Normal view MARC view ISBD view

La aplicación de la auditoría forense por parte del profesional contable en su rol de revisor fiscal en Neiva actualmente / Ana Milena Dussán Fierro, Karine Constanza Mayorca Garzón, María Isabel Cabra Suaza, Miguel Ángel Ramírez Rodríguez; Director Ricardo León Castro Zamora

By: Dussán Fierro, Ana Milena [autor].
Contributor(s): Mayorca Garzón, Karine Constanza [autor] | Cabra Suaza, María Isabel [autor] | Ramírez Rodríguez, Miguel Ángel [autor] | Castro Zamora, Ricardo León. Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2017Description: 1 CD-ROM (45 páginas); ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Auditoria - Forense -- Revisor fiscal -- Neiva - Huila | Contabilidad -- Revisoria -- Orientación profesionalDDC classification: Th ERFA 014
Contents:
Antecedentes, hechos y/o ideas, planteamiento del problema, hipótesis, ordenamiento -- Objetivos, general, específicos -- Justificación del proyecto de investigación -- Marco referencial, conceptual, marco normativo, trabajos desarrollados -- Diseño de la investigación, tipo de investigación, metodología de la investigación, muestreo, técnicas e instrumentos de investigación, recursos -- Recolección y presentación de los datos, datos recolectados que prueban la situación problema, datos recolectados para el modelo de análisis, consolidación datos recolectados -- Análisis de datos -- Resultados
Dissertation note: Tesis Especialista en Revisoría Fiscal y Auditoría Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoría 2017 Summary: "La presente investigación, nos lleva a encontrar la importancia del profesional contable en su rol de revisor fiscal en diversas áreas de un ente económico al contribuir con su conocimiento y experiencia en los procesos indicados que deben ser aplicados en una organización, por cuanto nuestro propósito principal es determinar los lineamientos que maneja la auditoria forense para poder analizar, consolidar, enunciar e identificar las técnicas o procesos que utiliza para la tipificación del fraude; ya que en los beneficios encontrados, al existir diferentes tipos de auditoria que la podemos utilizar en cualquier campo que sea favorable al suministrar confiabilidad en la información financiera que permita a las entidades y empresas la asignación eficiente de los recursos. Es importante hacer esta investigación, porque a través de sus resultados podemos adquirir conocimiento e informarnos acerca de los aspectos generales que enmarcan un ente económico al conocer e identificar las metodologías o procedimientos que aplica el profesional contable en cabeza del revisor fiscal , y a partir de allí realizar un análisis comparativo frente a los elementos fijados por la auditoría forense que puedan ayudar a una mejor ejecución de las labores pretendiendo dar un mejor y más amplio enfoque para que facilite la detección o prevención de las posibles ocurrencias del fraude de una compañía. En lo que concierne a los gerentes o dueños del negocio, hará que se interesen y se proyecten de acuerdo con una visión más amplia en lo que tiene que ver con una empresa con mayor valor agregado al tener un profesional contable en su rol de revisor fiscal, que realice auditoria forense, para que este sea un mecanismo de prevención e investigación al conocer que tipo de fraude se puede llegar a concretar o de hechos pasados a determinar cómo ocurrió y quién lo perpetro. En la académica se pretende dar un aporte a la estructuración del programa de contaduría pública, al dar una mayor importancia a los principios o metodologías utilizadas por la auditoría forense en el desarrollo del trabajo de los futuros profesionales contables y de los revisores fiscales, para obtener un mejor entendimiento de la responsabilidad de la labor que se adquieren en dichos cargos. Teniendo en cuenta que la auditoría forense no debe estar relacionada únicamente con el crimen financiero sino darle una orientación estructural al evaluar todas las áreas la situación financiera y el valor de una empresa, razón que motiva a realizar esta investigación.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ERFA 014 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000019229
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ERFA 014 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000019230
Total holds: 0

Tesis Especialista en Revisoría Fiscal y Auditoría Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoría 2017

Antecedentes, hechos y/o ideas, planteamiento del problema, hipótesis, ordenamiento -- Objetivos, general, específicos -- Justificación del proyecto de investigación -- Marco referencial, conceptual, marco normativo, trabajos desarrollados -- Diseño de la investigación, tipo de investigación, metodología de la investigación, muestreo, técnicas e instrumentos de investigación, recursos -- Recolección y presentación de los datos, datos recolectados que prueban la situación problema, datos recolectados para el modelo de análisis, consolidación datos recolectados -- Análisis de datos -- Resultados

"La presente investigación, nos lleva a encontrar la importancia del profesional contable en su rol de revisor fiscal en diversas áreas de un ente económico al contribuir con su conocimiento y experiencia en los procesos indicados que deben ser aplicados en una organización, por cuanto nuestro propósito principal es determinar los lineamientos que maneja la auditoria forense para poder analizar, consolidar, enunciar e identificar las técnicas o procesos que utiliza para la tipificación del fraude; ya que en los beneficios encontrados, al existir diferentes tipos de auditoria que la podemos utilizar en cualquier campo que sea favorable al suministrar confiabilidad en la información financiera que permita a las entidades y empresas la asignación eficiente de los recursos.
Es importante hacer esta investigación, porque a través de sus resultados podemos adquirir conocimiento e informarnos acerca de los aspectos generales que enmarcan un ente económico al conocer e identificar las metodologías o procedimientos que aplica el profesional contable en cabeza del revisor fiscal , y a partir de allí realizar un análisis comparativo frente a los elementos fijados por la auditoría forense que puedan ayudar a una mejor ejecución de las labores pretendiendo dar un mejor y más amplio enfoque para que facilite la detección o prevención de las posibles ocurrencias del fraude de una compañía.
En lo que concierne a los gerentes o dueños del negocio, hará que se interesen y se proyecten de acuerdo con una visión más amplia en lo que tiene que ver con una empresa con mayor valor agregado al tener un profesional contable en su rol de revisor fiscal, que realice auditoria forense, para que este sea un mecanismo de prevención e investigación al conocer que tipo de fraude se puede llegar a concretar o de hechos pasados a determinar cómo ocurrió y quién lo perpetro.
En la académica se pretende dar un aporte a la estructuración del programa de contaduría pública, al dar una mayor importancia a los principios o metodologías utilizadas por la auditoría forense en el desarrollo del trabajo de los futuros profesionales contables y de los revisores fiscales, para obtener un mejor entendimiento de la responsabilidad de la labor que se adquieren en dichos cargos.
Teniendo en cuenta que la auditoría forense no debe estar relacionada únicamente con el crimen financiero sino darle una orientación estructural al
evaluar todas las áreas la situación financiera y el valor de una empresa, razón que motiva a realizar esta investigación.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha