Normal view MARC view ISBD view

Actividades pedagógicas para afianzar el aprendizaje del pensamiento estadístico y de sistemas de datos / Luis Ernesto Fernández Hernández, Diego Armando Charry Cortés ; Director Johnny Fernando Alvis Puentes; Asesor Mauricio Penagos

By: Fernández Hernández, Luis Ernesto [autor].
Contributor(s): Charry Cortés, Diego Armando [autor] | Alvis Puentes, Johnny Fernando | Penagos, Mauricio.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2016Description: 1 CD-ROM (39 páginas); diagramas, fotografías, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Métodos de enseñanza -- Estadística | Prácticas de la enseñanza - Matemáticas -- PedagogíaDDC classification: Th M 103
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema, descripción del problema --Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Marco teórico -- Marco conceptual -- Diseño metodológico, método, población, muestra, instrumentos para la recolección de la información, procedimiento -- Resultados de la investigación, elección del grupo experimental y de control, aprobación del test, aprobación de la propuesta metodológica, aplicación de pre-test a los grupos experimental de control, análisis de las respuestas del pre – test aplicado a los estudiantes de los cursos 6A Y 6C del Colegio Piaget, implementación de la propuesta pedagógica, Aplicación del post – test en el grupo de control y el grupo experimental, resultados del post – test, análisis de los resultados post – test, comparativo del pre – test y post- test en el pensamiento aleatorio y sistema de datos -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Licenciado en Matemáticas Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Licenciatura en Matemáticas 2016 Summary: "Durante mucho tiempo las matemáticas se han venido desarrollando de una manera muy tradicional y en ocasiones, en el transcurso del año escolar ni siquiera se tienen en cuenta. La estadística ha tenido un importante desarrollo en los últimos años, y está presente en todos los niveles educativos. Buscando mejorar la idea errónea de los estudiantes con respecto a la matemática, se pretende desarrollar un enfoque constructivista, atendiendo las necesidades de nuestro sistema educativo que busca formación por competencias, y a su vez desarrollar los cinco pensamientos en matemáticas: numérico, métrico o de medida, variacional, espacial, aleatorio y probabilístico. Vigotsky en primera instancia nos habla de un constructivismo social, donde el entorno forma parte directa en la formación de un individuo, de este adoptamos el lenguaje la cultura, y la forma de comportarnos, A su vez Piaget promueve un aprendizaje a través de una interacción activa con su entorno físico y social; Ausubel aporta que para desarrollar una buena clase se debe tener suficiente material didáctico y motivación. La metodología empleada para este trabajo será la siguiente: Comparar dos grupos de grado sexto del colegio Piaget, uno será el grupo experimental y al otro lo llamaremos de control, a estos se les aplicara un pre-test donde se identificara al grupo con mayor dificultad para aplicar guías basadas en el enfoque constructivista, buscando desarrollar el pensamiento aleatorio y de sistema de datos. Al finalizar los 6 momentos se aplicó un post-test mostrando evidentes mejoras en el grupo experimental, a diferencia del grupo control, que siguió mostrando dificultades."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th M 103 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000017596
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th M 103 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000017597
Total holds: 0

Tesis Licenciado en Matemáticas Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Licenciatura en Matemáticas 2016

Introducción -- Planteamiento del problema, descripción del problema --Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Marco teórico -- Marco conceptual -- Diseño metodológico, método, población, muestra, instrumentos para la recolección de la información, procedimiento -- Resultados de la investigación, elección del grupo experimental y de control, aprobación del test, aprobación de la propuesta metodológica, aplicación de pre-test a los grupos experimental de control, análisis de las respuestas del pre – test aplicado a los estudiantes de los cursos
6A Y 6C del Colegio Piaget, implementación de la propuesta pedagógica, Aplicación del post – test en el grupo de control y el grupo experimental, resultados del post – test, análisis de los resultados post – test, comparativo del pre – test y post- test en el pensamiento aleatorio y sistema de datos -- Conclusiones

"Durante mucho tiempo las matemáticas se han venido desarrollando de una manera muy tradicional y en ocasiones, en el transcurso del año escolar ni siquiera se tienen en cuenta. La estadística ha tenido un importante desarrollo en los últimos años, y está presente en todos los niveles educativos.
Buscando mejorar la idea errónea de los estudiantes con respecto a la matemática, se pretende desarrollar un enfoque constructivista, atendiendo las necesidades de nuestro sistema educativo que busca formación por competencias, y a su vez desarrollar los cinco pensamientos en matemáticas: numérico, métrico o de medida, variacional, espacial, aleatorio y probabilístico.
Vigotsky en primera instancia nos habla de un constructivismo social, donde el entorno forma parte directa en la formación de un individuo, de este adoptamos el lenguaje la cultura, y la forma de comportarnos, A su vez Piaget promueve un aprendizaje a través de una interacción activa con su entorno físico y social; Ausubel aporta que para desarrollar una buena clase se debe tener suficiente material didáctico y motivación.
La metodología empleada para este trabajo será la siguiente:
Comparar dos grupos de grado sexto del colegio Piaget, uno será el grupo experimental y al otro lo llamaremos de control, a estos se les aplicara un pre-test donde se identificara al grupo con mayor dificultad para aplicar guías basadas en el enfoque constructivista, buscando desarrollar el pensamiento aleatorio y de sistema de datos.
Al finalizar los 6 momentos se aplicó un post-test mostrando evidentes mejoras en el grupo experimental, a diferencia del grupo control, que siguió mostrando dificultades."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha