Normal view MARC view ISBD view

Aportes al conocimiento de la flora arbórea en los predios La Carolina (ecosistema La Sibería) y la Colonia (Ecosistema Santa Rosalía) vereda La Plata, Cuenca del río Las Ceibas, Neiva - Huila / Jonny Andrés Romero Puentes ; Director Hilda del Carmen Dueñas Gómez.

By: Romero Puentes, Jonny Andrés [autor].
Contributor(s): Dueñas Gómez, Hilda del Carmen. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2015Description: 1 CD-ROM (61 páginas); fotografías, mapas, tablas o cruadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Flora forestal -- transectos | Vegetación arborea -- predios La Carolina (ecosistemas La Siberia ) y La Colonia (ecosistema Santa Rosalía), vereda La Plata del Rio Las Ceibas, Neiva - HuilaDDC classification: Th CNFQB 141
Contents:
Marco teórico, biodiversidad, estudios de vegetación, método de transectos estandarizados de muestreo, monitoreo de vegetación, área de estudio ,marco legal, problemas de investigación y su justificación -- Objetivos general, específicos -- Metodología propuesta, trabajo de campo, trabajo de laboratorio, trabajo en oficina -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones.
Dissertation note: Tesis Licenciado en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Licenciatura Ciencias Naturales: Física, Química y Biología 2015 Summary: "Para esta propuesta que tiene como objetivo realizar el inventario y caracterización de la vegetación arbórea en una de las zonas de la cuenca alta del Río Las Ceibas, Neiva, Huila, se utilizó la implementación de transectos estandarizados tipo Gentry. Para resolver la pregunta de investigación ¿Cómo es la estructura y composición florística de la vegetación arbórea que se encuentra en los predios La Carolina y La Colonia, vereda La Plata del Rio Las Ceibas? Se censanron y colectaron todos los individuos con un DAP (diámetro medio a 1.30 m de altura) ≥2.5 cm dentro del transecto. Se obtuvieron análisis estructurales, de abundancia (absoluta y relativa), frecuencia (absoluta y relativa), dominancia (absoluta y relativa), y el índice de valor de importancia. En el predio La Carolina, en un área de 0,03 Ha se registraron 69 individuos, 46 especies y 41 géneros de plantas siendo Rubiaceae, Melastomataceae, Lauraceae, Anonaceae y Piperaceae las familias con mayor número de géneros y especies, mientras que en el predio La Colonia, en un área de 0,02 Ha, se registraron 53 individuos, 27 especies, 24 géneros, siendo Rubiaceae, Melastomataceae, Lauraceae y Fabaceae, subfamilia Mimosoideae las familias con mayor número de géneros y especies. A nivel general las especies que presentaron mayor IVI fueron Hedyosmum racemosum, Ocotea sp., Croton magdalenensis, Lippia schlimii, Cedrela sp., Verbesina cf. arborea y Cyathea sp., siendo H. racemosum y L. schlimii importantes por su abundancia y Ocotea sp., C. magdalnenesis y Cedrela sp., por su dominancia, medida como área basal."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Book Cart
Tesis y Trabajos de Grado Th CNFQB 141 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000017242
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CNFQB 141 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000017243
Total holds: 0

Tesis Licenciado en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Licenciatura Ciencias Naturales: Física, Química y Biología 2015

Marco teórico, biodiversidad, estudios de vegetación, método de transectos estandarizados de muestreo, monitoreo de vegetación, área de estudio ,marco legal, problemas de investigación y su justificación -- Objetivos general, específicos -- Metodología propuesta, trabajo de campo, trabajo de laboratorio, trabajo en oficina -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones.

"Para esta propuesta que tiene como objetivo realizar el inventario y caracterización de la vegetación arbórea en una de las zonas de la cuenca alta del Río Las Ceibas, Neiva, Huila, se utilizó la implementación de transectos estandarizados tipo Gentry.
Para resolver la pregunta de investigación ¿Cómo es la estructura y composición florística de la vegetación arbórea que se encuentra en los predios La Carolina y La Colonia, vereda La Plata del Rio Las Ceibas? Se censanron y colectaron todos los individuos con un DAP (diámetro medio a 1.30 m de altura) ≥2.5 cm dentro del transecto.
Se obtuvieron análisis estructurales, de abundancia (absoluta y relativa), frecuencia (absoluta y relativa), dominancia (absoluta y relativa), y el índice de valor de importancia.
En el predio La Carolina, en un área de 0,03 Ha se registraron 69 individuos, 46 especies y 41 géneros de plantas siendo Rubiaceae, Melastomataceae, Lauraceae, Anonaceae y Piperaceae las familias con mayor número de géneros y especies, mientras que en el predio La Colonia, en un área de 0,02 Ha, se registraron 53 individuos, 27 especies, 24 géneros, siendo Rubiaceae, Melastomataceae, Lauraceae y Fabaceae, subfamilia Mimosoideae las familias con mayor número de géneros y especies.
A nivel general las especies que presentaron mayor IVI fueron Hedyosmum racemosum, Ocotea sp., Croton magdalenensis, Lippia schlimii, Cedrela sp., Verbesina cf. arborea y Cyathea sp., siendo H. racemosum y L. schlimii importantes por su abundancia y Ocotea sp., C. magdalnenesis y Cedrela sp., por su dominancia, medida como área basal."



There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha