Normal view MARC view ISBD view

Diseño y montaje de un biodigestor prototipo para el tratamiento de los residuos pisciola / Albert Yojan Barrera Bermeo ; Director Nelsón Gutiérrez Guzmán; Asesor Javier Eduardo Sánchez

By: Barrera Bermeo, Albert Yojan [autor].
Contributor(s): Gutiérrez Guzmán, Nelson | Sánchez Ramírez, Javier Eduardo. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2018Description: 1 CD-ROM (24 páginas); figuras, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Residuos - Pisciolas -- Biodigestor - tratamiento -- Tilapia -- Proceal S.A. Neiva - Huila | Ingeniería Agrícola -- Tilapia -- Procesos de producciónDDC classification: Th IA 268 Dissertation note: Tesis Ingeniero Agrícola Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Agrícola 2018 Summary: "Este proyecto fue financiado por PROCEAL S.A, empresa exportadora de tilapia como producto principal, ubicada en la ciudad de Neiva-Huila, dando lugar a su preocupación por encontrar mejores soluciones al tratamiento de la mortalidad de peces. Por ello se realizó el diseño y el montaje de un digestor prototipo para el tratamiento de los residuos piscícolas debido a que ésta actividad ha tenido un aumento considerable en los últimos años como consecuencia del aumento de la población mundial, además cabe decir, que durante todo el desarrollo de la misma se generan considerables cantidades de residuos, los cuales no tienen ningún tipo de tratamiento que disminuya la carga contaminante que éstos poseen. Con el trabajo se trató de desarrollar un sistema de digestión anaerobia de bajo costo, que permita aprovechar dichos desechos; mediante la producción de biogás y biol (fertilizante líquido). Se usó pescado en estado de descomposición como materia prima, además se utilizó el estiércol vacuno como inóculo para acelerar la actividad microbiana sobre el residuo a tratar. El proyecto abarcó la comprensión de la digestión anaerobia (procesos, parámetros, etc) junto con el estudio diseño de biodigestores existentes, de esta forma se optó por un diseño apropiado utilizando materiales de bajo costo y accesibles en el mercado. Se hizo la caracterización de la materia prima en términos de DQO, MS, MV, Ntotal, Namoniacal. Posteriormente se diseñó y construyó el digestor, seguido de ello se realizó la metodología de arranque del digestor establecida, sin embargo se realizó el monitoreo de DQO, MS, MV,pH, Alk y AGV para cantidad de residuo ingresado como para el digestato y así llevar un control del proceso de producción del biogás el cual se realizó una vez en la semana durante 60 días, con ello se determinó el potencial de aprovechamiento del residuo."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Ingeniero Agrícola Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Agrícola 2018

"Este proyecto fue financiado por PROCEAL S.A, empresa exportadora de tilapia como producto principal, ubicada en la ciudad de Neiva-Huila, dando lugar a su preocupación por encontrar mejores soluciones al tratamiento de la mortalidad de peces. Por ello se realizó el diseño y el montaje de un digestor prototipo para el tratamiento de los residuos piscícolas debido a que ésta actividad ha tenido un aumento considerable en los últimos años como consecuencia del aumento de la población mundial, además cabe decir, que durante todo el desarrollo de la misma se generan considerables cantidades de residuos, los cuales no tienen ningún tipo de tratamiento que disminuya la carga contaminante que éstos poseen. Con el trabajo se trató de desarrollar un sistema de digestión anaerobia de bajo costo, que permita aprovechar dichos desechos; mediante la producción de biogás y biol (fertilizante líquido). Se usó pescado en estado de descomposición como materia prima, además se utilizó el estiércol vacuno como inóculo para acelerar la actividad microbiana sobre el residuo a tratar. El proyecto abarcó la comprensión de la digestión anaerobia (procesos, parámetros, etc) junto con el estudio diseño de biodigestores existentes, de esta forma se optó por un diseño apropiado utilizando materiales de bajo costo y accesibles en el mercado. Se hizo la caracterización de la materia prima en términos de DQO, MS, MV, Ntotal, Namoniacal.

Posteriormente se diseñó y construyó el digestor, seguido de ello se realizó la metodología de arranque del digestor establecida, sin embargo se realizó el monitoreo de DQO, MS, MV,pH, Alk y AGV para cantidad de residuo ingresado como para el digestato y así llevar un control del proceso de producción del biogás el cual se realizó una vez en la semana durante 60 días, con ello se determinó el potencial de aprovechamiento del residuo."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha