Normal view MARC view ISBD view

Reanimación cardiopulmonar: nuevas guías / Hernando Matiz Camacho ; colaboradores Gerardo Linares Mendoza, Sandra Matiz Mejía, Mauricio Vasco Ramírez

By: Matiz Camacho, Hernando.
Contributor(s): Linares Mendoza, Gerardo [Colaborador] | Matiz Mejía, Sandra [Colaborador] | Vasco Ramírez, Mauricio [Colaborador].
Bogotá, Colombia : Distribuna Editorial Médica , 2012Edition: Primera edición.Description: viii, 196 páginas : Figuras, tablas ; 21.5 x 14.5 cm.Content type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenISBN: 9789588379548.Subject(s): Enfermedades cardíacas | Reanimación cardíaca | Reanimación cardiopulmonar -- Guías | Urgencias médicasDDC classification: 615.8043 / M433r
Contents:
1. La práctica de la simulación clínica en las ciencias de la salud. Una moda o un imperativo ético -- 2. Las nuevas guías de resucitación cerebro-cardiopulmonar básica del año 2010 - análisis crítico -- 3. Reanimación cardiopulmonar avanzada los cambios que deben efectuarse para la reanimación cardiovascular avanzada según las guías 20102 presentadas en Chicago, 2010 -- 4. Reanimación cardiopulmonar básica en niños (BLS) -- 5. Reanimación caridopulmonar avanzada en niños (PALS) - actualizada gías 2010 -- 6. La desfibrilación externa automática (DEA): un aparato que debe utilizarse en muchos sitios para salvar vidas -- 7. Síndrome coronario agudo. Resúmenes de las hojas de trabajo que establecieron cambios en las guías de reanimación del 2010 presentadas a ILCOR en el síndrome coronario agudo (SCA). Análisis crítico -- 8. El quinto eslabón: Síndrome posparo cardíaco, una aproximación terapéutica -- 9. Resucitación cerebro-cardiopulmonar en la embarazada
Summary: Con motivo del lanzamiento de las nuevas “Guías de reanimación 2010” y del III Simposio del Comité Nacional de Reanimación - Colombia (CNR-C), decidí recopilar los cambios de las Guías haciendo un análisis crítico y teniendo en cuenta que no todos tie-nen acceso fácil a conocer los nuevos cambios y ante la necesaria divulgación de las maniobras. Naturalmente, no pretendo compe¬tir con las nuevas Guías AHA 2010, que constituyen un texto más profundo y documentado de dichos cambios que recomiendo leer. Usted encontrará primero un artículo sobre la nueva didáctica de enseñanza de la medicina, la Simulación clínica, como nueva corriente de facilitación del conocimiento médico para el personal en entrenamiento, no solo en ciencias de la salud sino en muchas ciencias hoy en día, que progresivamente se ha impuesto como herramienta de facilitación curricular. Como expuse en dicho capítulo, la reanimación fue iniciada en nuestro país con las prácticas clínicas hospitalarias, más que como disciplina curricular de las facultades de medicina y enfermería. Probablemente fue el primer ejercicio de la simulación, como ha sucedido en muchos países, con el ánimo de facilitar el conoci-miento y practicar primero en un maniquí, antes que en un pacien¬te, para adquirir experticia en una maniobra salvavidas. Los restantes capítulos desarrollan la Reanimación básica y avanzada en niños y adultos, así como un capítulo entero dedicado al nuevo “quinto eslabón” al que no se le había dado la importancia necesaria de los cuidados posreanimación, una vez se obtenía recuperación de la circulación espontánea.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Ciencias de la Salud
Book Cart
General 615.8043 / M433r (Browse shelf) 2012/primera edición Ej.1 Available 8300007662
Libros Libros Biblioteca Ciencias de la Salud
Book Cart
General 615.8043 / M433r (Browse shelf) 2012/primera edición Ej.2 Available 8300007670
Total holds: 0
Browsing Biblioteca Ciencias de la Salud Shelves , Shelving location: Book Cart , Collection code: General Close shelf browser
615.6 / F962i Introducción a la terapia intravenosa: 615.7/G554d Déjáreview: 615.8043 / M433r Reanimación cardiopulmonar: 615.8043 / M433r Reanimación cardiopulmonar: 615.82 / G934m-02 Manual de fisioterapia / 615.836 / M828v Ventilación mecánica en la perspectiva de las condiciones críticas de salud / 615.836 / R93m Manual de manejo de la vía aérea /

Este material bibliográfico se encuentra ubicado en la colección general, circulación y préstamo, biblioteca facultad de salud.

Incluye anexos

1. La práctica de la simulación clínica en las ciencias de la salud. Una moda o un imperativo ético -- 2. Las nuevas guías de resucitación cerebro-cardiopulmonar básica del año 2010 - análisis crítico -- 3. Reanimación cardiopulmonar avanzada los cambios que deben efectuarse para la reanimación cardiovascular avanzada según las guías 20102 presentadas en Chicago, 2010 -- 4. Reanimación cardiopulmonar básica en niños (BLS) -- 5. Reanimación caridopulmonar avanzada en niños (PALS) - actualizada gías 2010 -- 6. La desfibrilación externa automática (DEA): un aparato que debe utilizarse en muchos sitios para salvar vidas -- 7. Síndrome coronario agudo. Resúmenes de las hojas de trabajo que establecieron cambios en las guías de reanimación del 2010 presentadas a ILCOR en el síndrome coronario agudo (SCA). Análisis crítico -- 8. El quinto eslabón: Síndrome posparo cardíaco, una aproximación terapéutica -- 9. Resucitación cerebro-cardiopulmonar en la embarazada

Con motivo del lanzamiento de las nuevas “Guías de reanimación 2010” y del III Simposio del Comité Nacional de Reanimación - Colombia (CNR-C), decidí recopilar los cambios de las Guías haciendo un análisis crítico y teniendo en cuenta que no todos tie-nen acceso fácil a conocer los nuevos cambios y ante la necesaria divulgación de las maniobras. Naturalmente, no pretendo compe¬tir con las nuevas Guías AHA 2010, que constituyen un texto más profundo y documentado de dichos cambios que recomiendo leer. Usted encontrará primero un artículo sobre la nueva didáctica de enseñanza de la medicina, la Simulación clínica, como nueva corriente de facilitación del conocimiento médico para el personal en entrenamiento, no solo en ciencias de la salud sino en muchas ciencias hoy en día, que progresivamente se ha impuesto como herramienta de facilitación curricular. Como expuse en dicho capítulo, la reanimación fue iniciada en nuestro país con las prácticas clínicas hospitalarias, más que como disciplina curricular de las facultades de medicina y enfermería. Probablemente fue el primer ejercicio de la simulación, como ha sucedido en muchos países, con el ánimo de facilitar el conoci-miento y practicar primero en un maniquí, antes que en un pacien¬te, para adquirir experticia en una maniobra salvavidas. Los restantes capítulos desarrollan la Reanimación básica y avanzada en niños y adultos, así como un capítulo entero dedicado al nuevo “quinto eslabón” al que no se le había dado la importancia necesaria de los cuidados posreanimación, una vez se obtenía recuperación de la circulación espontánea.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Powered by Koha