Normal view MARC view ISBD view

Diseño e implementación de un prototipo de llenado automático de ambientadores para la empresa Asproquin / María Paula Torres Murcia, Cristián Camilo Losada Perdomo ; Director y Asesor Faiber Ignacio Robayo.

By: Torres Murcia, María Paula [autor].
Contributor(s): Losada Perdomo, Cristián Camilo [autor] | Robayo Betancourt, Faiber Ignacio. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2017Description: 1 CD-ROM (65 páginas); diagramas, fotografías; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Diseño e implementación -- LLenado automático -- Ambientadores | Automatización de ambientadores -- Empresas ASPROQUINDDC classification: Th IE 341
Contents:
Introducción -- Objetivos, general, específicos -- Descripción de la empresa, Asproquin S.A, reseña histórica, productos y servicios, área de producción antes del proyecto -- Estado del arte -- Marco teórico y requerimientos del sistema, banda transportadora, sensor de detección infrarrojo E18-D8NK, sensor de nivel capacitivo LJC18A3-BZ-AX, servo motor poverhd AR1201MG27, electroválvulo 2W-160-15, variador micromaster 420, plc siemens s7-1200, motor voges trifásico B 80 A4/EC -- Desarrollo de la solución, selección del sistema, secciones del sistema, ejecución del sistema, costos del sistema -- Validación de resultados -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Ingeniero Electrónico Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Electrónica 2017 Summary: "Este proyecto consiste en la automatización y control de la primera fase de llenado de galones para la empresa ASPROQUIN, empresa que en uno de sus procesos fabrican diferentes tipos de ambientadores y utilizan 3 tanques alimentados por un tanque principal que contiene la materia prima. Para dicha automatización se desarrolla un prototipo compuesto principalmente por una banda transportadora en donde se adapta un sensor de detección de objetos que activa un servo motor que hace parte del sistema de barrera que posiciona el galón en el lugar deseado dando paso al llenado a través de una electroválvula y se mide el nivel requerido con el sensor capacitivo, todas estas acciones controladas por el PLC que permite al operario manipular e interactuar con el sistema para realizar las operaciones de almacenamiento y dosificación de forma automática o manual. Se implementa el prototipo y se hacen los ajustes necesarios ante circunstancias que se presenten cuando esté en funcionamiento. A partir de ahí, el desarrollo del prototipo significa un avance importante para la compañía y el crecimiento industrial de la región, ya que pasará de tener un proceso de envasado manual como se ha ido haciendo por años, a tener un sistema parcialmente automático para este mismo propósito, permitiendo el aumento en la producción, la disminución de las pérdidas del producto y la seguridad del personal."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Ingeniero Electrónico Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Electrónica 2017

Introducción -- Objetivos, general, específicos -- Descripción de la empresa, Asproquin S.A, reseña histórica, productos y servicios, área de producción antes del proyecto -- Estado del arte -- Marco teórico y requerimientos del sistema, banda transportadora, sensor de detección infrarrojo E18-D8NK, sensor de nivel capacitivo LJC18A3-BZ-AX, servo motor poverhd AR1201MG27, electroválvulo 2W-160-15, variador micromaster 420, plc siemens s7-1200, motor voges trifásico B 80 A4/EC -- Desarrollo de la solución, selección del sistema, secciones del sistema, ejecución del sistema, costos del sistema -- Validación de resultados -- Conclusiones


"Este proyecto consiste en la automatización y control de la primera fase de llenado de galones para la empresa ASPROQUIN, empresa que en uno de sus procesos fabrican diferentes tipos de ambientadores y utilizan 3 tanques alimentados por un tanque principal que contiene la materia prima. Para dicha automatización se desarrolla un prototipo compuesto principalmente por una banda transportadora en donde se adapta un sensor de detección de objetos que activa un servo motor que hace parte del sistema de barrera que posiciona el galón en el lugar deseado dando paso al llenado a través de una electroválvula y se mide el nivel requerido con el sensor capacitivo, todas estas acciones controladas por el PLC que permite al operario manipular e interactuar con el sistema para realizar las operaciones de almacenamiento y dosificación de forma automática o manual. Se implementa el prototipo y se hacen los ajustes necesarios ante circunstancias que se presenten cuando esté en funcionamiento.
A partir de ahí, el desarrollo del prototipo significa un avance importante para la compañía y el crecimiento industrial de la región, ya que pasará de tener un proceso de envasado manual como se ha ido haciendo por años, a tener un sistema parcialmente automático para este mismo propósito, permitiendo el aumento en la producción, la disminución de las pérdidas del producto y la seguridad del personal."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha