Normal view MARC view ISBD view

Determinación del potencial de restauración ecológica participativa en la cuenca alta del Río Pedernal, parque natural regional Cerro Banderas - Ojo blanco en el departamento del Huila / Leandro Vargas González; Director Hilda del Carmen Dueñas Gómez

By: Vargas González, Leandro.
Contributor(s): Dueñas Gómez, Hilda del Carmen. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2017Description: 1 CD-ROM (105 páginas); ilustraciones en general, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ecología Forestal -- restauranción -- Alta del río Pedernal, Parque Natural Regional Cerro Banderas - Ojo blanco - Huila | Ecosistemas -- procesos ecológicosDDC classification: Th MEGE 063
Contents:
Resumen del proyecto -- Introducción -- Objetivos -- Justificación -- Antecedentes -- Marco teórico, evaluación ecológica rápida, especie exótica, monitoreo y evaluación, planificación de la restauración, relación entre la práctica de la restauración y la ecología de la restauración -- Marco metodológico, área de estudio, diagnóstico biofísico y sociodinámico, formulación y diseño de restauración -- Resultados y discusión, diagnóstico biofísico y sociodinámico, análisis y discusión de resultados, formulación y diseño del proyecto de restauración -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magister en Ecología y Gestión de Ecosistemas Estratégicos Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Maestría en Ecología y Gestión de Ecosistemas Estratégicos 2017 Summary: "El proyecto indagó el potencial de restauración ecológica en la microcuenca San Luis, en la cuenca alta del Rio Pedernal, en el departamento del Huila, determinando su oferta ambiental, potencial biótico y potencial social; se definieron las variables para mostrar las posibilidades para desarrollar un proyecto piloto de restauración ecológica y los métodos a utilizar, considerando las condiciones biofísicas, económicas y sociales. Para el desarrollo de esta investigación se involucró a los propietarios de los predios de interés para integrar su conocimiento tradicional de las especies vegetales para determinar el potencial biótico, una vez se realizó esta primera etapa se procedió a realizar la Evaluación Rápida para la Restauración Ecológica – ERRE. En los muestreos de campo y con información secundaria se determinó in situ las variables que conforman las asociaciones vegetales presentes en el área, y las especies de plantas realizando trabajo de identificación en el herbario de individuos de flora que fueron tomados en los predios San Sebastián y Campomanez encontrando información de especies de bosque primario y bosque secundario importantes al diagnóstico. Se lograron caracterizar las condiciones físicas y bióticas y deducir que las condiciones son apropiadas para impulsar los procesos ecológicos de la microcuenca mediante la restauración, no se debe perder de vista que el territorio ha sufrido alta fragmentación de los bosques naturales en la parte baja y media, situación que genera limitaciones y dificultades, invitando a los actores relacionados a iniciar en el menor tiempo la implementación de las medidas propuestas."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MEGE 063 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000018200
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MEGE 063 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000018201
Total holds: 0

Tesis Magister en Ecología y Gestión de Ecosistemas Estratégicos Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Maestría en Ecología y Gestión de Ecosistemas Estratégicos 2017

Resumen del proyecto -- Introducción -- Objetivos -- Justificación -- Antecedentes -- Marco teórico, evaluación ecológica rápida, especie exótica, monitoreo y evaluación, planificación de la restauración, relación entre la práctica de la restauración y la ecología de la restauración -- Marco metodológico, área de estudio, diagnóstico biofísico y sociodinámico, formulación y diseño de restauración -- Resultados y discusión, diagnóstico biofísico y sociodinámico, análisis y discusión de resultados, formulación y diseño del proyecto de restauración -- Conclusiones

"El proyecto indagó el potencial de restauración ecológica en la microcuenca San Luis, en la cuenca alta del Rio Pedernal, en el departamento del Huila, determinando su oferta ambiental, potencial biótico y potencial social; se definieron las variables para mostrar las posibilidades para desarrollar un proyecto piloto de restauración ecológica y los métodos a utilizar, considerando las condiciones biofísicas, económicas y sociales.
Para el desarrollo de esta investigación se involucró a los propietarios de los predios de interés para integrar su conocimiento tradicional de las especies vegetales para determinar el potencial biótico, una vez se realizó esta primera etapa se procedió a realizar la Evaluación Rápida para la Restauración Ecológica – ERRE.
En los muestreos de campo y con información secundaria se determinó in situ las variables que conforman las asociaciones vegetales presentes en el área, y las especies de plantas realizando trabajo de identificación en el herbario de individuos de flora que fueron tomados en los predios San Sebastián y Campomanez encontrando información de especies de bosque primario y bosque secundario importantes al diagnóstico.
Se lograron caracterizar las condiciones físicas y bióticas y deducir que las condiciones son apropiadas para impulsar los procesos ecológicos de la microcuenca mediante la restauración, no se debe perder de vista que el territorio ha sufrido alta fragmentación de los bosques naturales en la parte baja y media, situación que genera limitaciones y dificultades, invitando a los actores relacionados a iniciar en el menor tiempo la implementación de las medidas propuestas."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha