Normal view MARC view ISBD view

Solución de conflictos en el aula / Rubiela Rioja, Rosa Alesandra Soto Celis, Fabio Peña Penagos; Director Fernando Galindo Perdomo

By: Rioja, Rubiela [autor].
Contributor(s): Soto Celis, Rosa Alesandra [autor] | Peña Penagos, Fabio [autor] | Galindo Perdomo, Fernando. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2015Description: 1 CD-ROM (37 páginas); sin ilustraciones; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Conflictos -- Aula -- Estrategias | Familia -- Ambiente -- Institución Educativa Oliverio Lara Borrero - Timanco - Neiva - HuilaDDC classification: Th EPEL 0064 Dissertation note: Tesis Especialista en Pedagogía de la Expresión Lúdica Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación . Especialización Pedagogía de la Expresión Lúdica. 2015 Summary: "Este artículo es el resultado de un proceso de investigación llevado a cabo en la Institución Educativa Oliverio Lara Borrero - Timanco de la ciudad de Neiva, el objetivo principal de nuestra investigación es saber qué tipo de problemas hay en el salón y para crear estrategias para resolverlos. Se utilizó una guía metodológica del enfoque etnográfico, tratando de acercarse a la verdadera naturaleza de las realidades humanas; se centró en la descripción y comprensión. La unidad de análisis fue compuesta por la comunidad educativa de la institución Oliverio Lara Borrero donde fueron incluidos los estudiantes, profesores, padres y administradores. Cada día investiga, escribe y publica más en la violencia, la agresión, los conflictos, la indisciplina, anarquía dentro de la escuela; hay muchas cosas que influyen en el comportamiento de los estudiantes. Uno de ellos, es el entorno familiar, el uso de drogas, el alcoholismo y entre otros. La información se recogió por medio de varios instrumentos como la observación, entrevistas y talleres, que una vez recolectadas se interpretó y trianguló. Como resultado de nuestra investigación encontramos que los estudiantes viven en entornos difíciles en la familia y la comunidad. Siendo esta la principal causa de la violencia. Las difíciles condiciones económicas, las familias disfuncionales y bajo nivel educativo son los elementos de los conflictos en la familia. Sus padres trabajan en un empleo informal como conductores, maestros de construcción, mecánicos y vendedores de productos. Como la mayoría de los colombianos, los estudiantes tiene servicios de salud SISBEN, la recreación familiar es básicamente la televisión, los juegos de fútbol en la calle, bailar y beber alcohol. En conclusión, como una estrategia para la resolución de conflictos en el aula, propusimos la implementación de las actividades lúdicas en el trabajo pedagógico."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Especialista en Pedagogía de la Expresión Lúdica Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación . Especialización Pedagogía de la Expresión Lúdica. 2015

"Este artículo es el resultado de un proceso de investigación llevado a cabo en la Institución Educativa Oliverio Lara Borrero - Timanco de la ciudad de Neiva, el objetivo principal de nuestra investigación es saber qué tipo de problemas hay en el salón y para crear estrategias para resolverlos.
Se utilizó una guía metodológica del enfoque etnográfico, tratando de acercarse a la verdadera naturaleza de las realidades humanas; se centró en la descripción y comprensión. La unidad de análisis fue compuesta por la comunidad educativa de la institución Oliverio Lara Borrero donde fueron incluidos los estudiantes, profesores, padres y administradores.
Cada día investiga, escribe y publica más en la violencia, la agresión, los conflictos, la indisciplina, anarquía dentro de la escuela; hay muchas cosas que influyen en el comportamiento de los estudiantes. Uno de ellos, es el entorno familiar, el uso de drogas, el alcoholismo y entre otros.
La información se recogió por medio de varios instrumentos como la observación, entrevistas y talleres, que una vez recolectadas se interpretó y trianguló.
Como resultado de nuestra investigación encontramos que los estudiantes viven en entornos difíciles en la familia y la comunidad. Siendo esta la principal causa de la violencia.
Las difíciles condiciones económicas, las familias disfuncionales y bajo nivel educativo son los elementos de los conflictos en la familia. Sus padres trabajan en un empleo informal como conductores, maestros de construcción, mecánicos y vendedores de productos. Como la mayoría de los colombianos, los estudiantes tiene servicios de salud SISBEN, la recreación familiar es básicamente la televisión, los juegos de fútbol en la calle, bailar y beber alcohol. En conclusión, como una estrategia para la resolución de conflictos en el aula, propusimos la implementación de las actividades lúdicas en el trabajo pedagógico."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha