Normal view MARC view ISBD view

Análisis mediante cromatografía de gases, espectrometría de masas y evaluación de la actividad alelopática de los extractos hidrolizados de la especie Ipomoea Purpúrea L. Roth / Leidy Johana Vivas Losada, Leidy Nataly Viveros Vidal ;Director Jhon Fredy Castañeda Gómez.

By: Viveros Vida, Leidy Nataly [autor].
Contributor(s): Vivas Losada, Leidy Johana [autor] | Castañeda Gómez, Jhon Fredy. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2018Description: 1 CD-ROM (117 páginas); fotografías, tablas o cuadros ; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Especie vegetal -- Ipomoea purpúrea | Espectrometría de masas -- Actividad alelopáticaDDC classification: Th CNFQB 138
Contents:
Marco teórico, alcaloides presentes en las especies de la familia Convolvuláceae y el género Ipomoea, métodos de extracción: cromatografía, de capa fina, de gases, espectrometría de masas, análisis por sililación -- Objetivos, general, específicos -- Metodología, colecta del material vegetal, preparación de los extractos, análisis de las resinas glicosídicas mediante reacciones de identificación y por cromatografía en capa fina, hidrólisis Alcalina de los extractos ricos en resinas glicosídicas, hidrólisis ácida de los extractos ricos en resinas glicosídicas, derivatización de azúcares mediante sililación, cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas para la identificación de los ácidos orgánicos y los sililazúcares, evaluación alelopática de lactura sativa (lechuga) y Solanum lycopersicum (tomate) -- Resultados, colecta de material vegetal, análisis de las resinas glicosídicas mediante reacciones de identificación y por cromatografía en capa fina, examen preliminar de los extractos para la identificación de azúcares, análisis de hidrólisis alcalina de los extractos rico en resinas glicosídicas, análisis de los ácidos orgánicos mediante cromatografía de gases CG-MS, análisis de hidrólisis ácida de los extractos ricos en resinas glicosídicas, derivación de azúcares mediante sililación, análisis por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas de los azúcares sililados, actividad alelopática, análisis estadístico -- Conclusiones.
Dissertation note: Tesis Licenciado en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Licenciatura Ciencias Naturales: Física, Química y Biología 2018 Summary: "La especie Ipomoea purpúrea es una enredadera catalogada como planta invasora en cultivos de café, afectando de una u otra forma estos cultivos emblemáticos a nivel nacional. En el presente documento, se describen la composición de las resinas glicosídicas presentes en la especie Ipomoea purpúrea y su evaluación biológica para determinar su responsabilidad en el efecto alelopático de esta planta. Para cumplir a cabalidad la propuesta investigativa, fue necesario la colecta del material vegetal, su secado y pulverizado, preparación de los extractos, el empleo de la cromatografía en capa fina y pruebas cualitativas, hidrólisis alcalina y ácida a los extractos ricos en resinas glicosídicas para la liberación de los ácidos orgánicos y las unidades monosacáridas, sililación de estándares de azúcar y mezcla de azúcares y el análisis por CG-MS. Se logró demostrar que los extractos hexánico y metanólico están constituidos de resinas glicosídicas, compuestas por cinco ácidos orgánicos y cinco tipos de azúcares; encontrándose para el extracto hexánico los ácidos octanóico, decanóico y hexadecanóico, y para el extracto metanólico, adicional a los anteriores, los ácidos tíglico y dodecanóico; en cuanto a los azúcares identificados para ambos extractos se identificaron: la D-glucosa, L-ramnosa, D-quinovosa, D-xilosa y D-fucosa, considerando a esta especie, como una de las que mayor variedad de azúcares contiene. Para la evaluación de la actividad alelopática se determinó que, de los seis tratamientos empleados, el extracto metanólico presentó un efecto significativo, promoviendo el crecimiento radicular de las semillas de lechuga y tomate en comparación con los otros tratamientos."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CNFQB 138 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000017236
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CNFQB 138 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000017237
Total holds: 0

Tesis Licenciado en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Licenciatura Ciencias Naturales: Física, Química y Biología 2018

Marco teórico, alcaloides presentes en las especies de la familia Convolvuláceae y el género Ipomoea, métodos de extracción: cromatografía, de capa fina, de gases, espectrometría de masas, análisis por sililación -- Objetivos, general, específicos -- Metodología, colecta del material vegetal, preparación de los extractos, análisis de las resinas glicosídicas mediante reacciones de identificación y por cromatografía en capa fina, hidrólisis Alcalina de los extractos ricos en resinas glicosídicas, hidrólisis ácida de los extractos ricos en resinas glicosídicas, derivatización de azúcares mediante sililación, cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas para la identificación de los ácidos orgánicos y los sililazúcares, evaluación alelopática de lactura sativa (lechuga) y Solanum lycopersicum (tomate) -- Resultados, colecta de material vegetal, análisis de las resinas glicosídicas mediante reacciones de identificación y por cromatografía en capa fina, examen preliminar de los extractos para la identificación de azúcares, análisis de hidrólisis alcalina de los extractos rico en resinas glicosídicas, análisis de los ácidos orgánicos mediante cromatografía de gases CG-MS, análisis de hidrólisis ácida de los extractos ricos en resinas glicosídicas, derivación de azúcares mediante sililación, análisis por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas de los azúcares sililados, actividad alelopática, análisis estadístico -- Conclusiones.

"La especie Ipomoea purpúrea es una enredadera catalogada como planta invasora en cultivos de café, afectando de una u otra forma estos cultivos emblemáticos a nivel nacional. En el presente documento, se describen la composición de las resinas glicosídicas presentes en la especie Ipomoea purpúrea y su evaluación biológica para determinar su responsabilidad en el efecto alelopático de esta planta.
Para cumplir a cabalidad la propuesta investigativa, fue necesario la colecta del material vegetal, su secado y pulverizado, preparación de los extractos, el empleo de la cromatografía en capa fina y pruebas cualitativas, hidrólisis alcalina y ácida a los extractos ricos en resinas glicosídicas para la liberación de los ácidos orgánicos y las unidades monosacáridas, sililación de estándares de azúcar y mezcla de azúcares y el análisis por CG-MS.
Se logró demostrar que los extractos hexánico y metanólico están constituidos de resinas glicosídicas, compuestas por cinco ácidos orgánicos y cinco tipos de azúcares; encontrándose para el extracto hexánico los ácidos octanóico, decanóico y hexadecanóico, y para el extracto metanólico, adicional a los anteriores, los ácidos tíglico y dodecanóico; en cuanto a los azúcares identificados para ambos extractos se identificaron: la D-glucosa, L-ramnosa, D-quinovosa, D-xilosa y D-fucosa, considerando a esta especie, como una de las que mayor variedad de azúcares contiene.
Para la evaluación de la actividad alelopática se determinó que, de los seis tratamientos empleados, el extracto metanólico presentó un efecto significativo, promoviendo el crecimiento radicular de las semillas de lechuga y tomate en comparación con los otros tratamientos."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha