuevas habilidades a nivel social, psicológico y motriz, las cuales contribuyen a la formación integral de los individuos que la practican y se ve reflejado a la hora de desenvolverse en la pista de baile y en los diferentes espacios de interacción social del ser humano contribuyendo en el fortalecimiento de la autoestima.
Ésta investigación se realizó bajo el enfoque etnográfico, que hace parte del paradigma cualitativo - interpretativo, el cual tuvo como objetivo principal comprender una situación reflejada en un grupo con características homogéneas, con el fin transformar las prácticas educativas a partir de la interpretación de los datos recogidos, procesados y analizados.
En la investigación se pudo evidenciar la importancia de la danza en los procesos, interpersonales y sociales de los individuos, de igual manera se pudo evidenciar como el baile beneficia las personas que lo desarrollan, pues esta acción fortalece su autoestima y los hace sentir más seguros."



There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha