Normal view MARC view ISBD view

Formulación a nivel de laboratorio de surfactantes no iónicos para fluidos de estimulación matricial / Carlos Andrés Arcos Rodríguez, Hernán David Vega Baquero ; Director Carmen Pinzón Torres ; Asesor de tesis Henry Ferney Caicedo Rincón, Hibert Gutiérrez Charry.

By: Arcos Rodríguez, Carlos Andrés [autor].
Contributor(s): Vega Baquero, Hernán David [autor] | Pinzón Torres, Carmen. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería [Director] | Caicedo Rincón, Henry Ferney | Gutiérrez Charry, Hibeth. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2018Description: 1 CD-ROM (81 páginas); diagramas, fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Campos petrolíferos -- surfactantes -- Empresa Guacamaya Oil Services S.A.S | Campos petrolíferos - Equipos y accesoriosDDC classification: Th IP 483
Contents:
Estimulación matricial, daño de formación, estimulación matricial reactiva, estimulación matricial no reactiva -- Surfactantes, tipos de surfactantes, uso de los surfactantes en la industria petrolera, utilización de los surfactantes en la estimulación matricial No reactiva, requerimientos de los surfactantes para estimulación matricial no reactiva, fluidos de base de los surfactantes -- Propiedades en las que intervienen los surfactantes, emulsiones, tensión artificial, tensión interfacial, capilaridad, mojabilidad -- Resultados y análisis de resultados, reconocimiento de bases, combinación de bases para formulación del surfactante base agua, combinación de bases para formulación del surfactante base aceite, combinación de bases para formulación del rompedor, combinación de bases para formulación del espumante, eficacia de los surfactantes y el rompedor , resultados de las pruebas con los surfactantes formulados en los fluidos de estimulación, análisis económico de los productos -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Ingeniero de Petróleos Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería de Petróleos 2018 Summary: "En el presente trabajo de grado se presenta el proceso de formulación de cuatro productos que serán utilizados por la empresa Guacamaya Oil Services S.A.S., en tratamientos de estimulación matricial. Los productos formulados son: un surfactante no iónico para fluidos base agua, un surfactante no iónico para fluidos base aceite, un espumante y un rompedor de emulsión que trabaje tanto en fluidos base agua como en fluidos base aceite. Se realizaron numerosas pruebas de laboratorio con cada una de las 15 bases no iónicas iniciales y sus respectivas mezclas para conocer la sinergia entre ellas. Las pruebas de laboratorio realizadas fueron clasificadas en tres: caracterización inicial de los crudos de trabajo, compatibilidad de las bases no iónicas hasta obtener los productos deseados y pruebas de los productos finales junto con fluidos de estimulación. Durante la caracterización de crudos se realizaron pruebas como determinación de la gravedad API, BSW y viscosidad. Una vez caracterizados los crudos se procedió con las pruebas de compatibilidad de las bases iniciales dentro de las cuales tenemos pruebas de mojabilidad visual, detergencia, compatibilidad fluido-fluido y determinación de la tensión interfacial. Posteriormente y dependiendo de los resultados obtenidos en esta primera parte, se realizaron mezclas entre bases y solventes (alcohol etílico, butil glicol y xileno), hasta obtener los productos finales con las propiedades óptimas requeridas. Finalmente se probaron los productos finales junto con fluidos de estimulación matricial (ácidos, solventes y salmueras), con el fin de verificar su efectividad a la hora de ser inyectados a la formación."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Ingeniero de Petróleos Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería de Petróleos 2018

Estimulación matricial, daño de formación, estimulación matricial reactiva, estimulación matricial no reactiva -- Surfactantes, tipos de surfactantes, uso de los surfactantes en la industria petrolera, utilización de los surfactantes en la estimulación matricial No reactiva, requerimientos de los surfactantes para estimulación matricial no reactiva, fluidos de base de los surfactantes -- Propiedades en las que intervienen los surfactantes, emulsiones, tensión artificial, tensión interfacial, capilaridad, mojabilidad -- Resultados y análisis de resultados, reconocimiento de bases, combinación de bases para formulación del surfactante base agua, combinación de bases para formulación del surfactante base aceite, combinación de bases para formulación del rompedor, combinación de bases para formulación del espumante, eficacia de los surfactantes y el rompedor , resultados de las pruebas con los surfactantes formulados en los fluidos de estimulación, análisis económico de los productos -- Conclusiones

"En el presente trabajo de grado se presenta el proceso de formulación de cuatro productos que serán utilizados por la empresa Guacamaya Oil Services S.A.S., en tratamientos de estimulación matricial. Los productos formulados son: un surfactante no iónico para fluidos base agua, un surfactante no iónico para fluidos base aceite, un espumante y un rompedor de emulsión que trabaje tanto en fluidos base agua como en fluidos base aceite.
Se realizaron numerosas pruebas de laboratorio con cada una de las 15 bases no iónicas iniciales y sus respectivas mezclas para conocer la sinergia entre ellas. Las pruebas de laboratorio realizadas fueron clasificadas en tres: caracterización inicial de los crudos de trabajo, compatibilidad de las bases no iónicas hasta obtener los productos deseados y pruebas de los productos finales junto con fluidos de estimulación.
Durante la caracterización de crudos se realizaron pruebas como determinación de la gravedad API, BSW y viscosidad. Una vez caracterizados los crudos se procedió con las pruebas de compatibilidad de las bases iniciales dentro de las cuales tenemos pruebas de mojabilidad visual, detergencia, compatibilidad fluido-fluido y determinación de la tensión interfacial. Posteriormente y dependiendo de los resultados obtenidos en esta primera parte, se realizaron mezclas entre bases y solventes (alcohol etílico, butil glicol y xileno), hasta obtener los productos finales con las propiedades óptimas requeridas.
Finalmente se probaron los productos finales junto con fluidos de estimulación matricial (ácidos, solventes y salmueras), con el fin de verificar su efectividad a la hora de ser inyectados a la formación."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha