Normal view MARC view ISBD view

Evaluación y tendencias de los efectos del cambio y la variabilidad climática en los recursos hídricos en la cuenca del río Neiva, en el departamento del Huila, Colombia / César Augusto Barreiro Otálora; Director Jaime Izquierdo Bautista

By: Barreiro Otálora, César Augusto.
Contributor(s): Izquierdo Bautista,Jaime. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería [autor].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2017Description: 1 CD-ROM (96 páginas); diagramas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Recurso hídrico -- Río Neiva- Huila | Cambios Climáticos -- Cuenca del Río NeivaDDC classification: Th MEGE 030
Contents:
Introducción, antecedentes de la investigación, problema de investigación, objetivos, importancia y aplicabilidad de los resultados -- Antecedentes, proyecto Weap internacional, Weap en Colombia -- Referentes teóricos, cambio climático, variabilidad climática, legislación para la gestión del agua en Colombia, modelos hidrológicos -- Localización del área de estudio y metodología, área de estudio, metodología -- Resultados y discusión, oferta hídrica en la estación del aforo El Casil, oferta hídrica en la estación de aforo Puente Mulas, oferta hídrica de las micro cuentas, oferta hídrica en la cabecera de las micro cuentas, demandas urbanas y rurales, satisfacción de la cobertura de las demandas urbanas y rurales, curva de gastos de la estación de aforo El Casil, curva de gastos en la estación de aforo Puente Mulas -- Propuestas para la gestión integral del recurso hídrico de la cuenca del Río Neiva -- Conclusiones.
Dissertation note: Tesis Magíster en Ecología y Gestión de Ecosistemas Estratégicos Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Maestría en Ecología y Gestión de Ecosistemas Estratégicos 2017 Summary: "La investigación se desarrolló en la cuenca hidrográfica del Río Neiva, en el departamento del Huila, con el objetivo fundamental de evaluar el impacto del cambio y la variabilidad climática sobre el recurso hídrico en el área de la cuenca y así conocer la disponibilidad del recurso y plantear criterios de gestión integral para un manejo adecuado por medio de sistemas y herramientas computacionales que apoyan la toma de decisiones robustas, incorporando estrategias de gestión del recurso hídrico que contribuyen a la adaptación al cambio y variabilidad climática, incluyendo líneas de acción que pueden ser desarrolladas. Se identificaron como incertidumbre, el clima con tres variaciones (clima histórico, clima mínimo, clima máximo) y el incremento poblacional con tres alternativas (bajo, medio y alto) y una sola estrategia (no hay estrategia) y con ello se realizó nueve corridas en WEAP con las cuales se consiguió como resultado que el mayor impacto al cambio y variabilidad climática se presenta en la incertidumbre del clima y la afectación que presenta la incertidumbre poblacional es mínima debido a la concentración poblacional en dos centros urbanos menores en un área grande que tiene la cuenca hidrográfica. Por lo anterior se ha propuesto cinco estrategias de gestión del recurso hídrico y así contribuir a la preservación y conservación del recurso; dichas estrategias se han denominado bosques, suelos y sistemas productivos sostenibles, calidad y administración del agua, gestión del riesgo y educación, organización y articulación institucional para ser tenidas en cuenta, fortalecidas para su posterior desarrollo por los tomadores de decisiones robustas de la Cuenca del Río Neiva."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MEGE 030 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000018090
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MEGE 030 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000018091
Total holds: 0

Tesis Magíster en Ecología y Gestión de Ecosistemas Estratégicos Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Maestría en Ecología y Gestión de Ecosistemas Estratégicos 2017

Introducción, antecedentes de la investigación, problema de investigación, objetivos, importancia y aplicabilidad de los resultados -- Antecedentes, proyecto Weap internacional, Weap en Colombia -- Referentes teóricos, cambio climático, variabilidad climática, legislación para la gestión del agua en Colombia, modelos hidrológicos -- Localización del área de estudio y metodología, área de estudio, metodología -- Resultados y discusión, oferta hídrica en la estación del aforo El Casil, oferta hídrica en la estación de aforo Puente Mulas, oferta hídrica de las micro cuentas, oferta hídrica en la cabecera de las micro cuentas, demandas urbanas y rurales, satisfacción de la cobertura de las demandas urbanas y rurales, curva de gastos de la estación de aforo El Casil, curva de gastos en la estación de aforo Puente Mulas -- Propuestas para la gestión integral del recurso hídrico de la cuenca del Río Neiva -- Conclusiones.

"La investigación se desarrolló en la cuenca hidrográfica del Río Neiva, en el departamento del Huila, con el objetivo fundamental de evaluar el impacto del cambio y la variabilidad climática sobre el recurso hídrico en el área de la cuenca y así conocer la disponibilidad del recurso y plantear criterios de gestión integral para un manejo adecuado por medio de sistemas y herramientas computacionales que apoyan la toma de decisiones robustas, incorporando estrategias de gestión del recurso hídrico que contribuyen a la adaptación al cambio y variabilidad climática, incluyendo líneas de acción que pueden ser desarrolladas.
Se identificaron como incertidumbre, el clima con tres variaciones (clima histórico, clima mínimo, clima máximo) y el incremento poblacional con tres alternativas (bajo, medio y alto) y una sola estrategia (no hay estrategia) y con ello se realizó nueve corridas en WEAP con las cuales se consiguió como resultado que el mayor impacto al cambio y variabilidad climática se presenta en la incertidumbre del clima y la afectación que presenta la incertidumbre poblacional es mínima debido a la concentración poblacional en dos centros urbanos menores en un área grande que tiene la cuenca hidrográfica.
Por lo anterior se ha propuesto cinco estrategias de gestión del recurso hídrico y así contribuir a la preservación y conservación del recurso; dichas estrategias se han denominado bosques, suelos y sistemas productivos sostenibles, calidad y administración del agua, gestión del riesgo y educación, organización y articulación institucional para ser tenidas en cuenta, fortalecidas para su posterior desarrollo por los tomadores de decisiones robustas de la Cuenca del Río Neiva."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha