Normal view MARC view ISBD view

Implicaciones positivas de la diversidad religiosa en el ambiente escolar de la institución educativa San Andrés del municipio de Tello / Miryan Liliana Quintero Caicedo, Fermín Cangrejo Díaz , Director Catalina Vanegas Trujillo, Asesora Martha Clara Vanegas Silva

By: Quintero Caicedo, Miryan Liliana [autor].
Contributor(s): Cangrejo Díaz, Fermín [Director] | Trujillo Vanegas, Catalina. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación [Director] | Vanegas Silva, Martha Clara.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2017Description: 1 CD-ROM (100 páginas); fotografías, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Religion - Diversidad -- Ambiente escolarDDC classification: Th ME 0181
Contents:
Formulación del problema, planteamiento del problema, justificación -- Objetivos -- Estado del arte y marco teórico -- Hipótesis -- Metodología, enfoque metodológico de la investigación, diseño muestral, técnicas de recolección de la información, fuentes de información, instrumentos, procesos de obtención de la información, técnicas de procesamiento -- Consideraciones -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Maestría en Inclusión Educativa línea de investigación en Inclusión y Derechos Humanos 2017 Summary: "El trabajo implicaciones positivas de la diversidad religiosa en el ambiente escolar en estudiantes de básica y media en Colombia. El objetivo busca describir las concepciones y prácticas de la diversidad religiosa que existe en los estudiantes y cómo inciden positivamente en el ambiente escolar ya que se reconoce que en la diversidad religiosa deben existir puntos de convergencia que permitan la inclusión educativa de todos los estudiantes que asisten a esta Institución educativa. La población y muestra tomada como referencia son estudiantes de grado sexto con diversidad religiosa. La propuesta se sustenta desde autores como Durkheim (1987) quien estudia las formas elementales de la vida religiosa y Freire (1970) que asume la educación como un acto de reconocimiento en el otro como un ser igual, además de tener en cuenta la reglamentación internacional y nacional sobre la inclusión educativa en lo referente a la diversidad religiosa. La metodología utilizada ha tenido en cuenta en todas sus fases el uso del método cualitativo de investigación de tipo etnográfico, apoyándose en algunos puntos del método cuantitativo en la aplicación de un instrumento que manejaba la complementariedad de métodos, sin olvidar su naturaleza. Los resultados obtenidos demuestran que es más fácil mejorar el ambiente escolar teniendo en cuenta la inclusión religiosa a partir del reconocimiento que en todas las religiones existen algunos puntos de convergencia entre ellas, las cuales permiten entablar algunas acciones que vinculen a todos los estudiantes desde la autonomía, la pertinencia y la participación."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0181 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000017343
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0181 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000017344
Total holds: 0

Tesis Magíster en Educación Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Maestría en Inclusión Educativa línea de investigación en Inclusión y Derechos Humanos 2017

Formulación del problema, planteamiento del problema, justificación -- Objetivos -- Estado del arte y marco teórico -- Hipótesis -- Metodología, enfoque metodológico de la investigación, diseño muestral, técnicas de recolección de la información, fuentes de información, instrumentos, procesos de obtención de la información, técnicas de procesamiento -- Consideraciones -- Conclusiones

"El trabajo implicaciones positivas de la diversidad religiosa en el ambiente escolar en estudiantes de básica y media en Colombia. El objetivo busca describir las concepciones y prácticas de la diversidad religiosa que existe en los estudiantes y cómo inciden positivamente en el ambiente escolar ya que se reconoce que en la diversidad religiosa deben existir puntos de convergencia que permitan la inclusión educativa de todos los estudiantes que asisten a esta Institución educativa. La población y muestra tomada como referencia son estudiantes de grado sexto con diversidad religiosa. La propuesta se sustenta desde autores como Durkheim (1987) quien estudia las formas elementales de la vida religiosa y Freire (1970) que asume la educación como un acto de reconocimiento en el otro como un ser igual, además de tener en cuenta la reglamentación internacional y nacional sobre la inclusión educativa en lo referente a la diversidad religiosa.
La metodología utilizada ha tenido en cuenta en todas sus fases el uso del método cualitativo de investigación de tipo etnográfico, apoyándose en algunos puntos del método cuantitativo en la aplicación de un instrumento que manejaba la complementariedad de métodos, sin olvidar su naturaleza.
Los resultados obtenidos demuestran que es más fácil mejorar el ambiente escolar teniendo en cuenta la inclusión religiosa a partir del reconocimiento que en todas las religiones existen algunos puntos de convergencia entre ellas, las cuales permiten entablar algunas acciones que vinculen a todos los estudiantes desde la autonomía, la pertinencia y la participación."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha