Normal view MARC view ISBD view

Proyecto municipal de reciclaje y de separación en la fuente con participación comunitaria fase III y IV / Edgar Felipe Chicué Rojas ;Director Jorge Mario Peña Castro ; Asesor Elías Francisco Amortegui Cedeño.

By: Chicué Rojas, Edgar Felipe.
Contributor(s): Peña Castro, Jorge Mario | Amortegüi Cedeño, Elías Francisco. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2016Description: 1 CD-ROM (213 páginas); fotogragrías, grabados ; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Conversión de residuos -- Reciclaje y separación | Aprovechamiento de residuos -- Medio ambienteDDC classification: Th CNFQB 102
Contents:
Resultado del diagnóstico a la recolección de residuos sólidos ordinarios y reciclables, tabla de distribución de barrios y sectores -- Observaciones de promotores ambientales, conclusiones y recomendaciones, características generales, diagnostico participativo de separación en la fuente y horarios de entrega de los residuos sólidos, resultados diagnóstico participativo de separación en la fuente y horarios de entrega de los residuos sólidos y reciclables, hogares, comercio e instituciones, problemas ambientales e iniciativas ecológicas y comunitarias de aprovechamiento de residuos sólidos a pequeña escala, tabla de ubicación, descripción del problema ambiental y alternativas e iniciativas ambientales comunitarias – ruta 1, ruta 2 -- Recomendaciones, beneficios sociales, características fase IV -- Los centros poblados, Monserrate, San Andrés -- Conclusiones de los objetivos del proyecto.
Dissertation note: Tesis Licenciado en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Programa de Licenciatura Ciencias Naturales: Física, Química y Biología. 2016 Summary: "La Empresa de servicios públicos EMSERPA E.S.P, firmaron un acta con la procuraduría delegada ambiental y agraria ratificando el compromiso adquiridos en la ejecución de esta política pública establecida en el Plan de Desarrollo del Municipio. El Plan de desarrollo Municipal, estableció como estrategia en el sector de Agua y Saneamiento Básico, en cabeza de EMSERPLA y la Alcaldía Municipal, Mejorar la Gestión Integral de Residuos Sólidos con el fin de minimizar los riesgos del medio ambiente y salud, disponiendo y aprovechando de manera integral y adecuada el 100% de los residuos sólidos de la zona urbana, a través de “fortalecer con educación ambiental y de esta manera implementar otro sistema de tratamiento y aprovechamiento integral de los residuos sólidos con participación comunitaria, mediante el fortalecimiento de la separación en la fuente para el aprovechamiento de la mayor cantidad de residuos secos reciclables por parte de los recicladores, de los residuos orgánicos en pequeña escala en sectores en donde las condiciones lo permitan con población en condiciones de pobreza y vulnerabilidad para implementar proyectos de seguridad alimentaria con tecnología propia o con la instalación de bioreactores o composturas; el aprovechamiento de residuos orgánicos en volúmenes mayores en una planta operada por recicladores para la producción de acondicionador orgánico de suelos (Compost) como suministro a proyectos de Seguridad alimentaria, reforestación, recuperación de suelos a nivel municipal ."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Book Cart
Tesis y Trabajos de Grado Th CNFQB 102 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000016902
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CNFQB 102 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000016903
Total holds: 0

Tesis Licenciado en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Programa de Licenciatura Ciencias Naturales: Física, Química y Biología. 2016

Resultado del diagnóstico a la recolección de residuos sólidos ordinarios y reciclables, tabla de distribución de barrios y sectores -- Observaciones de promotores ambientales, conclusiones y recomendaciones, características generales, diagnostico participativo de separación en la fuente y horarios de entrega de los residuos sólidos, resultados diagnóstico participativo de separación en la fuente y horarios de entrega de los residuos sólidos y reciclables, hogares, comercio e instituciones, problemas ambientales e iniciativas ecológicas y comunitarias de aprovechamiento de residuos sólidos a pequeña escala, tabla de ubicación, descripción del problema ambiental y alternativas e iniciativas ambientales comunitarias – ruta 1, ruta 2 -- Recomendaciones, beneficios sociales, características fase IV -- Los centros poblados, Monserrate, San Andrés -- Conclusiones de los objetivos del proyecto.

"La Empresa de servicios públicos EMSERPA E.S.P, firmaron un acta con la procuraduría delegada ambiental y agraria ratificando el compromiso adquiridos en la ejecución de esta política pública establecida en el Plan de Desarrollo del Municipio. El Plan de desarrollo Municipal, estableció como estrategia en el sector de Agua y Saneamiento Básico, en cabeza de EMSERPLA y la Alcaldía Municipal, Mejorar la Gestión Integral de Residuos Sólidos con el fin de minimizar los riesgos del medio ambiente y salud, disponiendo y aprovechando de manera integral y adecuada el 100% de los residuos sólidos de la zona urbana, a través de “fortalecer con educación ambiental y de esta manera implementar otro sistema de tratamiento y aprovechamiento integral de los residuos sólidos con participación comunitaria, mediante el fortalecimiento de la separación en la fuente para el aprovechamiento de la mayor cantidad de residuos secos reciclables por parte de los recicladores, de los residuos orgánicos en pequeña escala en sectores en donde las condiciones lo permitan con población en condiciones de pobreza y vulnerabilidad para implementar proyectos de seguridad alimentaria con tecnología propia o con la instalación de bioreactores o composturas; el aprovechamiento de residuos orgánicos en volúmenes mayores en una planta operada por recicladores para la producción de acondicionador orgánico de suelos (Compost) como suministro a proyectos de Seguridad alimentaria, reforestación, recuperación de suelos a nivel municipal ."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha