Normal view MARC view ISBD view

Derechos ambientales en perspectiva de integralidad : concepto y fundamentación de nuevas demandas y resistencias actuales hacia el estado ambiental de derecho / Gregorio Mesa Cuadros.

By: Mesa Cuadros, Gregorio, 1961- [autor].
Contributor(s): Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá) Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina (UNIJUS).
Series: Investigaciones Jurídico-Políticas de la Universidad Nacional de Colombia: ; 23Bogotá : Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, 2019Edition: Cuarta edición.Description: 567 páginas ; 24 cm.Content type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenISBN: 9789587838244.Other title: Estado ambiental de derecho.Subject(s): Protección del medio ambiente -- Aspectos socioeconómicos -- Colombia | Derecho ambiental -- Colombia | Política ambiental -- Colombia | Derechos humanos | Ecología | Factores ambientalesDDC classification: 346.048 /
Contents:
Primera parte. Sobre derechos humanos y ambientales -- 1. Caminos hacia los derechos -- 2. Nuevas subjetividades y nuevos derechos -- 3. Derecho a un ambiente sano -- Segunda parte. Fundamentación en el discurso de los derechos -- 1. Antecedentes fácticos: la problemáica ambiental -- 2. Fundamentación desde el pensamiento y la acción ambientales -- 3. Fundamentación y derechos ambientales -- Tercera parte. El estado ambiental de derecho -- 1. Hacia una nueva forma de Estado -- 2. Sociedad sostenible y democracia ambiental
Abstract: Partiendo de una concepción integral de los derechos humanos, sustentada en su interdependencia, universalidad, globalidad y tratamiento igual, y con base en una perspectiva crítica, esta tesis da buenas razones y argumentos desde un nuevo ambientalismo popular, latinoamericano y alterglobalizador para fundamentar derechos ambientales y su concreción en el Estado ambiental de derecho, a nivel estatal y global, hacia la satisfacción de las necesidades humanas básicas de todas las personas. Los conceptos de huella y deuda ambiental, justicia ambiental, solidaridad y responsabilidad e imperativo ambiental, así como los de democracia y ciudadanía ambiental y cosmopolita, son, además, ideas básicas de límites a las acciones humanas de los poderes que, alrededor del globo, imponen y ejecutan prácticas culturales, sociales, económicas, políticas y ambientales, individuales y grupales, de apropiación, depredación, contaminación, exclusión, discriminación, marginación y empobrecimiento. Este debate se hace desde contextos socioculturales, políticos y ambientales concretos, y busca diferenciarse de las formas como el capital y el neoliberalismo intentan teñirse de verde, tratando de acomodarse a los nuevos tiempos en su idea de dar razones para la apropiación de aquello que todavía no entra en su ámbito propietarista, para continuar, con su espíritu de maximización de las ganancias, quitando valor a los bienes y poniéndoles otro valor, cuando no solamente un precio. La tesis se apoya en otras disciplinas y hace un ejercicio de inter y transdisciplinariedad, en el que además de los enfoques de la teoría crítica de los derechos humanos, la sociología del derecho y la filosofía del derecho, acoge otras disciplinas que la alimentan, como la ecología que la alimentan, como la ecología política, la economía ecológica, la filosofía política y la ética, y destaca además la paradoja entre unos derechos consagrados |c editor
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Central
General 346.048 / M578der (Browse shelf) Ej.1 Available 900000019095
Total holds: 0

Incluye referencias bibliográficas

Primera parte. Sobre derechos humanos y ambientales -- 1. Caminos hacia los derechos -- 2. Nuevas subjetividades y nuevos derechos -- 3. Derecho a un ambiente sano -- Segunda parte. Fundamentación en el discurso de los derechos -- 1. Antecedentes fácticos: la problemáica ambiental -- 2. Fundamentación desde el pensamiento y la acción ambientales -- 3. Fundamentación y derechos ambientales -- Tercera parte. El estado ambiental de derecho -- 1. Hacia una nueva forma de Estado -- 2. Sociedad sostenible y democracia ambiental

Partiendo de una concepción integral de los derechos humanos, sustentada en su interdependencia, universalidad, globalidad y tratamiento igual, y con base en una perspectiva crítica, esta tesis da buenas razones y argumentos desde un nuevo ambientalismo popular, latinoamericano y alterglobalizador para fundamentar derechos ambientales y su concreción en el Estado ambiental de derecho, a nivel estatal y global, hacia la satisfacción de las necesidades humanas básicas de todas las personas. Los conceptos de huella y deuda ambiental, justicia ambiental, solidaridad y responsabilidad e imperativo ambiental, así como los de democracia y ciudadanía ambiental y cosmopolita, son, además, ideas básicas de límites a las acciones humanas de los poderes que, alrededor del globo, imponen y ejecutan prácticas culturales, sociales, económicas, políticas y ambientales, individuales y grupales, de apropiación, depredación, contaminación, exclusión, discriminación, marginación y empobrecimiento. Este debate se hace desde contextos socioculturales, políticos y ambientales concretos, y busca diferenciarse de las formas como el capital y el neoliberalismo intentan teñirse de verde, tratando de acomodarse a los nuevos tiempos en su idea de dar razones para la apropiación de aquello que todavía no entra en su ámbito propietarista, para continuar, con su espíritu de maximización de las ganancias, quitando valor a los bienes y poniéndoles otro valor, cuando no solamente un precio. La tesis se apoya en otras disciplinas y hace un ejercicio de inter y transdisciplinariedad, en el que además de los enfoques de la teoría crítica de los derechos humanos, la sociología del derecho y la filosofía del derecho, acoge otras disciplinas que la alimentan, como la ecología que la alimentan, como la ecología política, la economía ecológica, la filosofía política y la ética, y destaca además la paradoja entre unos derechos consagrados |c editor

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Powered by Koha