Normal view MARC view ISBD view

Utilidad diagnóstica del signo de Frank en pacientes con enfermedad cardiovascular atendidos en un hospital de III nivel Jhon Alexander Vergara García

By: Vergara García, Jhon Alexander.
Contributor(s): Álvarez Perdomo, Luis Carlos Medico. Internista. Epidemiólogo [Asesor de tesis] | Castro Betancurt,Dolly Enfermera, Magister en Salud Pública, Especialista y Magister en Epidemiologia [Asesor de tesis] | Leiva Panqueva, Lina María Médico general [Asesor de tesis].
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2018Description: 51 páginas : gráficas, tablas.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Signo de Frank | Enfermedad Cardiovascular | Hipertensión arterialDDC classification: 8353010501
Contents:
Antecedentes -- Descripción y formulación del problemas -- Justificación -- Objetivos -- Marco teórico -- Operacionalización de variaables -- Diseño metodológico -- Resultados -- Discusión de resultados -- Conclusiopnes -- Recomendaciones -- Referencias bibliográficas -- ANEXOS.
Dissertation note: Trabajo de grado (Medicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2018 Summary: Estudio de prevalencia y prueba diagnóstica prospectivo en el cual se describe la presencia del signo de Frank, en los pacientes adultos que ingresaron al servicio de urgencias de hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva, desde el 1 de abril hasta el 30 de septiembre de 2017, con enfermedad cardiaca. La muestra obtenida en el periodo de estudio fue de 238 pacientes, de los cuales el 63.86% fue del género masculino, un 97% eran mayores de 50 años y el 78.6% era de procedencia urbana. La comorbilidad que más se registro fue la Hipertensión arterial con un 80.3%, seguido del tabaquismo con un 68,9%. El 66% de los pacientes con enfermedad cardiaca presentaron el signo de Frank. A partir de los pacientes con signo de Frank positivo, del género masculino 78 tenían hipertensión arterial, 62 tabaquismo y 53 diabetes mellitus; mientras que el antecedente de dislipidemia predomino en el género femenino. El signo de Frank tiene una sensibilidad del 65% y una especificidad del 30%, comparado con el resultado del cateterismo en el diagnóstico de enfermedad cardiovascular.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353010501 (Browse shelf) EJ.1 Available Sala 8310000776
Total holds: 0

Este trabajo de grado se encuentra ubicado en la biblioteca de salud.

Trabajo de grado (Medicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2018

Antecedentes -- Descripción y formulación del problemas -- Justificación -- Objetivos -- Marco teórico -- Operacionalización de variaables -- Diseño metodológico -- Resultados -- Discusión de resultados -- Conclusiopnes -- Recomendaciones -- Referencias bibliográficas -- ANEXOS.

Estudio de prevalencia y prueba diagnóstica prospectivo en el cual se describe la presencia del signo de Frank, en los pacientes adultos que ingresaron al servicio de urgencias de hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva, desde el 1 de abril hasta el 30 de septiembre de 2017, con enfermedad cardiaca. La muestra obtenida en el periodo de estudio fue de 238 pacientes, de los cuales el 63.86% fue del género masculino, un 97% eran mayores de 50 años y el 78.6% era de procedencia urbana. La comorbilidad que más se registro fue la Hipertensión arterial con un 80.3%, seguido del tabaquismo con un 68,9%. El 66% de los pacientes con enfermedad cardiaca presentaron el signo de Frank. A partir de los pacientes con signo de Frank positivo, del género masculino 78 tenían hipertensión arterial, 62 tabaquismo y 53 diabetes mellitus; mientras que el antecedente de dislipidemia predomino en el género femenino. El signo de Frank tiene una sensibilidad del 65% y una especificidad del 30%, comparado con el resultado del cateterismo en el diagnóstico de enfermedad cardiovascular.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha