Normal view MARC view ISBD view

Efecto del programa de ejercicio físico con las figuras M3 sobre las capacidades coordinativas en fútbol U13/ Milton Mauricio Morales Vargas, Jorge Mario Parra Buendía; Director óscar Alfredo Montenegro Arjona

By: Morales Vargas, Milton Mauricio.
Contributor(s): Parra Buendía, Jorge Mario [autor] | Montenegro Arjona, Óscar Alfredo. Universidad Surcolombiana. Faculta de Educación [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2019Description: 1 CD-ROM (226 páginas); diagramas, fotografías, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Educación Física -- Fútbol -- Ejercicio | Fútbol - U13 -- Capacidades coordinativasDDC classification: Th MEF 017
Contents:
Planteamiento del problema, formulación del problema -- Objetivos, general, específicos -- Antecedentes, revisión bibliográfico, investigaciones relevantes para nuestro estudio, otras publicaciones revisadas -- Justificación -- Marco teórico, capacidades físicas, capacidades coordinativas, los tests deportivos para medir las capacidades coordinativas, la agilidad y la coordinación motriz, la importancia de la coordinación para la enseñanza del fútbol -- Metodología, diseño de investigación, población y muestra, criterios de inclusión, criterios de exclusión, consideraciones éticas, variables, hipótesis conceptual, técnicas e instrumentos de recolección de información, procedimiento de la intervención, programa de ejercicio físico, cuantificación de la actividad físicas (caracterización del programa de ejercicio físico), análisis estadístico de la información -- Resultados, resultados del grupo experimental, del grupo control, diferencias entre el Grupo experimental y grupo control -- Discusión -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación Física Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación Física 2019 Summary: "La investigación determino el efecto de la aplicación del programa de ejercicio físico con las figuras M3 sobre las capacidades coordinativas de equilibrio, reacción, diferenciación, la agilidad y la coordinación motriz en niños de 11-13 años de la escuela de fútbol Coofisam de Tarqui-Huila. La metodología utilizada consistió en un estudio de enfoque cuantitativo, diseño experimental y alcance explicativo. Se aplicó una pre-prueba y pos-prueba con grupo control. El grupo experimental fue de 13 niños y el grupo control fue de 12 niños con edades de (12,5+/-0,6 años). Se evaluó: equilibrio, reacción, diferenciación, la agilidad y la coordinación motriz. La equivalencia entre grupos se realizó con la prueba de Levene. La normalidad de la distribución en las variables con la prueba de Shapiro-Wilks. Se calcularon medidas de tendencia central y de dispersión. La diferencia de medias pareadas se analizó con la prueba de Wilcoxon. Los efectos de la intervención y la prueba de hipótesis se analizaron con test U de Mann-Whitney y se adoptó un valor de P = <0,05 como límite de la significancia. Se concluye que el programa de ejercicio físico con las figuras M3 de coordinación para fútbol U13, con una duración de seis semanas, una frecuencia de trabajo de tres sesiones por semana, con un volumen total de 267 ejercicios y una intensidad de trabajo vigorosa tuvo un efecto positivo en los niños de la escuela de fútbol, en la mejora de la capacidad de diferenciación de brazos (18,6 %) y la coordinación motriz (29%)."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MEF 017 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000019207
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MEF 017 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000019208
Total holds: 0

Tesis Magíster en Educación Física Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación Física 2019

Planteamiento del problema, formulación del problema -- Objetivos, general, específicos -- Antecedentes, revisión bibliográfico, investigaciones relevantes para nuestro estudio, otras publicaciones revisadas -- Justificación -- Marco teórico, capacidades físicas, capacidades coordinativas, los tests deportivos para medir las capacidades coordinativas, la agilidad y la coordinación motriz, la importancia de la coordinación para la enseñanza del fútbol -- Metodología, diseño de investigación, población y muestra, criterios de inclusión, criterios de exclusión, consideraciones éticas, variables, hipótesis conceptual, técnicas e instrumentos de recolección de información, procedimiento de la intervención, programa de ejercicio físico, cuantificación de la actividad físicas (caracterización del programa de ejercicio físico), análisis estadístico de la información -- Resultados, resultados del grupo experimental, del grupo control, diferencias entre el Grupo experimental y grupo control -- Discusión -- Conclusiones


"La investigación determino el efecto de la aplicación del programa de ejercicio físico con las figuras M3 sobre las capacidades coordinativas de equilibrio, reacción, diferenciación, la agilidad y la coordinación motriz en niños de 11-13 años de la escuela de fútbol Coofisam de Tarqui-Huila. La metodología utilizada consistió en un estudio de enfoque cuantitativo, diseño experimental y alcance explicativo. Se aplicó una pre-prueba y pos-prueba con grupo control. El grupo experimental fue de 13 niños y el grupo control fue de 12 niños con edades de (12,5+/-0,6 años). Se evaluó: equilibrio, reacción, diferenciación, la agilidad y la coordinación motriz. La equivalencia entre grupos se realizó con la prueba de Levene. La normalidad de la distribución en las variables con la prueba de Shapiro-Wilks. Se calcularon medidas de tendencia central y de dispersión. La diferencia de medias pareadas se analizó con la prueba de Wilcoxon. Los efectos de la intervención y la prueba de hipótesis se analizaron con test U de Mann-Whitney y se adoptó un valor de P = <0,05 como límite de la significancia. Se concluye que el programa de ejercicio físico con las figuras M3 de coordinación para fútbol U13, con una duración de seis semanas, una frecuencia de trabajo de tres sesiones por semana, con un volumen total de 267 ejercicios y una intensidad de trabajo vigorosa tuvo un efecto positivo en los niños de la escuela de fútbol, en la mejora de la capacidad de diferenciación de brazos (18,6 %) y la coordinación motriz (29%)."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha