Normal view MARC view ISBD view

Caracterización de los procesos generadores de valor en la producción de Uva Isabella en los municipios de Altamira y Tarqui del año 2010 - 2015 / Katherine Ramírez Calderón ; Director Francisco José Muñoz Ordoñez

By: Ramírez Calderón, Katherine [autor].
Contributor(s): Muñoz Ordoñez, Francisco José. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2018Description: 1 CD-ROM (91 páginas); fotografías, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Agricultura -- Cultivo de Uva -- Altamira - Tarqui - Huila | Alimentos -- Derivados de frutasDDC classification: Th AE 037
Contents:
Introducción -- Justificación -- Descripción del problema -- Formulación del problema -- Objetivos -- Marco referencia -- Marco conceptual -- Diseño metodológico -- Procesos y actividades que le llevan a cabo en la cadena productiva de la Uva Isabella -- Caracterización de procesos generadores de valor que se involucran en la cadena productiva de la Uva Isabella -- Análisis del comportamiento de la producción de la Uva Isabella durante el periodo 2010- 2025 -- Indicadores de generación de valor que permiten determinar si las Mipymes de Uva Isabella general o no valor -- Presupuesto del proyecto -- Discusión de resultados -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Administrador de Empresas Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía Y Administración. Administración de Empresas 2018 Summary: "La presente investigación estuvo orientada a realizar una caracterización de los procesos de generación de valor en las MIPYMES del sector productivo de uva Isabella en los municipios de Altamira y Tarqui, durante el periodo comprendido entre 2010 y 2015, la cual se realizó mediante el análisis de la información suministrada por la Secretaria de Agricultura del Huila, cultivadores del sector y un trabajo de observación realizado en el sector. Debido a la importancia que ha tomado en la última década el consumo de alimentos derivados de frutas y dado que el consumidor muestra mayor interés por los procesos de calidad que se generan entorno a estos productos, esta investigación se torna importante en el sentido en que los resultados de la misma se transforman en herramientas para los productores, que les permitan un manejo adecuado de su contabilidad y administración de su producción, además permite darle al productor nuevas ideas para la transformación y comercialización de su producto, obteniendo mayor utilidad. Al realizar dicha caracterización se observa que los productores de uva Isabella de los municipios objeto de estudio, no cuentan con los conocimientos necesarios para realizar un buen manejo administrativo de su proyecto, por lo que es importante resaltar que aunque sean proyectos agrícolas pequeños, el llevar un buen manejo administrativo le significa al productor tener una ventaja competitiva y diferenciadora de su producto; de igual forma se encuentra que aunque la uva Isabella cuenta con diferentes opciones de transformación, en el sector no se está implementado ninguna; esto debido a que el sector ha sido relegado por otros sectores considerados de mayor importancia en el departamento, lo que no les ha permitido obtener beneficios tales como: capacitaciones en contabilidad, elaboración de productos derivados de la uva Isabella y formas más acertadas de comercialización. Además se observa que tanto los entes gubernamentales como educativos, no muestran mayor interés por realizar investigaciones y desarrollar proyectos que permitan impulsar este sector."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Administrador de Empresas Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía Y Administración. Administración de Empresas 2018

Introducción -- Justificación -- Descripción del problema -- Formulación del problema -- Objetivos -- Marco referencia -- Marco conceptual -- Diseño metodológico -- Procesos y actividades que le llevan a cabo en la cadena productiva de la Uva Isabella -- Caracterización de procesos generadores de valor que se involucran en la cadena productiva de la Uva Isabella -- Análisis del comportamiento de la producción de la Uva Isabella durante el periodo 2010- 2025 -- Indicadores de generación de valor que permiten determinar si las Mipymes de Uva Isabella general o no valor -- Presupuesto del proyecto -- Discusión de resultados -- Conclusiones

"La presente investigación estuvo orientada a realizar una caracterización de los procesos de generación de valor en las MIPYMES del sector productivo de uva Isabella en los municipios de Altamira y Tarqui, durante el periodo comprendido entre 2010 y 2015, la cual se realizó mediante el análisis de la información suministrada por la Secretaria de Agricultura del Huila, cultivadores del sector y un trabajo de observación realizado en el sector.
Debido a la importancia que ha tomado en la última década el consumo de alimentos derivados de frutas y dado que el consumidor muestra mayor interés por los procesos de calidad que se generan entorno a estos productos, esta investigación se torna importante en el sentido en que los resultados de la misma se transforman en herramientas para los productores, que les permitan un manejo adecuado de su contabilidad y administración de su producción, además permite darle al productor nuevas ideas para la transformación y comercialización de su producto, obteniendo mayor utilidad.
Al realizar dicha caracterización se observa que los productores de uva Isabella de los municipios objeto de estudio, no cuentan con los conocimientos necesarios para realizar un buen manejo administrativo de su proyecto, por lo que es importante resaltar que aunque sean proyectos agrícolas pequeños, el llevar un buen manejo administrativo le significa al productor tener una ventaja competitiva y diferenciadora de su producto; de igual forma se encuentra que aunque la uva Isabella cuenta con diferentes opciones de transformación, en el sector no se está implementado ninguna; esto debido a que el sector ha sido relegado por otros sectores considerados de mayor importancia en el departamento, lo que no les ha permitido obtener beneficios tales como: capacitaciones en contabilidad, elaboración de productos derivados de la uva Isabella y formas más acertadas de comercialización. Además se observa que tanto los entes gubernamentales como educativos, no muestran mayor interés por realizar investigaciones y desarrollar proyectos que permitan impulsar este sector."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha