Normal view MARC view ISBD view

Apoyo a estudio de reglamentación de usos y aprovechamiento de la Quebrada Yaguilga parte alta municipio de El Pital / Leidy Yohana Beltrán Astudillo; Director Jose Agener Zapata Castañeda

By: Beltrán Astudillo,Leidy Johana [autor].
Contributor(s): Zapata Castañeda, José Agener.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2017Description: 1 CD-ROM (77 páginas); fotografías, ilustraciones en general; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Hidrología -- Quebrada - Yaguilga -- El Pital - Huila | Ríos -- Usos y aprovechamiento - HidricoDDC classification: Th IA 286
Contents:
Introducción -- Objetivos -- Información general de la empresa, misión -- Recolección de información, antecedentes, alcance -- Marco normativo -- Aspectos generales de la cuenca Quebrada Yaguilga, localización, hidrología, clima, suelos, población, módulos para demanda de agua -- Proyecto de reglamentación y distribución de caudales provenientes de la corriente quebrada Yaguilga parte alta municipio de El Pital, metodología -- Resultados, visitas de campo, usuarios no visitados, oferta hídrica, demanda hídrica, cuadro de distribución quebrada Yaguilga parte alta en el municipio de el Pital -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Ingeniero Agrícola Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Agrícola 2017 Summary: "La reglamentación de una cuenca es considerada como un instrumento para llevar a cabo ordenes enmarcados en la gestión integrada del recurso hídrico, de acuerdo a la oferta, demanda y calidad hídrica; en consecuencia, se adelantaron estudios para conocer los usos y aprovechamientos en la cuenca de la quebrada la Yaguilga parte alta en jurisdicción del municipio de El Pital, teniendo en cuenta las características biofísicas en la zona de influencia. Es por ello que la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) como autoridad ambiental tiene como finalidad reglamentar la cuenca permitiendo una adecuada administración de la demanda hídrica de los usuarios identificados en la zona de estudio y asi obtener un manejo sostenible de este recurso natural, centralizado en la conservación y vigilancia de las captaciones."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 286 (Browse shelf) E.2 Available 900000017750
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 286 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000017749
Total holds: 0

Tesis Ingeniero Agrícola Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Agrícola 2017

Introducción -- Objetivos -- Información general de la empresa, misión -- Recolección de información, antecedentes, alcance -- Marco normativo -- Aspectos generales de la cuenca Quebrada Yaguilga, localización, hidrología, clima, suelos, población, módulos para demanda de agua -- Proyecto de reglamentación y distribución de caudales provenientes de la corriente quebrada Yaguilga parte alta municipio de El Pital, metodología -- Resultados, visitas de campo, usuarios no visitados, oferta hídrica, demanda hídrica, cuadro de distribución quebrada Yaguilga parte alta en el municipio de el Pital -- Conclusiones

"La reglamentación de una cuenca es considerada como un instrumento para llevar a cabo ordenes enmarcados en la gestión integrada del recurso hídrico, de acuerdo a la oferta, demanda y calidad hídrica; en consecuencia, se adelantaron estudios para conocer los usos y aprovechamientos en la cuenca de la quebrada la Yaguilga parte alta en jurisdicción del municipio de El Pital, teniendo en cuenta las características biofísicas en la zona de influencia. Es por ello que la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) como autoridad ambiental tiene como finalidad reglamentar la cuenca permitiendo una adecuada administración de la demanda hídrica de los usuarios identificados en la zona de estudio y asi obtener un manejo sostenible de este recurso natural, centralizado en la conservación y vigilancia de las captaciones."




There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha