Estimulando la coordinación viso - motriz en los estudiantes de 4 años del colegio Colombo Inglés del Huila en la ciudad de Neiva, durante el primer periodo del año 2018 / Estudios complementarios Nini Katherine Vargas Mosquera; Director Jaime Monje Mahecha
By: Vargas Mosquera, Nini Katherine [autor]
.
Contributor(s): Monje Mahecha, Jaime
.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2018Description: 1 CD-ROM (48 páginas); fotografías, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Actividades Lúdicas -- Viso motriz

Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central | Tesis y Trabajos de Grado | Th PI 0190 (Browse shelf) | Ej.1 | Available | 900000018218 | ||
![]() |
Biblioteca Central | Tesis y Trabajos de Grado | Th PI 0190 (Browse shelf) | Ej.2 | Available | 900000018219 |
Tesis Licenciado en Pedagogía Infantil Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Pedagogía Infantil 2018
Introducción -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos -- Marco Teórico, antecedentes -- Marco conceptual -- Marco contextual -- Metodología --Cronograma -- Resultados -- Conclusiones
"Esta investigación tuvo como propósito estimular la coordinación viso motriz por medio de actividades lúdicas en el aula, el cual debían implicar varios aspectos, como: agarre de pinza, control postural, equilibrio, lateralidad, manejo de espacio en niños de 4 años del colegio colombo ingles del Huila en la ciudad de Neiva, en donde también se tuvo en cuenta el acompañamiento de los padres de familia para desarrollar ciertas actividades en un festival de circuito, lo que permitió que los niños se enfrentaran a situaciones de esfuerzo. La investigación fue un estudio cualitativo con un enfoque de investigación acción. Los resultados fueron muy satisfactorios, ya que provocaron en el niño un avance significativo en el control de los movimientos gruesos y finos, como el control postural, facilitando así un buen agarre de pinza y ganar precisión en sus trazos, dando apertura al uso del renglón, evitando problemas de disgrafia, el cual dificulta el aprendizaje de la escritura. Al adquirir estas habilidades el niño logra tener mayor seguridad e independencia en sus procesos académicos y de interacción social."
There are no comments for this item.