Normal view MARC view ISBD view

Realidad laboral, social y pertinencia educativa del egresado de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad Surcolombiana / Stefanie Andrea Sánchez Almario, Edna Teresa Mejía Gutiérrez, Diana Alejandra Guaraca Cuenca, Eva María Sánchez Reyes; Director

By: Sánchez Almario,Stefanie Andrea [autor].
Contributor(s): Mejía Gutiérrez, Edna Teresa [autor] | Guaraca Cuenca, Diana Alejandra [autor] | Sánchez Reyes, Eva María [autor] | Barrero Vásquez, Erika Lorena. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2017Description: 1 CD-ROM (103 páginas); tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Currículo -- prácticas pedagógicas | Calidad de Educación -- Impacto socialDDC classification: Th PI 0197
Contents:
Justificación -- Planteamiento del problema, objetivo general, objetivo específicos -- Marco referencial, marco contextual, perfil profesional, perfil ocupacional, competencias específicas del licenciado, competencia en el Saber Conocer: Marco legal, marco teórico -- El currículo desde el análisis de la Práxis -- El egresado y su relación con el conocimiento didáctico, construyendo una identidad social, acercándose a una realidad docente, cartografía social: Una mirada del egresado y para el egresado, el paradigma de la transformación educativa: Educación de calidad superior -- Marco metodológico -- Enfoque, población y muestra, instrumentos -- Resultados -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Licenciado en Pedagogía Infantil Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Pedagogía Infantil. 2017 Summary: "Realidad laboral, social y pertinencia educativa del egresado de licenciatura en pedagogía infantil de la universidad surcolombiana Se plantea un proyecto de investigación de seguimiento a los egresados del Programa de pedagogía Infantil de la Universidad Surcolombiana de la ciudad de Neiva, con el que se pretende identificar y conocer la realidad laboral, social y pertinencia educativa de los egresados 2006 -2016, teniendo tres fases esenciales. Siendo de gran magnitud este proyecto, se hace necesario organizar este estudio en tres partes, donde se pretende realizar una propuesta teórica y metodológica analizando los aspectos más relevantes para el estudio de egresados, posteriormente 3 grupos de estudiantes se encargarán de la siguiente fase del proyecto realizando un rastreo documental del programa, de datos desde el año 2006 hasta 2016 con el fin de analizar categorías que nos lleven a determinar la pertinencia del currículo, la proyección social, la eficacia de docentes y los procesos investigativos. Así mismo, se hará el análisis respectivo de los egresados en la dimensión laboral y social, además de la relación actual con el programa, buscando de esta manera, información que nos lleve a determinar el análisis documental y el análisis muestra que arrojan los instrumentos a egresados y poder llegar a conclusiones certeras con un nivel satisfactorio de credibilidad. Por lo cual, es indispensable cuantificar la información obtenida mediante la implementación de encuestas que se dejan planteadas para ser completadas en las otras fases, lo que nos permitirá conocer una cifra específica, permitiendo comparar y asignar a una variable que nos facilite la comprensión de los datos."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th PI 0197 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000018237
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th PI 0197 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000018238
Total holds: 0

Tesis Licenciado en Pedagogía Infantil Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Pedagogía Infantil. 2017

Justificación -- Planteamiento del problema, objetivo general, objetivo específicos -- Marco referencial, marco contextual, perfil profesional, perfil ocupacional, competencias específicas del licenciado, competencia en el Saber Conocer: Marco legal, marco teórico -- El currículo desde el análisis de la Práxis -- El egresado y su relación con el conocimiento didáctico, construyendo una identidad social, acercándose a una realidad docente, cartografía social: Una mirada del egresado y para el egresado, el paradigma de la transformación educativa: Educación de calidad superior -- Marco metodológico -- Enfoque, población y muestra, instrumentos -- Resultados -- Conclusiones

"Realidad laboral, social y pertinencia educativa del egresado de licenciatura en pedagogía infantil de la universidad surcolombiana

Se plantea un proyecto de investigación de seguimiento a los egresados del Programa de pedagogía Infantil de la Universidad Surcolombiana de la ciudad de Neiva, con el que se pretende identificar y conocer la realidad laboral, social y pertinencia educativa de los egresados 2006 -2016, teniendo tres fases esenciales.
Siendo de gran magnitud este proyecto, se hace necesario organizar este estudio en tres partes, donde se pretende realizar una propuesta teórica y metodológica analizando los aspectos más relevantes para el estudio de egresados, posteriormente 3 grupos de estudiantes se encargarán de la siguiente fase del proyecto realizando un rastreo documental del programa, de datos desde el año 2006 hasta 2016 con el fin de analizar categorías que nos lleven a determinar la pertinencia del currículo, la proyección social, la eficacia de docentes y los procesos investigativos. Así mismo, se hará el análisis respectivo de los egresados en la dimensión laboral y social, además de la relación actual con el programa, buscando de esta manera, información que nos lleve a determinar el análisis documental y el análisis muestra que arrojan los instrumentos a egresados y poder llegar a conclusiones certeras con un nivel satisfactorio de credibilidad.
Por lo cual, es indispensable cuantificar la información obtenida mediante la implementación de encuestas que se dejan planteadas para ser completadas en las otras fases, lo que nos permitirá conocer una cifra específica, permitiendo comparar y asignar a una variable que nos facilite la comprensión de los datos."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha