Aportes al manejo y ordenamiento del recurso pesquero para el sector Edison de Jesús Valderrama Ramírez; Director Alfredo Olaya Amaya
By: Valderrama Ramírez, Edison de Jesús [autor]
.
Contributor(s): Olaya Amaya, Alfredo. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería [Director]
.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2017Description: 1 CD-ROM (169 páginas); fotografías, ilustraciones en general, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ecosistemas estratégicos -- Recurso pesquero

Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central | Tesis y Trabajos de Grado | Th MEGE 062 (Browse shelf) | Ej.1 | Available | 900000018202 | ||
![]() |
Biblioteca Central | Tesis y Trabajos de Grado | Th MEGE 062 (Browse shelf) | Ej.2 | Available | 900000018203 |
Tesis Magister en Ecología y Gestión de Ecosistemas Estratégicos Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Maestría en Ecología y Gestión de Ecosistemas Estratégicos 2017
Introducción, problema de investigación, objetivos -- Marco referencial, la pesca en el contexto del Alto Magdalena, el manejo del recurso pesquero, enfoque ecosistémica de la pesca, el papel de la etnobiología y el saber tradicional en el estudio de los recursos hidrobiológicos, normatividad pesquera y de los recursos hidrobiológicos -- Metodología, área de estudio, fases y métodos -- Resultados y discusión, el pescador y la percepción de su entorno, enfoque ecosistémico de la pesca del río magdalena en el sector arenoso – río cabrera, análisis retrospectivo y prospectivo, escenarios de manejo, plan básico para el aprovechamiento sostenible y la gestión del recurso pesquero y de la pesquería -- Conclusiones y recomendaciones
"La sostenibilidad del río Magdalena es motivo de preocupación nacional para autoridades y comunidades de pescadores debido a la baja disponibilidad de su recurso pesquero, por carencias en su gestión y manejo. Es así que el propósito de esta investigación fue proponer directrices para la gestión del recurso pesquero, analizando los elementos sociales-culturales, económicos y ambientales que determinan la dinámica pesquera en un sector de la cuenca alta del río Magdalena entre la desembocadura del río Arenoso y la desembocadura del río Cabrera en el departamento del Huila. A través de una estrategia de investigación participativa se estableció la percepción que los pescadores del departamento del Huila tienen sobre el río Magdalena y su recurso pesquero, los factores que determinan el cumplimiento o no sobre las normas que lo reglamentan, las relaciones entre sí, con las organizaciones locales, con las autoridades ambientales y con quienes controlan y reglamentan el uso del recurso.
También se identificaron las potencialidades y amenazas del y sobre el río en este sector dando como resultado la descripción de los factores que influyen negativamente sobre su actividad y permitiendo proponer un plan de manejo del recurso pesquero. Dicho plan se aterriza en un Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca Hidrográfica POMCH para el Alto Magdalena en el tramo Arenoso-Cabrera, cuyos objetivos intentan recuperar y potenciar los criterios más importantes identificados, disminuyendo de las problemáticas que los afectan y atendiendo la recuperación de la oferta natural para la pesca artesanal y los conocimientos tradicionales."
There are no comments for this item.