Normal view MARC view ISBD view

Demanda Hídrica del cultivo de Melón "Cucumis Melo" y su respuesta a la aplicación de abonos orgánico - minerales / Marco Sebastián Mendoza Cujar, Director Armando Torrente Trujillo

By: Mendoza Cujar, Marco Sebastián [autor].
Contributor(s): Torrente Trujillo, Armando.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2018Description: 1 CD-ROM (83 páginas); diagramas, fotografías, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Cultivos tropicales -- Melón -- “Cucumis melo” | Ingeniería Agrícola -- Abono orgánico -- requerimientos hídricos del melónDDC classification: Th IA 270
Contents:
Introducción -- Objetivos, planteamiento del problema y justificación, objetivo general, objetivo específicos, planteamiento del problema, justificación de la investigación -- Marco conceptual, antecedentes de la investigación, el melón -- Metodología, naturaleza de la investigación, ubicación geográfica, diseño experimental y tratamiento, área experimental, sistema de riego, demanda hídrica y adecuación del área experimental, semillero y trasplante de las plántulas de melón al suelo, requerimientos hídricos del cultivo, medición de variables y cosecha, variables de medición, técnicas de procesamiento y análisis de datos -- Análisis de resultados, muestreo y análisis del suelo, sistema de riego, cálculo de la demanda hídrica, variables de respuesta del cultivo, rendimiento, peso de fruto, diámetro ecuatorial, diámetro polar, análisis de la inversión del proyecto -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Ingeniero Agrícola Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Agrícola 2018 Summary: "La investigación se realizó a 516 m.s.n.m. en el municipio de Palermo, departamento del Huila, con el fin de evaluar la demanda hídrica del cultivo de melón “cucumis melo” variedad Halest Best Jumbo y su respuesta a la aplicación de abonos orgánicos-minerales suministrados por los proyectos de Corredor Tecnológico del Huila 002 y 003 (CTH 002 y 003). Para tal fin, se hizo el diseño en bloques completos al azar con 7 tratamientos y aplicación de enmiendas y fertilizantes en 4 repeticiones e instalación de un sistema de riego por cinta para abastecer las necesidades hídricas del cultivo, además se contó con información climatológica diaria del sitio. Se realizaron balances hídricos para determinar los requerimientos hídricos bajo el método de RASPLARLO (Relación agua – suelo –planta para riego), con ayuda del tanque evaporímetro clase ¨A¨ y se aplicó riego dosificado según el periodo fenológico del cultivo. El tratamiento T5 Fertilizante Dolcamar 1 que contiene 15,9% de P2O5, 41,1% de CaO, 8,4% de MgO, 5% de S, 1% de B, 3% de Zn, 1% de Cu y 8,4% de SiO2 fue el de mayor peso de 0,77 kg, y el tratamiento T4 Enmienda Dolcamar 2 que contiene 18% de P2O5, 47% de CaO, 7% de MgO y 10% de SiO2 presentó, la mayor producción de frutos de 7,623 kg. Se alcanzó alta eficiencia en el uso del agua con aplicación total de 260,58 mm siendo la mayor demanda en el periodo de maduración con aplicación de 80 mm."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Ingeniero Agrícola Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Agrícola 2018

Introducción -- Objetivos, planteamiento del problema y justificación, objetivo general, objetivo específicos, planteamiento del problema, justificación de la investigación -- Marco conceptual, antecedentes de la investigación, el melón -- Metodología, naturaleza de la investigación, ubicación geográfica, diseño experimental y tratamiento, área experimental, sistema de riego, demanda hídrica y adecuación del área experimental, semillero y trasplante de las plántulas de melón al suelo, requerimientos hídricos del cultivo, medición de variables y cosecha, variables de medición, técnicas de procesamiento y análisis de datos -- Análisis de resultados, muestreo y análisis del suelo, sistema de riego, cálculo de la demanda hídrica, variables de respuesta del cultivo, rendimiento, peso de fruto, diámetro ecuatorial, diámetro polar, análisis de la inversión del proyecto -- Conclusiones

"La investigación se realizó a 516 m.s.n.m. en el municipio de Palermo, departamento del Huila, con el fin de evaluar la demanda hídrica del cultivo de melón “cucumis melo” variedad Halest Best Jumbo y su respuesta a la aplicación de abonos orgánicos-minerales suministrados por los proyectos de Corredor Tecnológico del Huila 002 y 003 (CTH 002 y 003). Para tal fin, se hizo el diseño en bloques completos al azar con 7 tratamientos y aplicación de enmiendas y fertilizantes en 4 repeticiones e instalación de un sistema de riego por cinta para abastecer las necesidades hídricas del cultivo, además se contó con información climatológica diaria del sitio. Se realizaron balances hídricos para determinar los requerimientos hídricos bajo el método de RASPLARLO (Relación agua – suelo –planta para riego), con ayuda del tanque evaporímetro clase ¨A¨ y se aplicó riego dosificado según el periodo fenológico del cultivo. El tratamiento T5 Fertilizante Dolcamar 1 que contiene 15,9% de P2O5, 41,1% de CaO, 8,4% de MgO, 5% de S, 1% de B, 3% de Zn, 1% de Cu y 8,4% de SiO2 fue el de mayor peso de 0,77 kg, y el tratamiento T4 Enmienda Dolcamar 2 que contiene 18% de P2O5, 47% de CaO, 7% de MgO y 10% de SiO2 presentó, la mayor producción de frutos de 7,623 kg. Se alcanzó alta eficiencia en el uso del agua con aplicación total de 260,58 mm siendo la mayor demanda en el periodo de maduración con aplicación de 80 mm."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha